III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Enseñanzas deportivas. (BOE-A-2023-23201)
Resolución de 6 de noviembre de 2023, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se publican los planes formativos de nivel I, II y III de la modalidad deportiva de bádminton.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 273
Miércoles 15 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 152506
– Adaptaciones en la aplicación de estrategias de desarrollo para deportistas con
discapacidad.
– Los principios del entrenamiento y su aplicación al bádminton.
– El análisis de datos e información en el acondicionamiento físico: recogida,
almacenamiento, procesamiento, análisis y toma de decisiones básicas.
– La sesión de acondicionamiento físico en bádminton.
– El programa semanal de acondicionamiento físico en bádminton.
– Estrategias para individualización del trabajo en grupos numerosos en tecnificación.
– Respuestas fisiológicas a la carga de entrenamiento en bádminton: La fatiga y sus
tipos.
– Protocolos de recuperación y regeneración en bádminton aplicados a situaciones
de entrenamiento y competición en bádminton.
6.
Área: Programación.
Objetivos formativos:
a) Identificar los diferentes modelos de planificación deportiva, aplicándolos a la
programación en etapas de tecnificación en bádminton y adaptándolos a las
características y edad madurativa de los deportistas.
b) Enunciar y desarrollar objetivos para el desarrollo integral de los deportistas en la
etapa de iniciación y tecnificación, concretando los contenidos de trabajo para su
desarrollo.
c) Definir el concepto de carga de entrenamiento y aplicar estrategias básicas para
monitorizarla de manera integral en la etapa de tecnificación, teniendo en cuenta sus
diferentes manifestaciones.
d) Concreta y aplica programaciones de referencia para las etapas de iniciación,
concretando, temporizando y adaptando los objetivos y contenidos de trabajo a las
características individuales y evolución de los deportistas en base a la planificación de
referencia.
Contenidos:
– Aspectos básicos sobre los modelos de planificación deportiva en bádminton:
Modelos tradicionales y Modelos contemporáneos, entre otros.
– Aplicaciones prácticas en la programación durante las etapas de iniciación en
bádminton.
– Establecimiento de objetivos en etapas de tecnificación en bádminton.
– Concreción de contenidos en etapas de tecnificación en bádminton.
– La carga de entrenamiento: definición y tipos de carga (Externa objetiva, Interna
objetiva, Externa subjetiva).
– Herramientas de control de carga básicas en bádminton.
– Estrategias de distribución de cargas asociadas a la programación.
– La programación de referencia en iniciación: análisis, establecimiento de objetivos,
concreción de contenidos, temporización, planificación de competiciones, individualización
y adaptación, entre otros.
Objetivos formativos:
a) Completar el conocimiento sobre la organización deportiva y laboral
correspondiente, con el fin de facilitar su inserción.
b) Completar en un contexto práctico la adquisición de aprendizajes alcanzados
durante el curso.
c) Evaluar en un contexto real deportivo y laboral el grado de consecución de los
objetivos alcanzados durante el curso.
cve: BOE-A-2023-23201
Verificable en https://www.boe.es
Periodo de Prácticas.
Núm. 273
Miércoles 15 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 152506
– Adaptaciones en la aplicación de estrategias de desarrollo para deportistas con
discapacidad.
– Los principios del entrenamiento y su aplicación al bádminton.
– El análisis de datos e información en el acondicionamiento físico: recogida,
almacenamiento, procesamiento, análisis y toma de decisiones básicas.
– La sesión de acondicionamiento físico en bádminton.
– El programa semanal de acondicionamiento físico en bádminton.
– Estrategias para individualización del trabajo en grupos numerosos en tecnificación.
– Respuestas fisiológicas a la carga de entrenamiento en bádminton: La fatiga y sus
tipos.
– Protocolos de recuperación y regeneración en bádminton aplicados a situaciones
de entrenamiento y competición en bádminton.
6.
Área: Programación.
Objetivos formativos:
a) Identificar los diferentes modelos de planificación deportiva, aplicándolos a la
programación en etapas de tecnificación en bádminton y adaptándolos a las
características y edad madurativa de los deportistas.
b) Enunciar y desarrollar objetivos para el desarrollo integral de los deportistas en la
etapa de iniciación y tecnificación, concretando los contenidos de trabajo para su
desarrollo.
c) Definir el concepto de carga de entrenamiento y aplicar estrategias básicas para
monitorizarla de manera integral en la etapa de tecnificación, teniendo en cuenta sus
diferentes manifestaciones.
d) Concreta y aplica programaciones de referencia para las etapas de iniciación,
concretando, temporizando y adaptando los objetivos y contenidos de trabajo a las
características individuales y evolución de los deportistas en base a la planificación de
referencia.
Contenidos:
– Aspectos básicos sobre los modelos de planificación deportiva en bádminton:
Modelos tradicionales y Modelos contemporáneos, entre otros.
– Aplicaciones prácticas en la programación durante las etapas de iniciación en
bádminton.
– Establecimiento de objetivos en etapas de tecnificación en bádminton.
– Concreción de contenidos en etapas de tecnificación en bádminton.
– La carga de entrenamiento: definición y tipos de carga (Externa objetiva, Interna
objetiva, Externa subjetiva).
– Herramientas de control de carga básicas en bádminton.
– Estrategias de distribución de cargas asociadas a la programación.
– La programación de referencia en iniciación: análisis, establecimiento de objetivos,
concreción de contenidos, temporización, planificación de competiciones, individualización
y adaptación, entre otros.
Objetivos formativos:
a) Completar el conocimiento sobre la organización deportiva y laboral
correspondiente, con el fin de facilitar su inserción.
b) Completar en un contexto práctico la adquisición de aprendizajes alcanzados
durante el curso.
c) Evaluar en un contexto real deportivo y laboral el grado de consecución de los
objetivos alcanzados durante el curso.
cve: BOE-A-2023-23201
Verificable en https://www.boe.es
Periodo de Prácticas.