III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-1290)
Resolución de 16 de enero de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica FV Hibridación PE Cabeza Morena-Dueñas en El Bonillo (Albacete)".
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 20
Martes 23 de enero de 2024
Sec. III. Pág. 8992
La calidad y fragilidad visual del paisaje es baja según el estudio de impacto
ambiental. El módulo de generación fotovoltaica se encuentra principalmente en una
zona de visibilidad baja. Desde el 33,67 % del territorio analizado se verá alguna
infraestructura del proyecto. Debido al relieve de la zona, será visible desde los
municipios de El Bonillo y de Sotuélamos, además de algunas edificaciones aisladas
cercanas a la zona de implantación (Casa de Dueñas, Corral de Elena, Casa de
Robleosa), desde los parajes de Los Esteros, La Robleosa, Las Médicas, Pajar del Buitre
y desde la carretera AB-607.
El proyecto se enmarca sobre una zona de frecuencia media de incendios forestales,
fuera de Zonas de Alto Riesgo de Incendio según el Plan de Emergencia de Incendios
Forestales de Castilla-La Mancha.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos
Las infraestructuras de energías renovables en funcionamiento más cercanas a la
planta son el Parque Eólico Cabeza Morena con el que hibrida, a 300 m de la planta, el
Parque Eólico Casa del Aire I, a 1,3 km, y el Parque Eólico Casa del Aire II, a 3,1 km,
Parque Eólico El Gramal a 7,1 km, el Parque Eólico Munera II a 8,9 km, el Parque Eólico
Lanternoso, a 9,4 km, que suman un total de 164 aerogeneradores en la zona de estudio,
generando un total de 243,4 MW. Además, también se encuentran en funcionamiento la
Central Fotovoltaica El Bonillo, a 5,4 km y la Huerta Solar El Bonillo, a 5,6 km. En proceso
de tramitación se encuentran los siguientes: Parque Solar Fotovoltaico Hibridación Casa
del Aire I y Parque Solar Fotovoltaico Hibridación Casa del Aire II, cuyas alternativas
elegidas se construirán adyacentes a la planta de este proyecto.
Los efectos acumulativos y sinérgicos más reseñables se producen sobre la flora,
fauna y el paisaje. La presencia de las nuevas instalaciones produce efectos sinérgicos
por el incremento en la ocupación de terrenos que generan alteración o pérdida de
hábitats, por el aumento de presencia física de elementos que crean barreras, por ruidos
y presencia de personas, maquinaria e instalaciones que causan molestias a la fauna y
por mortalidad por colisión contra vallados y aerogeneradores.
Los cambios en el uso del suelo producirán una fragmentación y transformación del
paisaje. Comparando la superficie desde la que serán visibles las instalaciones de
energías renovables en funcionamiento y en tramitación sin incluir la planta Carrascosa,
un 86,30 % del área de estudio, e incluyéndola, un 86,37 %, se observa que hay una
mínima diferencia.
Esta Dirección General, a la vista de los antecedentes de hecho referidos y de los
fundamentos de derecho alegados, propuso la formulación de informe de determinación
de afección ambiental en el sentido de que el proyecto «Planta solar fotovoltaica FV
Hibridación PE Cabeza Morena-Dueñas» continuase con la tramitación del
procedimiento de evaluación ambiental ordinario conforme a lo previsto en la
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
La propuesta de informe de determinación de afección ambiental fue remitida a la
Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha, el 21 de diciembre de 2023, con el fin de que emitiera observaciones
en el plazo de diez días, de acuerdo con el artículo 6 del Real Decreto Ley 6/22,
quedando suspendido el cómputo del plazo para la formulación del informe de
determinación de afección ambiental.
El informe tiene entrada el 29 de diciembre de 2023 a través de la Dirección General
de Calidad Ambiental de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y otorga
conformidad con la propuesta de informe de determinación de afección ambiental
trasladado, por cuanto sostiene que el proyecto Planta Solar Fotovoltaica FV Hibridación
PE Cabeza Morena-Dueñas de 45,80 MWn y sus infraestructuras de evacuación debe
someterse al procedimiento de evaluación ambiental al amparo de la Ley 21/2013, de 9
de diciembre, de evaluación ambiental, con el fin de determinar adecuadamente efectos
significativos sobre el medio ambiente.
cve: BOE-A-2024-1290
Verificable en https://www.boe.es
8.
