III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2023-23199)
Resolución de 8 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, por la que se publica el Convenio con la Universitat de València, Estudi General, para la colaboración en el proyecto "Visualización avanzada de datos históricos a través de mapas multidimensionales y gráficos interactivos (ClioViz)".
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 15 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 152476
amistoso extrajudicial. En su defecto, serán competentes para conocer las cuestiones
litigiosas los órganos jurisdiccionales del orden contencioso-administrativo, de conformidad
con la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de dicha materia.
Y, en prueba de conformidad y para la debida constancia de todo lo convenido,
ambas partes firman el presente convenio a un solo efecto en la fecha indicada en las
correspondientes firmas electrónicas.–Por el Ministerio de Cultura y Deporte, el Director
General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Isaac Sastre de Diego.–Por la Universitat
de València, la Vicerrectora de Innovación y Transferencia, Rosa María Donat Beneito.
ANEXO I
Memoria técnica
Descripción técnica de las tareas CER.ES
Este convenio se enmarca dentro de la tarea «T1.2. Refinado y preprocesamiento del
conjunto de datos» del Proyecto ClioViz. La definición de dicha tarea, ampliada en el
marco de la presente colaboración, es la siguiente:
T1.2. Refinado y preprocesamiento del conjunto de datos: Partiendo del conjunto de
datos elaborado en el ámbito del proyecto SeMap, que incorpora los objetos del
repositorio CERES, en la UV revisaremos los campos de sus fichas catalográficas. Para
ello, se requerirá la entrega de uno o varios volcados de los datos disponibles en el
repositorio de CERES, así como un contacto constante y periódico con el personal del
Ministerio para clarificar dudas de interpretación o codificación de los datos, así como
para recabar sus intereses y necesidades en cuanto a la selección de datos que
visualizar mediante diferentes métodos.
Por parte de la UV, y en coordinación con la Subdirección General de Museos
Estatales, en primer lugar, redefiniremos y reorganizaremos los datos, para tener en
cuenta las dimensiones multitemporales y multiespaciales (un aspecto no considerado
en SeMap). Trabajaremos para resolver el problema de la heterogeneidad, ambigüedad
y falta de granularidad en los datos, para entregar un conjunto homogéneo de datos a los
usuarios, y para experimentar con nuevas formas de visualización de la información
contenida en las fichas de catalogación. Por ejemplo, cuando los registros del museo
proporcionen la identidad del autor de la obra de arte, incluiremos un campo que
represente su género, una especie de «etiquetado de género» que enriquecerá los
registros y nos permitirá filtrar y visualizar los roles de género dentro de los objetos
culturales históricos. Este es un enfoque innovador para las colecciones del patrimonio
cultural, que no ha sido retomado por investigaciones anteriores en esta área.
ANEXO II
Personal participante
Universitat de València
Nombre: Cristina Portalés Ricart.
DNI: 20028873J.
Categoría: Investigadora Ramón y Cajal.
Nombre: Jorge Sebastián Lozano.
DNI: 52709156X.
Categoría: Profesor Contratado Doctor.
Nombre: Pedro Morillo Tena.
DNI: 25418353H.
Categoría: Profesor Titular.
Nombre: Inmaculada Coma Tatay.
DNI: 24344875L.
Categoría: Profesora Titular.
Nombre: Marcos Fernández Marín.
DNI: 52806270H.
Categoría: Profesor Titular.
cve: BOE-A-2023-23199
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 273
Miércoles 15 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 152476
amistoso extrajudicial. En su defecto, serán competentes para conocer las cuestiones
litigiosas los órganos jurisdiccionales del orden contencioso-administrativo, de conformidad
con la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de dicha materia.
Y, en prueba de conformidad y para la debida constancia de todo lo convenido,
ambas partes firman el presente convenio a un solo efecto en la fecha indicada en las
correspondientes firmas electrónicas.–Por el Ministerio de Cultura y Deporte, el Director
General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Isaac Sastre de Diego.–Por la Universitat
de València, la Vicerrectora de Innovación y Transferencia, Rosa María Donat Beneito.
ANEXO I
Memoria técnica
Descripción técnica de las tareas CER.ES
Este convenio se enmarca dentro de la tarea «T1.2. Refinado y preprocesamiento del
conjunto de datos» del Proyecto ClioViz. La definición de dicha tarea, ampliada en el
marco de la presente colaboración, es la siguiente:
T1.2. Refinado y preprocesamiento del conjunto de datos: Partiendo del conjunto de
datos elaborado en el ámbito del proyecto SeMap, que incorpora los objetos del
repositorio CERES, en la UV revisaremos los campos de sus fichas catalográficas. Para
ello, se requerirá la entrega de uno o varios volcados de los datos disponibles en el
repositorio de CERES, así como un contacto constante y periódico con el personal del
Ministerio para clarificar dudas de interpretación o codificación de los datos, así como
para recabar sus intereses y necesidades en cuanto a la selección de datos que
visualizar mediante diferentes métodos.
Por parte de la UV, y en coordinación con la Subdirección General de Museos
Estatales, en primer lugar, redefiniremos y reorganizaremos los datos, para tener en
cuenta las dimensiones multitemporales y multiespaciales (un aspecto no considerado
en SeMap). Trabajaremos para resolver el problema de la heterogeneidad, ambigüedad
y falta de granularidad en los datos, para entregar un conjunto homogéneo de datos a los
usuarios, y para experimentar con nuevas formas de visualización de la información
contenida en las fichas de catalogación. Por ejemplo, cuando los registros del museo
proporcionen la identidad del autor de la obra de arte, incluiremos un campo que
represente su género, una especie de «etiquetado de género» que enriquecerá los
registros y nos permitirá filtrar y visualizar los roles de género dentro de los objetos
culturales históricos. Este es un enfoque innovador para las colecciones del patrimonio
cultural, que no ha sido retomado por investigaciones anteriores en esta área.
ANEXO II
Personal participante
Universitat de València
Nombre: Cristina Portalés Ricart.
DNI: 20028873J.
Categoría: Investigadora Ramón y Cajal.
Nombre: Jorge Sebastián Lozano.
DNI: 52709156X.
Categoría: Profesor Contratado Doctor.
Nombre: Pedro Morillo Tena.
DNI: 25418353H.
Categoría: Profesor Titular.
Nombre: Inmaculada Coma Tatay.
DNI: 24344875L.
Categoría: Profesora Titular.
Nombre: Marcos Fernández Marín.
DNI: 52806270H.
Categoría: Profesor Titular.
cve: BOE-A-2023-23199
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 273