II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. TRIBUNAL DE CUENTAS. Tribunal de Cuentas. Procesos selectivos. (BOE-A-2023-24136)
Resolución de 22 de noviembre de 2023, de la Presidencia del Tribunal de Cuentas, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión de Gobierno de 16 de noviembre de 2023, por el que se aprueban las bases generales y los programas que han de regir los procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo Superior de Letrados, en el Cuerpo Superior de Auditores y en el Cuerpo Técnico de Auditoría y Control Externo del Tribunal de Cuentas.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de noviembre de 2023

Sec. II.B. Pág. 158457

representación; requisitos formales. La aceptación. El endoso. El aval. Vencimiento y
pago de la letra. Acciones y excepciones cambiarias. El cheque. El pagaré.
Tema 24. La propiedad industrial. Patentes y Marcas. La protección de la propiedad
industrial. La Oficina de Patentes y Marcas. La protección internacional.
Economía General y Empresa
Tema 1. Evolución de la economía española. La convergencia nominal y el ingreso
en la Unión Europea. El proceso de consolidación fiscal previo y posterior al ingreso de
España en la Unión Monetaria Europea. Perspectivas actuales y convergencia real.
Tema 2. El sector primario español. La política agrícola de la Unión Europea y
España. Sector pesquero. Política comunitaria de pesca y sus repercusiones.
Tema 3. El sector industrial. Evolución de la industria española. Política industrial de
la Unión Europea y su incidencia sectorial: siderurgia, naval, etc. El sector energético.
Tema 4. Sector servicios. Evolución de los servicios en España. La infraestructura
de transporte y las redes transeuropeas. El comercio interior.
Tema 5. El sector exterior. La balanza de pagos: concepto y componentes,
funcionamiento y saldos.
Tema 6. Instituciones económicas internacionales: FMI, Organización Mundial del
Comercio, OCDE, Banco Mundial, Bancos Regionales de Desarrollo.
Tema 7. Fuentes estadísticas españolas. Características, limitaciones y
armonización en el ámbito de la Unión Europea.
Tema 8. Estructura regional. Comunidades Autónomas. Desarrollo regional. La
solidaridad interregional. Política regional de la Unión Europea.
Tema 9. Magnitudes agregadas básicas: Producto nacional, consumo e inversión,
gasto nacional. Producto nacional bruto y producto nacional neto. Renta nacional y renta
disponible. El flujo circular de la renta y el producto. Contabilidad de la renta nacional en
una economía abierta.
Tema 10. Modelos de determinación de la renta en una economía cerrada. El
modelo clásico: Neutralidad. El modelo keynesiano: comportamiento a corto y largo
plazo. La nueva macroeconomía clásica: expectativas racionales y vaciado continuo de
los mercados.
Tema 11. Un modelo de determinación de la renta en una economía abierta: La
cuenta corriente y el equilibrio del mercado productivo. La cuenta del capital y el
equilibrio de la balanza de pagos. El ajuste de la balanza de pagos y la política
monetaria. Plan de acción para ajustar la balanza de pagos.
Tema 12. La política monetaria y la política fiscal ante las situaciones de
desequilibrio en una economía abierta. Retardo y coordinación.
Tema 13. La inflación. Conceptos y clases. La inflación de demanda. La inflación de
costes. El proceso inflacionista. Efectos de la inflación.
Tema 14. Economía del bienestar: óptimo económico, bienes públicos y
externalidades. Teoría de la elección colectiva. Teoría de la regulación, la liberalización
de sectores económicos.
Tema 15. Teoría de los ciclos económicos: ciclos nominales y reales.
Tema 16. La empresa y su marco institucional La empresa y el mercado: La
actividad comercial en la empresa y el sistema económico. La planificación en la
empresa. Establecimiento de objetivos. La dimensión de la planificación. El proceso de
planificación.
Tema 17. Sistemas de control en la Empresa. Concepto y elementos. Los
principales sistemas de control. La integración de la planificación y el control.
Tema 18. La estructura económico-financiera de la empresa. Las fuentes de
financiación de la empresa. Equilibrio entre inversiones y financiaciones. El fondo de
maniobra.

cve: BOE-A-2023-24136
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 284