III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-24985)
Resolución de 27 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Tacio, Sumanus, Suadela, Soranus y Silver de 30 MW cada uno, y su hibridación con sus respectivas plantas fotovoltaicas, en la provincia de Zaragoza".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 7 de diciembre de 2023
Sec. III. Pág. 162920
Campo de Cariñeña, Calatorao, Lucena de Jalón, Épila y La Muela, pertenecientes a la
Comarca de Valdejalón, y al municipio de Zaragoza, Comarca Central.
Los cincos proyectos de hibridación, denominados Silver, Soranus, Suadela,
Sumanus y Tacio, comparten las mismas características técnicas. Cada proyecto está
formado por una planta solar fotovoltaica de 21,43 MWp y 19,52 MWins y un parque
eólico de 30 MW con 5 aerogeneradores de 6 MW de potencia nominal unitaria, de 135
m de altura de buje y 170 m de diámetro de palas. Además, se incluye torre de medición,
que será autosoportada, e instalaciones complementarias como parking provisional,
campa de acopio y oficinas y campa de machaqueo.
La energía producida por los proyectos de hibridación se transportará mediante líneas
aéreas y subterráneas (LAMT) hasta la subestación, que elevará la tensión de 30 a 400 kV.
Las líneas partirán desde los centros de transformación de las plantas fotovoltaicas,
pasando por un centro de seccionamiento, mediante red subterránea hasta un poste de
conversión a aéreo y, posteriormente, hacia la SET Jalón 400/30 kV, mediante una línea
aérea de media tensión a 30 kV, que inicialmente tiene tres ramales, con una longitud
aproximada de 28,4 km. La evacuación de los aerogeneradores, hacia la SET
Jalón 400/30 kV, se realizará mediante una red de líneas subterráneas de media tensión.
La infraestructura de evacuación final desde SET Jalón 400/30 kV hasta SET
Catadau (REE) en Valencia, no forma parte del alcance de este expediente, tramitándose
en los expedientes: PFot-815 AC (Tania), desde SET Jalón hasta nudo Ojos Negros,
PFot-807 AC (Larentina), desde nudo Ojos Negros hasta nudo Alcublas, y PEol-783 AC
(Meleagro), desde nudo Alcublas hasta SET Catadau 400 (REE).
2.
Tramitación del procedimiento
Con fecha 24 de noviembre de 2021, la Dirección General de Política Energética y
Minas del MITECO dictó acuerdo de acumulación para la tramitación conjunta de los
expedientes de autorización administrativa previa de los parques eólicos Tacio,
Sumanus, Suadela, Soranus y Silver, y su hibridación con sus respectivas plantas
fotovoltaicas, en la provincia de Zaragoza.
El Área Funcional de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en
Zaragoza ha llevado a cabo el trámite de información pública y consultas, de acuerdo
con los artículos 36 y 37 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
Con fecha 24 de octubre de 2022, se publicó en el «Boletín Oficial del Estado»
(núm. 255) el anuncio por el que se somete el proyecto a información pública y,
adicionalmente, se publicó en el «Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza», el 25 de
octubre de 2022 (núm. 245) y se remitió también a los ayuntamientos afectados para su
publicación en los tablones de edictos. El resultado de la tramitación de las consultas y la
exposición pública se encuentra resumido en la tabla del Anexo I de la presente
resolución.
Con fecha 2 de junio de 2023 tiene entrada en esta Dirección General la solicitud de
inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental del expediente.
Con fecha 4 y 21 de agosto de 2023, se recibe documentación adicional aportada por
el promotor para completar la información del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) e
implementar mejoras en el expediente.
3.
Análisis técnico del expediente
a. Análisis de alternativas. En todos los casos se considera en primer lugar la
alternativa 0 o de no realización del proyecto. El promotor expone factores
medioambientales y económicos como criterios de reducción de emisiones de CO2,
potenciar energías renovables, tejido industrial en el ámbito rural, fijar población y otros,
como motivos suficientes para desestimar esta alternativa.
