I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-26100)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 13 y 14 de noviembre de 2023.
72 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 23 de diciembre de 2023

Sec. I. Pág. 170286

– Situación sanitaria: si padecen enfermedades crónicas que agraven su situación
económica, si padecen alguna discapacidad que limite la movilidad, su incorporación al
mercado laboral, si disponen o no de tarjeta sanitaria, si tienen acceso a especialistas, etc.;
– Situación en el país de origen: si el país tiene estabilidad, si cuenta con la
estructura de servicios públicos y privados para facilitar la reintegración, si el país ofrece
condiciones de seguridad, si el país cuenta con una política de atención a los retornados,
si están creados servicios específicos para los retornados y grupos en situación de
vulnerabilidad, etc.
Para los casos de víctimas de trata (VdT), adicionalmente a la valoración realizada
con el informe social, la OIM conducirá un análisis de riesgos para determinar las
amenazas a la seguridad para la víctima de trata y su familia, así como para su
rehabilitación. La evaluación indicará si existe un alto nivel de riesgo o sobre la
ocurrencia de eventos que se sabe podría aumentar la probabilidad y la gravedad de la
amenaza que representa para la víctima, su familia o la comunidad, las víctimas
asociadas, así como el Personal o propiedad de la OIM, o los de sus socios. Estos
incluyen, en particular, situaciones en las que el beneficiario ha cooperado o ha
expresado una intención de cooperar, con las autoridades policiales.
Para las víctimas de violencia de género (VG), se recogerán datos complementarios
con la elaboración de una evaluación de los riesgos para determinar que el retorno
voluntario de las víctimas se realiza en condiciones de seguridad y así explorar y tener
margen de actuación para minimizar los riesgos que conlleve el traslado al país de
origen.
Adicionalmente a la evaluación estándar, concretamente para los casos de víctimas
de trata (VdT) se conducirá una evaluación de riesgos para determinar las posibles
amenazas a la seguridad de la víctima de trata y sus familiares, tanto en España como
en el país de origen. Esta evaluación y los resultados de las medidas de mitigación
condicionan la facilitación del retorno y la reintegración.
Las medidas para la mitigación de los riesgos aplicados serán, inter alia:
– Coordinación con actores relevantes implicados (CCyFF, consulados, entidades
especializados) para poner medidas de protección y asistencia.
– Coordinación con las oficinas de la OIM en los países de origen.
– Mediar con las autoridades de los países para poner en marcha los protocolos de
protección, seguridad y asistencia.
– Garantizar el diseño de un itinerario de asistencia y de retorno seguro ajustado a
las necesidades de la VdT.
Objetivo específico 2: Los beneficiarios viajan de manera segura, digna y organizada
desde España hasta el destino final en el país de origen.
Resultado 2.1: El viaje de retorno voluntario de las personas beneficiarias se facilita
de manera oportuna, adaptada y efectiva.
La OIM organizará todas las gestiones del viaje, incluidos: reserva y compra de
billetes dentro de España y al país de origen, facilitar la expedición de documentos de
viaje cuando sea necesario en cooperación con los Consulados y Embajadas,
acompañamiento en puntos de salida, tránsito y llegada y compra de billete aéreo para
acompañante en casos que lo necesiten. Es importante destacar la buena relación y
coordinación que la OIM mantiene con los Consulados y las Embajadas, lo que facilita la
emisión en tiempo y forma de los documentos de viaje.
Una vez seleccionados las personas beneficiarias, la OIM realizará las gestiones del
viaje. Los itinerarios de viaje se organizarán y se adaptarán en función de las
necesidades de cada caso: vulnerabilidad, lugar de residencia en España, edad de los
beneficiarios, números de miembros de la unidad familiar, grado de movilidad,
disponibilidad de rutas terrestres (autobús/tren) y aéreas, horarios disponibles,
documentación de viaje disponible y requisitos de viaje y entrada.

cve: BOE-A-2023-26100
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 306