III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Ayudas. (BOE-A-2023-23394)
Orden ETD/1236/2023, de 14 de noviembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a los participantes en proyectos importantes de interés común europeo (IPCEI) y primera convocatoria, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Next Generation EU.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 18 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 153946

soliciten y se ajusten a las condiciones dispuestas en las bases reguladoras y en esta
convocatoria. Las ayudas de este subprograma cumplirán con lo dispuesto en la decisión
que emita de la Comisión Europea sobre el ICPEI-CIS, estableciéndose que, en tanto no
se reciba dicha decisión o la declaración de conformidad o de no formulación de
observaciones por parte de la Comisión Europea, no podrá procederse a la concesión de
las ayudas contempladas en dicha orden. Estas ayudas serán plurianuales.
b) Subprograma de IPCEI-MICRO: se incluyen ayudas públicas destinadas a
financiar parcialmente el desarrollo de Proyectos Importantes de Interés Común Europeo
sobre procesadores avanzados y semiconductores (en adelante, IPCEI-MICRO). Los
potenciales beneficiarios de las ayudas de este subprograma son los participantes
directos contenidos en la Decisión de la Comisión Europea C(2023) 3817 final de 8 de
junio, donde esta decidió no formular objeciones a la ayuda del IPCEI-MICRO, al
considerarla compatible con el mercado interior en virtud del artículo 107.3.b) del TFUE.
La intensidad de ayuda permite obtener hasta un máximo del 100 % de subvención.
Adicionalmente, las entidades beneficiarias tendrán entre los objetivos del proyecto el
diseño de aceleradores. Estas ayudas serán plurianuales.
Por otro lado, la Secretaria General de Telecomunicaciones y Ordenación de los
Servicios de Comunicación Audiovisual del Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital, que actuará como entidad ejecutora del C15, verificará el
cumplimiento de los objetivos CID con un documento resumen en el que se justifique
debidamente este cumplimiento, incluyendo los elementos relevantes de cada objetivo,
tal y como se enumeran en su descripción en el anexo del CID.
En la medida en que la ayuda para el IPCEI objeto de la presente convocatoria debe
ser compatible con el mercado interior estas subvenciones y las resoluciones de
concesión deberán ajustarse a lo dispuesto por la Decisión de la Comisión Europea.
Los destinatarios de la subvención son las empresas participantes directas en el
IPCEI-CIS y el IPCEI-MICRO.
En el caso del IPCEI-CIS, en julio de 2021, tras distintas presentaciones realizadas
con el sector, se lanzó por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación
Digital una Manifestación de Interés (MDI) pública, para conocer las diferentes
empresas que contaban con las capacidades y conocimientos necesarios y podían
estar interesadas en la participación en el IPCEI-CIS. Tras la MDI se concretaron once
proyectos liderados por trece empresas, algunas de ellas en consorcio, que fueron
seleccionadas sobre la base de criterios alineados con los objetivos del IPCEI-CIS.
Estas empresas participaron en el evento inicial del proceso de matchmaking celebrado
en Eslovenia en octubre de 2021 y en los grupos de trabajo posteriores, finalizando el
proceso en noviembre de 2021. Desde entonces han estado trabajando conjuntamente,
por un lado, los Estados miembros, en la finalización del documento de prenotificación
a la Comisión Europea del IPCEI-CIS definitivo, y, por otro lado, las empresas
seleccionadas de cada Estado miembro, en los entregables comunes de los grupos de
trabajo, los entregables específicos y los transversales. Cada empresa ha elaborado
igualmente de forma individual sus memorias de proyecto («Project Porfolio») y sus
ejercicios financieros («Funding gap»), que, junto con los entregables, se incorporan a
la prenotificación.
El 4 de abril de 2022 los Estados miembros participantes prenotificaron a la Comisión
Europea formalmente los participantes directos para la percepción de ayudas de estado
en el IPCEI-CIS para que analizase su compatibilidad con el mercado interior en virtud
del artículo 107.3.b) del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). En la
prenotificación están identificadas las empresas participantes directas e indirectas de
cada Estado miembro. En octubre de 2023 se notificó a la comisión los participantes
directos del IPCEI-CIS. Por último, se espera la decisión de la comisión para el final
de 2023.
En el caso del IPCEI-MICRO, durante el primer semestre de 2021, la mayoría de los
países implicados pusieron en marcha sus procedimientos de selección de proyectos
con los que participar, en la mayoría de los casos a través del lanzamiento de uno o

cve: BOE-A-2023-23394
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 276