I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-26100)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 13 y 14 de noviembre de 2023.
72 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 306
Sábado 23 de diciembre de 2023
Sec. I. Pág. 170302
Los Gobiernos promueven la participación de las asociaciones en todas las esferas
de la sociedad mediante la capacitación, redes de trabajo e intercambio de
conocimientos. Precisamente en el ámbito nacional se está promoviendo la
transversalidad y la bidireccionalidad en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas
públicas relacionadas con la migración que garanticen la participación e inclusión social
de las comunidades migrantes, reconociendo la convivencia de identidades y culturas
diversas en el territorio(3).
(3)
Ley Orgánica2/2009 de 11 de diciembre.
Alineados con este marco internacional, europeo y nacional, el Ministerio de
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), impulsa el Proyecto MATRIZ el cual
ha sido implementado por la OIM en España durante el año 2022 y actualmente se
encuentra en su segunda fase en ejecución. La OIM ha conseguido a nivel nacional
implicar a más de setenta asociaciones de migrantes y a más de una centena de
representantes de estas, formándoles en formulación y gestión de proyectos, así como
en seguimiento y justificación.
Gracias al trabajo que la OIM está desarrollando con las asociaciones de migrantes,
ha podido identificar la necesidad de dar un apoyo continuado a las asociaciones en una
acción integral tanto en lo relativo a la formación en el desarrollo de propuestas y
proyectos como medio para fortalecer su acción dentro de una estrategia de acción y
financiación sostenible, así como la necesidad de apoyar el trabajo en red y la
transferencia de conocimientos entre ellas para que puedan construir estrategias
comunes en la inclusión de las personas migrantes y servir de nexo entre las diásporas(4)
a nivel nacional. La OIM España ha conseguido, además, fortalecer la participación de
las asociaciones en el desarrollo y diseño del proyecto MATRIZ tanto en la primera como
en la segunda fase, lo cual está permitiendo que las asociaciones se apropien del
proyecto desde su inicio y que el proyecto logre mantener una alta participación e interés
continuo de las asociaciones durante toda la ejecución de este.
De hecho, en este sentido caben destacar los siguientes datos extraídos de las
encuestas de satisfacción e identificación de necesidades compartidas con las
asociaciones en el proyecto MATRIZ. En lo que respecta a la formación y acciones
directas de apoyo, el 100 % de participantes considera que el aprendizaje va a ser útil
para su práctica diaria y el 94,8 % que está adquiriendo las capacidades suficientes para
desarrollar una estrategia más sostenible de su asociación a largo plazo. Igualmente,
todos los participantes han subrayado el interés en participar en formaciones centradas
en ejes temáticos tales como el género, salud mental o la sensibilización, entre otros. Por
otra parte, las asociaciones de migrantes señalan la necesidad de conocimiento en
gestión de proyectos entre las cinco principales cuestiones que ponen en peligro la
sostenibilidad de sus asociaciones. En cuanto, al tejido asociativo, las asociaciones
visibilizan la importancia de la cooperación y el trabajo en red para garantizar su
sostenibilidad.
En el siguiente apartado, se explican en detalle las actividades que la OIM
implementará bajo el marco de este proyecto para dar respuesta a las necesidades
anteriormente detalladas.
cve: BOE-A-2023-26100
Verificable en https://www.boe.es
(4)
Datos de la OECD: Hasta el 1 de enero de 2021 el número de personas con nacionalidad de terceros
estados residiendo en algún país miembro de la UE fue de 23.7 millones, un 5,3 % sobre el total de la
población de la UE. En el caso de España 5,5 millones de personas. Datos actualizados a enero de 2022
desglosados por nacionalidades: Marruecos (883.243), Colombia (314.679), Reino Unido (293.171), China
(223.999), Venezuela (212.064).
Núm. 306
Sábado 23 de diciembre de 2023
Sec. I. Pág. 170302
Los Gobiernos promueven la participación de las asociaciones en todas las esferas
de la sociedad mediante la capacitación, redes de trabajo e intercambio de
conocimientos. Precisamente en el ámbito nacional se está promoviendo la
transversalidad y la bidireccionalidad en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas
públicas relacionadas con la migración que garanticen la participación e inclusión social
de las comunidades migrantes, reconociendo la convivencia de identidades y culturas
diversas en el territorio(3).
(3)
Ley Orgánica2/2009 de 11 de diciembre.
Alineados con este marco internacional, europeo y nacional, el Ministerio de
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), impulsa el Proyecto MATRIZ el cual
ha sido implementado por la OIM en España durante el año 2022 y actualmente se
encuentra en su segunda fase en ejecución. La OIM ha conseguido a nivel nacional
implicar a más de setenta asociaciones de migrantes y a más de una centena de
representantes de estas, formándoles en formulación y gestión de proyectos, así como
en seguimiento y justificación.
Gracias al trabajo que la OIM está desarrollando con las asociaciones de migrantes,
ha podido identificar la necesidad de dar un apoyo continuado a las asociaciones en una
acción integral tanto en lo relativo a la formación en el desarrollo de propuestas y
proyectos como medio para fortalecer su acción dentro de una estrategia de acción y
financiación sostenible, así como la necesidad de apoyar el trabajo en red y la
transferencia de conocimientos entre ellas para que puedan construir estrategias
comunes en la inclusión de las personas migrantes y servir de nexo entre las diásporas(4)
a nivel nacional. La OIM España ha conseguido, además, fortalecer la participación de
las asociaciones en el desarrollo y diseño del proyecto MATRIZ tanto en la primera como
en la segunda fase, lo cual está permitiendo que las asociaciones se apropien del
proyecto desde su inicio y que el proyecto logre mantener una alta participación e interés
continuo de las asociaciones durante toda la ejecución de este.
De hecho, en este sentido caben destacar los siguientes datos extraídos de las
encuestas de satisfacción e identificación de necesidades compartidas con las
asociaciones en el proyecto MATRIZ. En lo que respecta a la formación y acciones
directas de apoyo, el 100 % de participantes considera que el aprendizaje va a ser útil
para su práctica diaria y el 94,8 % que está adquiriendo las capacidades suficientes para
desarrollar una estrategia más sostenible de su asociación a largo plazo. Igualmente,
todos los participantes han subrayado el interés en participar en formaciones centradas
en ejes temáticos tales como el género, salud mental o la sensibilización, entre otros. Por
otra parte, las asociaciones de migrantes señalan la necesidad de conocimiento en
gestión de proyectos entre las cinco principales cuestiones que ponen en peligro la
sostenibilidad de sus asociaciones. En cuanto, al tejido asociativo, las asociaciones
visibilizan la importancia de la cooperación y el trabajo en red para garantizar su
sostenibilidad.
En el siguiente apartado, se explican en detalle las actividades que la OIM
implementará bajo el marco de este proyecto para dar respuesta a las necesidades
anteriormente detalladas.
cve: BOE-A-2023-26100
Verificable en https://www.boe.es
(4)
Datos de la OECD: Hasta el 1 de enero de 2021 el número de personas con nacionalidad de terceros
estados residiendo en algún país miembro de la UE fue de 23.7 millones, un 5,3 % sobre el total de la
población de la UE. En el caso de España 5,5 millones de personas. Datos actualizados a enero de 2022
desglosados por nacionalidades: Marruecos (883.243), Colombia (314.679), Reino Unido (293.171), China
(223.999), Venezuela (212.064).