II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. TRIBUNAL DE CUENTAS. Tribunal de Cuentas. Procesos selectivos. (BOE-A-2023-24136)
Resolución de 22 de noviembre de 2023, de la Presidencia del Tribunal de Cuentas, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión de Gobierno de 16 de noviembre de 2023, por el que se aprueban las bases generales y los programas que han de regir los procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo Superior de Letrados, en el Cuerpo Superior de Auditores y en el Cuerpo Técnico de Auditoría y Control Externo del Tribunal de Cuentas.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de noviembre de 2023
Sec. II.B. Pág. 158432
Derecho Mercantil
Tema 1. Concepto de Derecho Mercantil. Teoría del acto de comercio: contenido
actual. Especialidades del Derecho Mercantil en materia de fuentes. El Código de
Comercio vigente: su estructura. El Derecho de la Unión Europea.
Tema 2. La publicidad en el Derecho Mercantil. El Registro Mercantil. Principios.
Organización. Objeto de inscripción en el Registro Mercantil.
Tema 3. Significado, principios generales y función de la contabilidad. Los libros.
Requisitos. Las cuentas anuales.
Tema 4. Concepto del comerciante. Comerciante individual. Condiciones de
capacidad, incapacidades y prohibiciones. Concepto de empresa: en especial, sus
elementos inmateriales; el fondo de comercio. Referencia sucinta a las formas de
valoración. El secreto empresarial: concepto y protección.
Tema 5. La sociedad mercantil: Concepto, naturaleza y clases. Personalidad de la
sociedad. El objeto social: su determinación y efectos. Requisitos generales de
constitución de la sociedad mercantil. La sociedad irregular. Derecho Europeo de
Sociedades. La Sociedad Anónima Europea. Las sociedades profesionales.
Tema 6. La sociedad regular colectiva. La sociedad comanditaria. Las sociedades
cooperativas. Las sociedades laborales.
Tema 7. Las sociedades de capital: Naturaleza y régimen jurídico. Constitución:
Escritura pública e inscripción. Los estatutos.
Tema 8. El Capital social. Aportaciones. La condición de socio. Participaciones
sociales y acciones. Representación y transmisión. Copropiedad y derechos reales.
Negocios sobre participaciones y acciones. Emisión de obligaciones.
Tema 9. La Junta General: Convocatoria, competencia, asistencia, régimen de
adopción de acuerdos. El acta de la Junta General. Régimen de impugnación de
acuerdos sociales.
Tema 10. La administración de la sociedad. Los administradores: Requisitos,
deberes y retribución. La representación de la sociedad. El régimen de responsabilidad
de los administradores. El consejo de administración.
Tema 11. Las cuentas anuales. La auditoría. El depósito y publicidad de las cuentas
Tema 12. La modificación de los estatutos. Referencia al aumento y reducción del
capital social. La exclusión y separación de socios.
Tema 13. Las sociedades cotizadas. Normas de transparencia. Los grupos de
sociedades.
Tema 14. Régimen jurídico de la transformación, fusión y escisión de sociedades
mercantiles. Cesión global de activo y pasivo. Traslado internacional del domicilio social.
Tema 15. Disolución de sociedades mercantiles. Causas generales. Causas
especiales aplicables a las sociedades anónimas, de responsabilidad limitada, colectivas
y comanditarias. La llamada disolución parcial. Liquidación de sociedades mercantiles.
Operaciones que comprende.
Tema 16. La propiedad industrial. La Oficina Española de Patentes y Marcas.
Patentes. Marcas. Otros derechos de propiedad industrial. Transmisión y régimen
jurídico de protección. Régimen jurídico internacional. Breve referencia a los nombres de
dominio en Internet.
Tema 17. Derecho de la competencia. Competencia ilícita y competencia desleal.
Defensa de la competencia: Órganos de defensa de la competencia. Particular referencia
al régimen de la publicidad y el consumo.
Tema 18. Las entidades de crédito. La Banca. Fundaciones bancarias. Referencia a
las cooperativas de crédito y a las sociedades de garantía recíproca. Entidades de
servicios de pago.
Tema 19. Títulos de crédito: concepto y caracteres. Títulos nominativos. Títulos a la
orden. Títulos al portador.
