II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. TRIBUNAL DE CUENTAS. Tribunal de Cuentas. Procesos selectivos. (BOE-A-2023-24136)
Resolución de 22 de noviembre de 2023, de la Presidencia del Tribunal de Cuentas, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión de Gobierno de 16 de noviembre de 2023, por el que se aprueban las bases generales y los programas que han de regir los procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo Superior de Letrados, en el Cuerpo Superior de Auditores y en el Cuerpo Técnico de Auditoría y Control Externo del Tribunal de Cuentas.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de noviembre de 2023

Sec. II.B. Pág. 158424

Corresponderá al Tribunal Calificador la consideración, verificación y apreciación de
las incidencias que pudieran surgir en el desarrollo de los ejercicios, y adoptará al
respecto las decisiones que estime pertinentes. Asimismo, el Tribunal Calificador queda
facultado para resolver todas las dudas que pudieran surgir en la aplicación de estas
bases, así como para la resolución de aquellas cuestiones no previstas en las mismas.
6. Una vez comenzado el proceso selectivo, las resoluciones, anuncios y notas
informativas que dicte el Tribunal Calificador serán publicadas en la Sede Electrónica del
Tribunal de Cuentas, para general conocimiento y efectos.
ANEXO II
Programa de las pruebas de ingreso en el Cuerpo Superior de Letrados
del Tribunal de Cuentas
TEMARIO PRIMER EJERCICIO
Derecho Civil
Primera parte
Tema 1. El concepto de Derecho. Las divisiones del Derecho: Derecho natural y
Derecho positivo; Derecho público y Derecho privado; otras clasificaciones. La norma
jurídica: Su naturaleza. Caracteres, estructura y principales clasificaciones de las normas
jurídicas. Aplicación e interpretación de las normas.
Tema 2. El ordenamiento jurídico: concepto y caracteres El Derecho Civil de
España; evolución Derecho Civil y contenido actual. El Código Civil español: Historia,
contenido y crítica. Eficacia derogatoria y eficacia general supletoria del Código Civil.
Referencia a las principales modificaciones del texto del Código Civil y a la legislación
posterior complementaria del mismo.
Tema 3. Los Derechos civiles forales y especiales. Comunidades Autónomas y
territorios de Derecho foral o especial. Su fundamento constitucional. Principales normas
de Derecho foral o especial. El Derecho interregional en España. La vecindad civil:
adquisición y pérdida.
Tema 4. Teoría general de las fuentes del Derecho. Fuentes del ordenamiento
español: enumeración y ordenación. Referencia a la Constitución y el Derecho de la
Unión Europea en el sistema de fuentes. La ley: concepto, requisitos y clases.
Tema 5. La costumbre: Clases; prueba de la costumbre. Los principios generales
del Derecho; funciones. La jurisprudencia: Su valor en el sistema de fuentes. Otras
pretendidas fuentes del Derecho. Las lagunas de la Ley y la analogía.
Tema 6. Efectos esenciales de las normas. Inexcusabilidad de su cumplimiento y
error de Derecho. La nulidad como sanción general. El fraude de Ley; requisitos y
efectos. La eficacia constitutiva del Derecho. La relación jurídica y la institución jurídica.
Tema 7. El derecho subjetivo: derechos subjetivos absolutos y relativos.
Situaciones jurídicas secundarias e interinas. Ejercicio de los derechos; sus límites;
referencia a la doctrina del abuso del Derecho, a la buena fe y a la teoría del
levantamiento del velo de la personalidad jurídica. Renuncia. El poder de disposición y
sus límites. Modificación, transmisión y extinción de derechos.
Tema 8. Comienzo y fin de la vigencia de las normas; la derogación tácita. Normas
de transición. El principio de irretroactividad y sus excepciones en nuestro ordenamiento.
Tema 9. La Ley en el espacio. El Derecho Internacional Privado. Normas generales
en la materia: calificación, reciprocidad, orden público, reenvío y fraude de ley. Conflictos
de leyes: Principios y normas del Código Civil español en esta materia. Especial
referencia a las normas de la Unión Europea sobre conflictos de leyes.
Tema 10. La persona. El nacimiento de la persona física. Protección jurídica del
concebido. Aspectos civiles de la regulación de técnicas de reproducción asistida. La
muerte de la persona. Los derechos de la personalidad. El domicilio.

cve: BOE-A-2023-24136
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 284