I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-26100)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 13 y 14 de noviembre de 2023.
72 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 23 de diciembre de 2023
Sec. I. Pág. 170311
Junto con las formaciones de «Migrando Miradas», el proyecto plantea la realización
de una serie de Webinars online con el objetivo de profundizar en el abordaje de la
migración en temáticas específicas de la comunicación. Estos se realizarán en
colaboración con instituciones de referencia de las temáticas abordadas, con el objetivo
de asegurar una buena calidad y adecuación de los contenidos formativos, así como
reforzar la implicación de estas instituciones a favor de una comunicación ética sobre
migración. Los encuentros en línea tendrán una duración aproximada de dos (2) horas
de duración y estarán destinados principalmente a los exestudiantes y docentes de las
formaciones de «Migrando Miradas», dando prioridad a estudiantes de másteres, por su
proximidad al estudio de la especialización e incorporación al mercado laboral, sin excluir
la participación de otros estudiantes y profesorado interesado. Estos Webinars surgen
tras la petición expresa de los participantes de las formaciones en realizar formaciones
complementarias que les permitan profundizar en temáticas concretas. De hecho, los
estudiantes encuestados en 2023 indicaron estar interesados en formaciones temáticas
sobre migración y fotoperiodismo, películas y series de TV, publicidad, y redes sociales,
entre otras.
En definitiva, estos encuentros digitales reforzarán a los estudiantes y docentes
universitarios en su papel como agentes de cambio y futuros profesionales de la
comunicación, dotándoles de nuevas habilidades y conocimientos.
2. Docentes universitarios adquieren herramientas para la aplicación de la guía
práctica «Migrando Miradas». A través de este segundo componente la OIM plantea el
desarrollo de actividades formativas destinadas a docentes universitarios de Ciencias de
la Comunicación y otros estudios afines destacando las siguientes:
Formaciones –entendidas como formación de formadores– se desarrollarán en varias
Comunidades Autónomas con el objetivo de cubrir el mayor número posible de
Universidades en función de las áreas geográficas y la demanda. El objetivo principal es
potenciar el uso de la «Guía Práctica sobre Comunicación Ética y Migración» y su
incorporación en las asignaturas de los estudios universitarios a través de los propios
docentes. Esta Guía es resultado de una serie de consultas llevadas a cabo por parte del
equipo de la OIM España durante la segunda fase del proyecto «Migrando Miradas»
tanto con docentes universitarios como con estudiantes. La misma recopila una serie de
dinámicas prácticas, acompañadas de otros recursos de interés tales como
herramientas, consejos prácticos y documentación complementaria, que refuerza el
estudio de la comunicación ética sobre migración en la Universidad.
Durante una formación práctica de cuatro (4) horas, el personal de la OIM España
trabajará con grupos reducidos de profesores/as para garantizar una buena calidad de la
formación y atención a las necesidades particulares de las asignaturas de los docentes.
El grupo destinatario principal de estas formaciones serán aquellos docentes
universitarios que participaron con anterioridad en las formaciones del proyecto y/o en
las consultas realizadas en la segunda fase. Estas acciones formativas específicas no
solo permitirán cubrir determinadas necesidades de los docentes, sino también reforzar
la implicación que han mantenido con el proyecto desde que este se iniciara en 2022. La
OIM favorecerá la participación de todo aquel docente que muestre interés en participar
en la formación, con independencia de la provincia en la que resida de la CC. AA donde
se realicen las formaciones y su implicación con anterioridad con la iniciativa.
Como resultado, se espera el profesorado se apropie del uso de la Guía, así como
de todos los recursos que en ella se facilitan, para la actividad docente. De esta forma,
se potenciará una mayor perdurabilidad de la Guía y se reforzará el papel del
profesorado como agente de cambio a la hora de impulsar la comunicación ética sobre
migración desde las propias aulas universitarias.
cve: BOE-A-2023-26100
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306
Sábado 23 de diciembre de 2023
Sec. I. Pág. 170311
Junto con las formaciones de «Migrando Miradas», el proyecto plantea la realización
de una serie de Webinars online con el objetivo de profundizar en el abordaje de la
migración en temáticas específicas de la comunicación. Estos se realizarán en
colaboración con instituciones de referencia de las temáticas abordadas, con el objetivo
de asegurar una buena calidad y adecuación de los contenidos formativos, así como
reforzar la implicación de estas instituciones a favor de una comunicación ética sobre
migración. Los encuentros en línea tendrán una duración aproximada de dos (2) horas
de duración y estarán destinados principalmente a los exestudiantes y docentes de las
formaciones de «Migrando Miradas», dando prioridad a estudiantes de másteres, por su
proximidad al estudio de la especialización e incorporación al mercado laboral, sin excluir
la participación de otros estudiantes y profesorado interesado. Estos Webinars surgen
tras la petición expresa de los participantes de las formaciones en realizar formaciones
complementarias que les permitan profundizar en temáticas concretas. De hecho, los
estudiantes encuestados en 2023 indicaron estar interesados en formaciones temáticas
sobre migración y fotoperiodismo, películas y series de TV, publicidad, y redes sociales,
entre otras.
En definitiva, estos encuentros digitales reforzarán a los estudiantes y docentes
universitarios en su papel como agentes de cambio y futuros profesionales de la
comunicación, dotándoles de nuevas habilidades y conocimientos.
2. Docentes universitarios adquieren herramientas para la aplicación de la guía
práctica «Migrando Miradas». A través de este segundo componente la OIM plantea el
desarrollo de actividades formativas destinadas a docentes universitarios de Ciencias de
la Comunicación y otros estudios afines destacando las siguientes:
Formaciones –entendidas como formación de formadores– se desarrollarán en varias
Comunidades Autónomas con el objetivo de cubrir el mayor número posible de
Universidades en función de las áreas geográficas y la demanda. El objetivo principal es
potenciar el uso de la «Guía Práctica sobre Comunicación Ética y Migración» y su
incorporación en las asignaturas de los estudios universitarios a través de los propios
docentes. Esta Guía es resultado de una serie de consultas llevadas a cabo por parte del
equipo de la OIM España durante la segunda fase del proyecto «Migrando Miradas»
tanto con docentes universitarios como con estudiantes. La misma recopila una serie de
dinámicas prácticas, acompañadas de otros recursos de interés tales como
herramientas, consejos prácticos y documentación complementaria, que refuerza el
estudio de la comunicación ética sobre migración en la Universidad.
Durante una formación práctica de cuatro (4) horas, el personal de la OIM España
trabajará con grupos reducidos de profesores/as para garantizar una buena calidad de la
formación y atención a las necesidades particulares de las asignaturas de los docentes.
El grupo destinatario principal de estas formaciones serán aquellos docentes
universitarios que participaron con anterioridad en las formaciones del proyecto y/o en
las consultas realizadas en la segunda fase. Estas acciones formativas específicas no
solo permitirán cubrir determinadas necesidades de los docentes, sino también reforzar
la implicación que han mantenido con el proyecto desde que este se iniciara en 2022. La
OIM favorecerá la participación de todo aquel docente que muestre interés en participar
en la formación, con independencia de la provincia en la que resida de la CC. AA donde
se realicen las formaciones y su implicación con anterioridad con la iniciativa.
Como resultado, se espera el profesorado se apropie del uso de la Guía, así como
de todos los recursos que en ella se facilitan, para la actividad docente. De esta forma,
se potenciará una mayor perdurabilidad de la Guía y se reforzará el papel del
profesorado como agente de cambio a la hora de impulsar la comunicación ética sobre
migración desde las propias aulas universitarias.
cve: BOE-A-2023-26100
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306