Tema 20. La letra de cambio: concepto. Emisión y forma de la letra. El endoso. La
aceptación. El aval. Vencimiento de la letra: el pago y el protesto. La intervención.
cve: BOE-A-2023-24136
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 284
Martes 28 de noviembre de 2023
Sec. II.B. Pág. 158432
Derecho Mercantil
Tema 1. Concepto de Derecho Mercantil. Teoría del acto de comercio: contenido
actual. Especialidades del Derecho Mercantil en materia de fuentes. El Código de
Comercio vigente: su estructura. El Derecho de la Unión Europea.
Tema 2. La publicidad en el Derecho Mercantil. El Registro Mercantil. Principios.
Organización. Objeto de inscripción en el Registro Mercantil.
Tema 3. Significado, principios generales y función de la contabilidad. Los libros.
Requisitos. Las cuentas anuales.
Tema 4. Concepto del comerciante. Comerciante individual. Condiciones de
capacidad, incapacidades y prohibiciones. Concepto de empresa: en especial, sus
elementos inmateriales; el fondo de comercio. Referencia sucinta a las formas de
valoración. El secreto empresarial: concepto y protección.
Tema 5. La sociedad mercantil: Concepto, naturaleza y clases. Personalidad de la
sociedad. El objeto social: su determinación y efectos. Requisitos generales de
constitución de la sociedad mercantil. La sociedad irregular. Derecho Europeo de
Sociedades. La Sociedad Anónima Europea. Las sociedades profesionales.
Tema 6. La sociedad regular colectiva. La sociedad comanditaria. Las sociedades
cooperativas. Las sociedades laborales.
Tema 7. Las sociedades de capital: Naturaleza y régimen jurídico. Constitución:
Escritura pública e inscripción. Los estatutos.
Tema 8. El Capital social. Aportaciones. La condición de socio. Participaciones
sociales y acciones. Representación y transmisión. Copropiedad y derechos reales.
Negocios sobre participaciones y acciones. Emisión de obligaciones.
Tema 9. La Junta General: Convocatoria, competencia, asistencia, régimen de
adopción de acuerdos. El acta de la Junta General. Régimen de impugnación de
acuerdos sociales.
Tema 10. La administración de la sociedad. Los administradores: Requisitos,
deberes y retribución. La representación de la sociedad. El régimen de responsabilidad
de los administradores. El consejo de administración.
Tema 11. Las cuentas anuales. La auditoría. El depósito y publicidad de las cuentas
Tema 12. La modificación de los estatutos. Referencia al aumento y reducción del
capital social. La exclusión y separación de socios.
Tema 13. Las sociedades cotizadas. Normas de transparencia. Los grupos de
sociedades.
Tema 14. Régimen jurídico de la transformación, fusión y escisión de sociedades
mercantiles. Cesión global de activo y pasivo. Traslado internacional del domicilio social.
Tema 15. Disolución de sociedades mercantiles. Causas generales. Causas
especiales aplicables a las sociedades anónimas, de responsabilidad limitada, colectivas
y comanditarias. La llamada disolución parcial. Liquidación de sociedades mercantiles.
Operaciones que comprende.
Tema 16. La propiedad industrial. La Oficina Española de Patentes y Marcas.
Patentes. Marcas. Otros derechos de propiedad industrial. Transmisión y régimen
jurídico de protección. Régimen jurídico internacional. Breve referencia a los nombres de
dominio en Internet.
Tema 17. Derecho de la competencia. Competencia ilícita y competencia desleal.
Defensa de la competencia: Órganos de defensa de la competencia. Particular referencia
al régimen de la publicidad y el consumo.
Tema 18. Las entidades de crédito. La Banca. Fundaciones bancarias. Referencia a
las cooperativas de crédito y a las sociedades de garantía recíproca. Entidades de
servicios de pago.
Tema 19. Títulos de crédito: concepto y caracteres. Títulos nominativos. Títulos a la
orden. Títulos al portador.
Tema 20. La letra de cambio: concepto. Emisión y forma de la letra. El endoso. La
aceptación. El aval. Vencimiento de la letra: el pago y el protesto. La intervención.
cve: BOE-A-2023-24136
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 284