II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. TRIBUNAL DE CUENTAS. Tribunal de Cuentas. Procesos selectivos. (BOE-A-2023-24136)
Resolución de 22 de noviembre de 2023, de la Presidencia del Tribunal de Cuentas, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión de Gobierno de 16 de noviembre de 2023, por el que se aprueban las bases generales y los programas que han de regir los procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo Superior de Letrados, en el Cuerpo Superior de Auditores y en el Cuerpo Técnico de Auditoría y Control Externo del Tribunal de Cuentas.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de noviembre de 2023

Sec. II.B. Pág. 158462

incidencia impositiva. Costes implícitos de la imposición: Imposición óptima. Exceso de
gravamen e imposición óptima.
Tema 13. Los ingresos públicos y la imposición. Criterios de clasificación de los
ingresos públicos. El impuesto: Concepto y elementos integrantes. Principales figuras
impositivas.
Tema 14. Imposición sobre la renta de las personas físicas: Concepto y naturaleza.
Capacidad de pago, concepto fiscal de renta y base imponible. Unidad contribuyente y
alternativas en su configuración. Las tarifas y sus problemas.
Tema 15. Imposición sobre el patrimonio y la riqueza. Imposición sobre el
patrimonio neto. Imposición sobre sucesiones y donaciones. Imposición sobre
transmisiones patrimoniales onerosas.
Tema 16. Imposición sobre sociedades: Concepto y características de esta
imposición. Base imponible: problemas y alternativas de determinación. Tipos de
gravamen, integración e incidencia.
Tema 17. Imposición personal sobre el gasto: Concepto y antecedentes. Elementos
esenciales de esta imposición. La imposición general sobre ventas: Concepto y
clasificación. Impuestos plurifásicos o monofásicos sobre ventas. La imposición sobre el
valor añadido.
Tema 18. Imposición sobre consumos específicos. Asignación y distribución en las
accisas. Valoración actual de estos impuestos. Imposición sobre el comercio exterior.
Tema 19. Precios, tasas y contribuciones especiales. Empresa pública y fijación
pública de precios. Las tasas: Concepto y clasificación. Las contribuciones especiales.
Tema 20. La Deuda Pública y la creación de dinero. Concepto, clases y naturaleza
de la Deuda Pública. Administración de la Deuda Pública y análisis de su incidencia.
Creación de dinero y señoreaje.
Tema 21. Los distintos niveles de la Hacienda Pública. Distribución de
competencias y modelos de financiación. Las subvenciones intergubernamentales. La
Hacienda Pública internacional.
Tema 22. El Déficit presupuestario y sus clases. Impacto económico de su
financiación. Déficit y superávit primario. Déficit estructural y déficit observado: sus
interrelaciones. Privatización de activos públicos. La inflación como una forma de
imposición.
Tema 23. Cambios en la gestión pública: de la dirección por objetivos al concepto
de calidad total de los servicios públicos. El modelo europeo de calidad total. Sistemas
de información para la dirección y la gestión.
Tema 24. Requerimientos para la formulación de una política pública: estrategia,
objetivos, indicadores y sistema de seguimiento. Concepto de resultado: impacto y
efectividad, cualidades que lo definen. Evaluación previa y asignación recursos. Auditoría
pública y evaluación de resultados en el marco de la asignación de recursos.
Tema 25. La cultura administrativa. La ética pública. El Código de Buen Gobierno
de los miembros del Gobierno y Altos Cargos de la Administración del Estado.
Derecho Presupuestario y Financiación de Comunidades Autónomas
y Entidades Locales
Tema 1. El derecho financiero. La Hacienda Pública en la Constitución Española. El
derecho presupuestario: la Ley General Presupuestaria. Ámbito de aplicación. La
Hacienda pública estatal: Derechos y obligaciones. Relaciones financieras con la Unión
Europea, con las Comunidades Autónomas y con las Entidades Locales
Tema 2. El sector público estatal: delimitación y clasificación. Régimen económicofinanciero, presupuestario y contable de los sectores públicos administrativo, empresarial
y fundacional.
Tema 3. La estabilidad presupuestaria: principios y régimen jurídico. La Ley
Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad
Financiera. La contabilidad nacional y las cuentas económicas del sector público.

cve: BOE-A-2023-24136
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 284