I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-26100)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 13 y 14 de noviembre de 2023.
72 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 306
Sábado 23 de diciembre de 2023
Sec. I. Pág. 170305
coordinación y colaboración de la OIM con ellas como agentes claves en la
implementación de este proyecto.
5.
Monitoreo
El proyecto será monitoreado de manera regular a través de la matriz de resultados y
las herramientas internas de OIM, a través de la plataforma digital de monitoreo interno
que permite el seguimiento exhaustivo de todas las actividades relacionadas con el
proyecto, tanto técnicas como económicas.
También se contempla, utilizar herramientas de evaluación que permitan conocer los
niveles de satisfacción de los participantes, así como obtener respuestas que permitirán
mejorar la metodología y la dinámica de trabajo implementada.
El nivel de ejecución técnica y económica serán presentados en la memoria final del
proyecto.
6.
Evaluación
La OIM cuenta con mecanismos internos de evaluación de los proyectos
implementados. Además, el personal técnico, junto con el coordinador/a del proyecto
realizaran reuniones periódicas para analizar los niveles de ejecución, el impacto de las
actividades, la eficacia y la eficiencia de estas.
Indicadores
Objetivo: Contribuir a aumentar
la sostenibilidad de las
asociaciones de migrantes en
España.
Resultado 1: Las asociaciones
de migrantes en España ven
fortalecidas sus capacidades en
proyectos a través de acciones
diseñadas a medida de sus
necesidades.
% asociaciones que
declaran haber fortalecido
sus capacidades y el
trabajo en red como parte
de su estrategia de
sostenibilidad.
% participantes de las
asociaciones afirman
haber fortalecido sus
capacidades a través de
las acciones formativas.
% participantes de las
asociaciones afirman
haber fortalecido sus
capacidades a través de
las acciones de apoyo
directo.
Matriz de resultados
Fuentes de datos y
método de recopilación
Dossier final de la OIM.
Encuesta de satisfacción
e impacto.
Encuesta de satisfacción
e impacto.
Base
0
0
0
Objetivos
Suposiciones
1 informe final de la OIM.
Un 75 % responden
afirmativamente.
Las asociaciones que
han participado en
las dos fases del
proyecto mantienen
el interés en seguir
formándose en
temáticas especificas
alineadas con la
Agenda 2030 y los
Planes Nacionales y
europeos de
Inclusión.
Un 80 % responden
afirmativamente.
Las asociaciones
expresan interés y
disponibilidad en las
acciones de apoyo
directo contempladas
en el Proyecto
MATRIZ.
cve: BOE-A-2023-26100
Verificable en https://www.boe.es
7.
Núm. 306
Sábado 23 de diciembre de 2023
Sec. I. Pág. 170305
coordinación y colaboración de la OIM con ellas como agentes claves en la
implementación de este proyecto.
5.
Monitoreo
El proyecto será monitoreado de manera regular a través de la matriz de resultados y
las herramientas internas de OIM, a través de la plataforma digital de monitoreo interno
que permite el seguimiento exhaustivo de todas las actividades relacionadas con el
proyecto, tanto técnicas como económicas.
También se contempla, utilizar herramientas de evaluación que permitan conocer los
niveles de satisfacción de los participantes, así como obtener respuestas que permitirán
mejorar la metodología y la dinámica de trabajo implementada.
El nivel de ejecución técnica y económica serán presentados en la memoria final del
proyecto.
6.
Evaluación
La OIM cuenta con mecanismos internos de evaluación de los proyectos
implementados. Además, el personal técnico, junto con el coordinador/a del proyecto
realizaran reuniones periódicas para analizar los niveles de ejecución, el impacto de las
actividades, la eficacia y la eficiencia de estas.
Indicadores
Objetivo: Contribuir a aumentar
la sostenibilidad de las
asociaciones de migrantes en
España.
Resultado 1: Las asociaciones
de migrantes en España ven
fortalecidas sus capacidades en
proyectos a través de acciones
diseñadas a medida de sus
necesidades.
% asociaciones que
declaran haber fortalecido
sus capacidades y el
trabajo en red como parte
de su estrategia de
sostenibilidad.
% participantes de las
asociaciones afirman
haber fortalecido sus
capacidades a través de
las acciones formativas.
% participantes de las
asociaciones afirman
haber fortalecido sus
capacidades a través de
las acciones de apoyo
directo.
Matriz de resultados
Fuentes de datos y
método de recopilación
Dossier final de la OIM.
Encuesta de satisfacción
e impacto.
Encuesta de satisfacción
e impacto.
Base
0
0
0
Objetivos
Suposiciones
1 informe final de la OIM.
Un 75 % responden
afirmativamente.
Las asociaciones que
han participado en
las dos fases del
proyecto mantienen
el interés en seguir
formándose en
temáticas especificas
alineadas con la
Agenda 2030 y los
Planes Nacionales y
europeos de
Inclusión.
Un 80 % responden
afirmativamente.
Las asociaciones
expresan interés y
disponibilidad en las
acciones de apoyo
directo contempladas
en el Proyecto
MATRIZ.
cve: BOE-A-2023-26100
Verificable en https://www.boe.es
7.