III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-25353)
Resolución de 16 de noviembre de 2023, del Consorcio Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación, por la que se publica el Convenio con la Fundació Institut de Bioenginyeria de Catalunya y la Fundació Institut d'Investigació en Ciències de la salud Germans Tries i Pujol, para la ejecución de un proyecto de investigación del plan complementario de biotecnología aplicada a la salud.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 13 de diciembre de 2023
Sec. III. Pág. 165200
de los proyectos con cargo a fondos europeos previstos en el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia no serán de aplicación las disposiciones contenidas en las
letras b) y c) del apartado 2 del artículo 50 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público.
Que en vista de lo anterior, en fecha 14 de junio de 2022 la Generalitat de Catalunya,
mediante el Departament de Recerca i Universitats, e IBEC firmaron un convenio de
financiación para la realización del Subproyecto de I+D+i Catalunya- Área de
Biotecnología aplicada a la Salud que forma parte del Programa Planes
Complementarios 2021 del Componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y fondos del
presupuesto del Departament de Recerca i Universitats.
Vista la Cláusula Segunda del convenio firmado entre la Generalitat de Catalunya e
IBEC en fecha 14 de junio de 2022 por la que se establece que IBEC podrá suscribir
convenios de colaboración científica con otros agentes públicos o privados sin ánimos de
lucro que realicen actividades de investigación científica y técnica, para que estos
ejecuten una o diversas actuaciones, al amparo de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la
ciencia, la tecnología y la innovación, y de acuerdo con la habilitación del artículo 22 del
Decreto Ley 5/2021, de 2 de febrero, por el cual se aprueban medidas urgentes para la
implementación y gestión de los fondos procedentes del mecanismo de Recuperación y
Resiliencia.
Que, a efectos de seleccionar y priorizar actividades científicas de mayor interés para
las actuaciones que se están desarrollando en el marco del Plan Complementario de
Biotecnología aplicada a la Salud en Cataluña, a fecha 1 de julio de 2022, el IBEC abrió
un llamado a expresiones de interés que tenía por objetivo invitar a agentes públicos o
privados sin ánimos de lucro catalanes que realizasen actividades de investigación
científica y técnica enfocadas a la medicina personalizada a presentar propuestas
innovadoras de proyectos colaborativos que contribuyesen a:
i) Potenciar el programa de I+D+I del Plan Complementario de Biotecnología
aplicada a la Salud, impulsando la consecución de los objetivos de las líneas de
actuación.
ii) Reforzar el papel de los Planes Complementarios como instrumento de cohesión
territorial, fomentando la cooperación entre Cataluña y el resto de CCAA en esta área
estratégica.
iii) Promover la biotecnología en salud, un campo multidisciplinar que está llamado
a transformar el sector de salud y la medicina personalizada y de precisión.
Que las propuestas debían cumplir, entre otros, los siguientes requisitos:
i) Contribuir a la consecución de los objetivos de la línea de actuación prioritaria
seleccionada, valorándose positivamente la complementariedad con otras líneas de
actuación del Plan Complementario de Biotecnología aplicada a la Salud.
ii) Tener carácter traslacional en medicina personalizada.
iii) Contar con la participación de, como mínimo, una institución de investigación
básica y una institución de investigación sanitaria (ambas catalanas) y la colaboración
de, como mínimo, una entidad pública o privada sin ánimo de lucro de otra comunidad
autónoma participante en el Plan Complementario de Biotecnología.
Que las expresiones de interés presentadas a dicho llamado que fueron elegibles se
sometieron a un proceso de evaluación técnica por parte del Comité Técnico del Plan
Complementario de Biotecnología. Aquellas propuestas que superaron la nota de corte
establecida en el proceso pasaron a ser valoradas por el Comité Científico Estatal del
Plan Complementario, el cual priorizó las dieciséis propuestas mejor puntuadas.