Respecto a los parques eólicos y las plantas solares, el promotor estudia tres
alternativas de emplazamiento para cada una de las instalaciones, partiendo de una
cve: BOE-A-2023-24985
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 292
Jueves 7 de diciembre de 2023
Sec. III. Pág. 162920
Campo de Cariñeña, Calatorao, Lucena de Jalón, Épila y La Muela, pertenecientes a la
Comarca de Valdejalón, y al municipio de Zaragoza, Comarca Central.
Los cincos proyectos de hibridación, denominados Silver, Soranus, Suadela,
Sumanus y Tacio, comparten las mismas características técnicas. Cada proyecto está
formado por una planta solar fotovoltaica de 21,43 MWp y 19,52 MWins y un parque
eólico de 30 MW con 5 aerogeneradores de 6 MW de potencia nominal unitaria, de 135
m de altura de buje y 170 m de diámetro de palas. Además, se incluye torre de medición,
que será autosoportada, e instalaciones complementarias como parking provisional,
campa de acopio y oficinas y campa de machaqueo.
La energía producida por los proyectos de hibridación se transportará mediante líneas
aéreas y subterráneas (LAMT) hasta la subestación, que elevará la tensión de 30 a 400 kV.
Las líneas partirán desde los centros de transformación de las plantas fotovoltaicas,
pasando por un centro de seccionamiento, mediante red subterránea hasta un poste de
conversión a aéreo y, posteriormente, hacia la SET Jalón 400/30 kV, mediante una línea
aérea de media tensión a 30 kV, que inicialmente tiene tres ramales, con una longitud
aproximada de 28,4 km. La evacuación de los aerogeneradores, hacia la SET
Jalón 400/30 kV, se realizará mediante una red de líneas subterráneas de media tensión.
La infraestructura de evacuación final desde SET Jalón 400/30 kV hasta SET
Catadau (REE) en Valencia, no forma parte del alcance de este expediente, tramitándose
en los expedientes: PFot-815 AC (Tania), desde SET Jalón hasta nudo Ojos Negros,
PFot-807 AC (Larentina), desde nudo Ojos Negros hasta nudo Alcublas, y PEol-783 AC
(Meleagro), desde nudo Alcublas hasta SET Catadau 400 (REE).
2.
Tramitación del procedimiento
Con fecha 24 de noviembre de 2021, la Dirección General de Política Energética y
Minas del MITECO dictó acuerdo de acumulación para la tramitación conjunta de los
expedientes de autorización administrativa previa de los parques eólicos Tacio,
Sumanus, Suadela, Soranus y Silver, y su hibridación con sus respectivas plantas
fotovoltaicas, en la provincia de Zaragoza.
El Área Funcional de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en
Zaragoza ha llevado a cabo el trámite de información pública y consultas, de acuerdo
con los artículos 36 y 37 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
Con fecha 24 de octubre de 2022, se publicó en el «Boletín Oficial del Estado»
(núm. 255) el anuncio por el que se somete el proyecto a información pública y,
adicionalmente, se publicó en el «Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza», el 25 de
octubre de 2022 (núm. 245) y se remitió también a los ayuntamientos afectados para su
publicación en los tablones de edictos. El resultado de la tramitación de las consultas y la
exposición pública se encuentra resumido en la tabla del Anexo I de la presente
resolución.
Con fecha 2 de junio de 2023 tiene entrada en esta Dirección General la solicitud de
inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental del expediente.
Con fecha 4 y 21 de agosto de 2023, se recibe documentación adicional aportada por
el promotor para completar la información del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) e
implementar mejoras en el expediente.
3.
Análisis técnico del expediente
a. Análisis de alternativas. En todos los casos se considera en primer lugar la
alternativa 0 o de no realización del proyecto. El promotor expone factores
medioambientales y económicos como criterios de reducción de emisiones de CO2,
potenciar energías renovables, tejido industrial en el ámbito rural, fijar población y otros,
como motivos suficientes para desestimar esta alternativa.
Respecto a los parques eólicos y las plantas solares, el promotor estudia tres
alternativas de emplazamiento para cada una de las instalaciones, partiendo de una
cve: BOE-A-2023-24985
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 292