I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-26100)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 13 y 14 de noviembre de 2023.
72 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 23 de diciembre de 2023
Sec. I. Pág. 170288
Objetivo específico 3: Se apoya a los retornados en su proceso de reintegración en el
país de origen.
Resultado 3.1: Las personas beneficiarias reciben asistencia de reintegración
personalizada y acorde con el perfil del retornado.
De acuerdo con los principios vectores de la OIM, la asistencia a la reintegración
puede abarcar diferentes dimensiones para generar autosuficiencia económica,
estabilidad social dentro de la comunidad y bienestar psicosocial que permita al
retornado hacer frente a los factores que incitan a migrar. La sostenibilidad de la
reintegración juega un papel importante y ese debe ser el foco cuando los beneficiarios
son apoyados en el proceso de reinserción en el país de origen.
Las intervenciones de reintegración ofrecidas en este proyecto se basarán en el
Manual sobre reintegración: Guía práctica para el diseño, la implementación y la
supervisión de la asistencia para la reintegración(2), documento elaborado por la OIM y
publicado en el 2020. Este Manual tiene como objetivo brindar orientación practica sobre
el diseño, la aplicación y el seguimiento de la asistencia prestada con miras a la
reintegración.
(2)
https://publications.iom.int/books/manual-sobre-reintegracion-guia-practica-para-el-diseno-la-implementacion-yla-supervision-de
El manual constituye una herramienta práctica. Ha sido diseñado para su utilización
por una variedad de interlocutores que prestan apoyo en materia de reintegración en
diferentes niveles y fases: desarrolladores de proyectos, gestores de proyectos y casos,
pero también formuladores de políticas y otros expertos en reintegración. Se parte de la
premisa de que la asistencia para la reintegración tiene por objeto fomentar la
reintegración sostenible de las personas que retornan. En la práctica, este enfoque se
logra adoptando políticas coordinadas y armonizando las practicas empleadas por los
interlocutores pertinentes en los niveles internacional, regional, nacional y local.
El equipo de la OIM determinará el tipo de reintegración para los beneficiarios,
basándose en el contexto personal, el género, las habilidades y las necesidades. Para
abordar los procesos de reintegración individual, se realizará una evaluación
individualizada realizada por la OIM España y en colaboración con las oficinas de la OIM
en los países de origen. En esta evaluación se tendrán en cuenta las competencias y las
vulnerabilidades individuales de los migrantes que retornan, la capacidad de absorción y
las percepciones de las comunidades y el entorno externo pueden sumar oportunidades
para una reintegración sostenible. El resultado de esta evaluación será un plan de
reintegración que determine el tipo de reintegración adaptada.
La asistencia a las 80 personas beneficiarias comprende la puesta en marcha de
iniciativas empresariales, así como actividades de apoyo como el pago de alojamiento
temporal, compra de medicinas o gastos para el cuidado de la salud, artículos para
recién nacidos, sobre la base de las necesidades individuales de los repatriados. El
acceso al apoyo psicológico, así como a la asistencia social (por ejemplo, el registro en
los planes sociales nacionales, los sistemas de salud y educación) estará disponible para
todos los beneficiarios de la reintegración. Para ello, previamente se preparará una
pequeña guía de bolsillo que contenga información del país de origen para que los
beneficiarios cuenten con esa información y tengan la posibilidad de acceder a dichos
recursos.
La asistencia económica se centrará en establecer una iniciativa empresarial con
capacidades y habilidades que permita obtener ingresos para la manutención de los
retornados y de su familia, así como la incorporación al mundo laboral a través del
autoempleo para facilitar un proceso de reintegración sostenible. Se tendrán como
países claves a los retornados de Colombia, Honduras y Senegal.
cve: BOE-A-2023-26100
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306
Sábado 23 de diciembre de 2023
Sec. I. Pág. 170288
Objetivo específico 3: Se apoya a los retornados en su proceso de reintegración en el
país de origen.
Resultado 3.1: Las personas beneficiarias reciben asistencia de reintegración
personalizada y acorde con el perfil del retornado.
De acuerdo con los principios vectores de la OIM, la asistencia a la reintegración
puede abarcar diferentes dimensiones para generar autosuficiencia económica,
estabilidad social dentro de la comunidad y bienestar psicosocial que permita al
retornado hacer frente a los factores que incitan a migrar. La sostenibilidad de la
reintegración juega un papel importante y ese debe ser el foco cuando los beneficiarios
son apoyados en el proceso de reinserción en el país de origen.
Las intervenciones de reintegración ofrecidas en este proyecto se basarán en el
Manual sobre reintegración: Guía práctica para el diseño, la implementación y la
supervisión de la asistencia para la reintegración(2), documento elaborado por la OIM y
publicado en el 2020. Este Manual tiene como objetivo brindar orientación practica sobre
el diseño, la aplicación y el seguimiento de la asistencia prestada con miras a la
reintegración.
(2)
https://publications.iom.int/books/manual-sobre-reintegracion-guia-practica-para-el-diseno-la-implementacion-yla-supervision-de
El manual constituye una herramienta práctica. Ha sido diseñado para su utilización
por una variedad de interlocutores que prestan apoyo en materia de reintegración en
diferentes niveles y fases: desarrolladores de proyectos, gestores de proyectos y casos,
pero también formuladores de políticas y otros expertos en reintegración. Se parte de la
premisa de que la asistencia para la reintegración tiene por objeto fomentar la
reintegración sostenible de las personas que retornan. En la práctica, este enfoque se
logra adoptando políticas coordinadas y armonizando las practicas empleadas por los
interlocutores pertinentes en los niveles internacional, regional, nacional y local.
El equipo de la OIM determinará el tipo de reintegración para los beneficiarios,
basándose en el contexto personal, el género, las habilidades y las necesidades. Para
abordar los procesos de reintegración individual, se realizará una evaluación
individualizada realizada por la OIM España y en colaboración con las oficinas de la OIM
en los países de origen. En esta evaluación se tendrán en cuenta las competencias y las
vulnerabilidades individuales de los migrantes que retornan, la capacidad de absorción y
las percepciones de las comunidades y el entorno externo pueden sumar oportunidades
para una reintegración sostenible. El resultado de esta evaluación será un plan de
reintegración que determine el tipo de reintegración adaptada.
La asistencia a las 80 personas beneficiarias comprende la puesta en marcha de
iniciativas empresariales, así como actividades de apoyo como el pago de alojamiento
temporal, compra de medicinas o gastos para el cuidado de la salud, artículos para
recién nacidos, sobre la base de las necesidades individuales de los repatriados. El
acceso al apoyo psicológico, así como a la asistencia social (por ejemplo, el registro en
los planes sociales nacionales, los sistemas de salud y educación) estará disponible para
todos los beneficiarios de la reintegración. Para ello, previamente se preparará una
pequeña guía de bolsillo que contenga información del país de origen para que los
beneficiarios cuenten con esa información y tengan la posibilidad de acceder a dichos
recursos.
La asistencia económica se centrará en establecer una iniciativa empresarial con
capacidades y habilidades que permita obtener ingresos para la manutención de los
retornados y de su familia, así como la incorporación al mundo laboral a través del
autoempleo para facilitar un proceso de reintegración sostenible. Se tendrán como
países claves a los retornados de Colombia, Honduras y Senegal.
cve: BOE-A-2023-26100
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306