Que una de las dieciséis propuestas priorizadas fue el proyecto «Desarrollo e
implementación de modelos integrados de inteligencia artificial para la predicción del
riesgo de la Diabetes de Tipo 2 (IA4DT2)», cuya Línea de Actuación (LA) prioritaria en la
cve: BOE-A-2023-25353
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 297
Miércoles 13 de diciembre de 2023
Sec. III. Pág. 165200
de los proyectos con cargo a fondos europeos previstos en el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia no serán de aplicación las disposiciones contenidas en las
letras b) y c) del apartado 2 del artículo 50 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público.
Que en vista de lo anterior, en fecha 14 de junio de 2022 la Generalitat de Catalunya,
mediante el Departament de Recerca i Universitats, e IBEC firmaron un convenio de
financiación para la realización del Subproyecto de I+D+i Catalunya- Área de
Biotecnología aplicada a la Salud que forma parte del Programa Planes
Complementarios 2021 del Componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y fondos del
presupuesto del Departament de Recerca i Universitats.
Vista la Cláusula Segunda del convenio firmado entre la Generalitat de Catalunya e
IBEC en fecha 14 de junio de 2022 por la que se establece que IBEC podrá suscribir
convenios de colaboración científica con otros agentes públicos o privados sin ánimos de
lucro que realicen actividades de investigación científica y técnica, para que estos
ejecuten una o diversas actuaciones, al amparo de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la
ciencia, la tecnología y la innovación, y de acuerdo con la habilitación del artículo 22 del
Decreto Ley 5/2021, de 2 de febrero, por el cual se aprueban medidas urgentes para la
implementación y gestión de los fondos procedentes del mecanismo de Recuperación y
Resiliencia.
Que, a efectos de seleccionar y priorizar actividades científicas de mayor interés para
las actuaciones que se están desarrollando en el marco del Plan Complementario de
Biotecnología aplicada a la Salud en Cataluña, a fecha 1 de julio de 2022, el IBEC abrió
un llamado a expresiones de interés que tenía por objetivo invitar a agentes públicos o
privados sin ánimos de lucro catalanes que realizasen actividades de investigación
científica y técnica enfocadas a la medicina personalizada a presentar propuestas
innovadoras de proyectos colaborativos que contribuyesen a:
i) Potenciar el programa de I+D+I del Plan Complementario de Biotecnología
aplicada a la Salud, impulsando la consecución de los objetivos de las líneas de
actuación.
ii) Reforzar el papel de los Planes Complementarios como instrumento de cohesión
territorial, fomentando la cooperación entre Cataluña y el resto de CCAA en esta área
estratégica.
iii) Promover la biotecnología en salud, un campo multidisciplinar que está llamado
a transformar el sector de salud y la medicina personalizada y de precisión.
Que las propuestas debían cumplir, entre otros, los siguientes requisitos:
i) Contribuir a la consecución de los objetivos de la línea de actuación prioritaria
seleccionada, valorándose positivamente la complementariedad con otras líneas de
actuación del Plan Complementario de Biotecnología aplicada a la Salud.
ii) Tener carácter traslacional en medicina personalizada.
iii) Contar con la participación de, como mínimo, una institución de investigación
básica y una institución de investigación sanitaria (ambas catalanas) y la colaboración
de, como mínimo, una entidad pública o privada sin ánimo de lucro de otra comunidad
autónoma participante en el Plan Complementario de Biotecnología.
Que las expresiones de interés presentadas a dicho llamado que fueron elegibles se
sometieron a un proceso de evaluación técnica por parte del Comité Técnico del Plan
Complementario de Biotecnología. Aquellas propuestas que superaron la nota de corte
establecida en el proceso pasaron a ser valoradas por el Comité Científico Estatal del
Plan Complementario, el cual priorizó las dieciséis propuestas mejor puntuadas.
Que una de las dieciséis propuestas priorizadas fue el proyecto «Desarrollo e
implementación de modelos integrados de inteligencia artificial para la predicción del
riesgo de la Diabetes de Tipo 2 (IA4DT2)», cuya Línea de Actuación (LA) prioritaria en la
cve: BOE-A-2023-25353
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 297