Núm. 20
Martes 23 de enero de 2024
Sec. III. Pág. 8992
La calidad y fragilidad visual del paisaje es baja según el estudio de impacto
ambiental. El módulo de generación fotovoltaica se encuentra principalmente en una
zona de visibilidad baja. Desde el 33,67 % del territorio analizado se verá alguna
infraestructura del proyecto. Debido al relieve de la zona, será visible desde los
municipios de El Bonillo y de Sotuélamos, además de algunas edificaciones aisladas
cercanas a la zona de implantación (Casa de Dueñas, Corral de Elena, Casa de
Robleosa), desde los parajes de Los Esteros, La Robleosa, Las Médicas, Pajar del Buitre
y desde la carretera AB-607.
El proyecto se enmarca sobre una zona de frecuencia media de incendios forestales,
fuera de Zonas de Alto Riesgo de Incendio según el Plan de Emergencia de Incendios
Forestales de Castilla-La Mancha.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos
Las infraestructuras de energías renovables en funcionamiento más cercanas a la
planta son el Parque Eólico Cabeza Morena con el que hibrida, a 300 m de la planta, el
Parque Eólico Casa del Aire I, a 1,3 km, y el Parque Eólico Casa del Aire II, a 3,1 km,
Parque Eólico El Gramal a 7,1 km, el Parque Eólico Munera II a 8,9 km, el Parque Eólico
Lanternoso, a 9,4 km, que suman un total de 164 aerogeneradores en la zona de estudio,
generando un total de 243,4 MW. Además, también se encuentran en funcionamiento la
Central Fotovoltaica El Bonillo, a 5,4 km y la Huerta Solar El Bonillo, a 5,6 km. En proceso
de tramitación se encuentran los siguientes: Parque Solar Fotovoltaico Hibridación Casa
del Aire I y Parque Solar Fotovoltaico Hibridación Casa del Aire II, cuyas alternativas
elegidas se construirán adyacentes a la planta de este proyecto.
Los efectos acumulativos y sinérgicos más reseñables se producen sobre la flora,
fauna y el paisaje. La presencia de las nuevas instalaciones produce efectos sinérgicos
por el incremento en la ocupación de terrenos que generan alteración o pérdida de
hábitats, por el aumento de presencia física de elementos que crean barreras, por ruidos
y presencia de personas, maquinaria e instalaciones que causan molestias a la fauna y
por mortalidad por colisión contra vallados y aerogeneradores.
Los cambios en el uso del suelo producirán una fragmentación y transformación del
paisaje. Comparando la superficie desde la que serán visibles las instalaciones de
energías renovables en funcionamiento y en tramitación sin incluir la planta Carrascosa,
un 86,30 % del área de estudio, e incluyéndola, un 86,37 %, se observa que hay una
mínima diferencia.
Esta Dirección General, a la vista de los antecedentes de hecho referidos y de los
fundamentos de derecho alegados, propuso la formulación de informe de determinación
de afección ambiental en el sentido de que el proyecto «Planta solar fotovoltaica FV
Hibridación PE Cabeza Morena-Dueñas» continuase con la tramitación del
procedimiento de evaluación ambiental ordinario conforme a lo previsto en la
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
La propuesta de informe de determinación de afección ambiental fue remitida a la
Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha, el 21 de diciembre de 2023, con el fin de que emitiera observaciones
en el plazo de diez días, de acuerdo con el artículo 6 del Real Decreto Ley 6/22,
quedando suspendido el cómputo del plazo para la formulación del informe de
determinación de afección ambiental.
El informe tiene entrada el 29 de diciembre de 2023 a través de la Dirección General
de Calidad Ambiental de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y otorga
conformidad con la propuesta de informe de determinación de afección ambiental
trasladado, por cuanto sostiene que el proyecto Planta Solar Fotovoltaica FV Hibridación
PE Cabeza Morena-Dueñas de 45,80 MWn y sus infraestructuras de evacuación debe
someterse al procedimiento de evaluación ambiental al amparo de la Ley 21/2013, de 9
de diciembre, de evaluación ambiental, con el fin de determinar adecuadamente efectos
significativos sobre el medio ambiente.
cve: BOE-A-2024-1290
Verificable en https://www.boe.es
8.