I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-26100)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 13 y 14 de noviembre de 2023.
72 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 306
Sábado 23 de diciembre de 2023
Sec. I. Pág. 170301
Lugar de gestión: Madrid, CO, España.
Duración: Doce meses.
Presupuesto: 200.000 euros.
1.
Resumen
Garantizar la participación e inclusión social de las comunidades migrantes a nivel
nacional es prioridad de la política migratoria nacional española(1), la cual se hace eco de
la importancia de la convivencia y la interacción de distintas culturas en todo el territorio
nacional.
(1)
BOE.es - BOE-A-2009-19949 Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre, de reforma de la Ley
Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración
social.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en España alineada con
las políticas públicas y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
(MISSM), busca contribuir a través de iniciativas como el Proyecto MATRIZ(2) a aumentar
la sostenibilidad de las asociaciones de migrantes en España fortaleciendo sus
capacidades y el trabajo en red, visibilizando su acción y reforzando el papel clave de las
asociaciones en la inclusión de la población migrante y en la transferencia de
conocimientos.
La primera fase del proyecto MATRIZ ha sido implementada en el año 2022 y la segunda, actualmente
en ejecución en el 2023 ha conseguido implicar a cerca de 80 asociaciones de migrantes. La presente
propuesta corresponde a una tercera fase de este proyecto.
(2)
La iniciativa MATRIZ cuenta con la implicación de más de setenta asociaciones de
migrantes en España quienes representan a comunidades como las de Marruecos,
Mauritania, Filipinas, Ucrania, Siria, Afganistán, Perú, Colombia, Ecuador, Argentina,
Guatemala, Paraguay, Gabón, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, entre otras. Estas
asociaciones mantienen su participación en el proyecto y precisan continuar
fortaleciendo sus capacidades aunando esfuerzos en torno a la sostenibilidad tanto
desde un marco de acción individualizado desde la propia asociación como desde un
marco de acción común respaldado por el propio tejido asociativo.
Por ello, los resultados principales del proyecto estarán dirigidos, por una parte, a
que las propias asociaciones de migrantes vean fortalecidas sus capacidades en
proyectos a través de actividades formativas y de apoyo directo (financiación,
acompañamiento y fortalecimiento de las propuestas) diseñadas a medida de sus
necesidades; y por otra, a que las asociaciones de migrantes se vean fortalecidas como
agentes claves en la inclusión de las personas migrantes y nexo entre las diásporas a
nivel nacional a través del trabajo en red.
Justificación
Los Estados a nivel internacional están contribuyendo a potenciar y visibilizar el rol
de las asociaciones de migrantes como agentes de desarrollo claves en la construcción
de sociedades multiculturales. Reconocen la contribución de la comunidad local, las
organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones de las diásporas y las propias
personas migrantes en la efectividad de las políticas de integración. El Foro Mundial
sobre Migración y Desarrollo (FMMD), los Objetivos de Desarrollo Sostenible y
Agenda 2030, y el Pacto Mundial para Migración, Segura Ordenada y Regular se hacen
eco de la valiosa contribución de las asociaciones de migrantes al desarrollo sostenible.
El propio «Plan de Acción para la Integración e Inclusión 2021-2027», visibiliza la
importancia de fortalecer el papel clave de las personas migrantes en los procesos de
cooperación para el desarrollo y la inclusión social en las sociedades de acogida.
cve: BOE-A-2023-26100
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 306
Sábado 23 de diciembre de 2023
Sec. I. Pág. 170301
Lugar de gestión: Madrid, CO, España.
Duración: Doce meses.
Presupuesto: 200.000 euros.
1.
Resumen
Garantizar la participación e inclusión social de las comunidades migrantes a nivel
nacional es prioridad de la política migratoria nacional española(1), la cual se hace eco de
la importancia de la convivencia y la interacción de distintas culturas en todo el territorio
nacional.
(1)
BOE.es - BOE-A-2009-19949 Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre, de reforma de la Ley
Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración
social.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en España alineada con
las políticas públicas y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
(MISSM), busca contribuir a través de iniciativas como el Proyecto MATRIZ(2) a aumentar
la sostenibilidad de las asociaciones de migrantes en España fortaleciendo sus
capacidades y el trabajo en red, visibilizando su acción y reforzando el papel clave de las
asociaciones en la inclusión de la población migrante y en la transferencia de
conocimientos.
La primera fase del proyecto MATRIZ ha sido implementada en el año 2022 y la segunda, actualmente
en ejecución en el 2023 ha conseguido implicar a cerca de 80 asociaciones de migrantes. La presente
propuesta corresponde a una tercera fase de este proyecto.
(2)
La iniciativa MATRIZ cuenta con la implicación de más de setenta asociaciones de
migrantes en España quienes representan a comunidades como las de Marruecos,
Mauritania, Filipinas, Ucrania, Siria, Afganistán, Perú, Colombia, Ecuador, Argentina,
Guatemala, Paraguay, Gabón, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, entre otras. Estas
asociaciones mantienen su participación en el proyecto y precisan continuar
fortaleciendo sus capacidades aunando esfuerzos en torno a la sostenibilidad tanto
desde un marco de acción individualizado desde la propia asociación como desde un
marco de acción común respaldado por el propio tejido asociativo.
Por ello, los resultados principales del proyecto estarán dirigidos, por una parte, a
que las propias asociaciones de migrantes vean fortalecidas sus capacidades en
proyectos a través de actividades formativas y de apoyo directo (financiación,
acompañamiento y fortalecimiento de las propuestas) diseñadas a medida de sus
necesidades; y por otra, a que las asociaciones de migrantes se vean fortalecidas como
agentes claves en la inclusión de las personas migrantes y nexo entre las diásporas a
nivel nacional a través del trabajo en red.
Justificación
Los Estados a nivel internacional están contribuyendo a potenciar y visibilizar el rol
de las asociaciones de migrantes como agentes de desarrollo claves en la construcción
de sociedades multiculturales. Reconocen la contribución de la comunidad local, las
organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones de las diásporas y las propias
personas migrantes en la efectividad de las políticas de integración. El Foro Mundial
sobre Migración y Desarrollo (FMMD), los Objetivos de Desarrollo Sostenible y
Agenda 2030, y el Pacto Mundial para Migración, Segura Ordenada y Regular se hacen
eco de la valiosa contribución de las asociaciones de migrantes al desarrollo sostenible.
El propio «Plan de Acción para la Integración e Inclusión 2021-2027», visibiliza la
importancia de fortalecer el papel clave de las personas migrantes en los procesos de
cooperación para el desarrollo y la inclusión social en las sociedades de acogida.
cve: BOE-A-2023-26100
Verificable en https://www.boe.es
2.