III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23196)
Resolución de 6 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "Valdemoro V" 49,95 MWinst/47,81 MWnom y planta solar fotovoltaica "Valdemoro VI" 49,95 MWinst/47,81 MWnom, en Borox, Pantoja y Alameda de la Sagra (Toledo)».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 15 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 152436

Por último, la Confederación Hidrográfica señala que las áreas valladas de la planta
solar Valdemoro VI y la línea subterránea de evacuación en 30kV se encuentran en zona
de policía de barrancos, arroyos y cauces innominados por lo que, previo a la ejecución
del proyecto, se deberá solicitar la preceptiva autorización a ese organismo para su
ejecución, como recoge la presente resolución.
El promotor manifiesta su conformidad con todas las prescripciones reflejadas en los
informes de la Confederación Hidrográfica.
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HIC):
La planta solar fotovoltaica Valdemoro V afectará, según su EsIA, a terrenos de
cultivo herbáceos de secano, plantaciones de olivo, pastizales, pastizales xerofíticos
mediterráneos y terrenos improductivos. La planta solar fotovoltaica Valdemoro VI
afectará, además, a ejemplares dispersos de pino carrasco, de olivo y de almendro. La
línea subterránea de evacuación de 30 kV afectará a pastizales xerofíticos
mediterráneos de vivaces y anuales del Thero-Brachypodietea, terrenos improductivos,
pastizales, cultivos herbáceos de secano, matorrales, ejemplares de almendro,
ejemplares de alianto y pino, ejemplares de taray, plantaciones de pino carrasco y
plantaciones de olivo.
En el ámbito de estudio, no existe ningún área crítica de flora. La más próxima es el
área crítica de la especie Vella pseudocytisus y se encuentra, aproximadamente a 16,2
km de la PFV Valdemoro V y a 7,9 de la PFV Valdemoro VI. Además, en las
prospecciones llevadas a cabo no se han observado ejemplares de especies protegidas.
La principal afección sobre la vegetación durante las obras es la pérdida directa de la
cubierta, que se producirá por desbroces, movimiento de tierras, cimentaciones y
apertura de zanjas. De acuerdo a la vegetación prospectada en campo, la superficie
afectada por las instalaciones de la PFV Valdemoro V sería de unos 743.673 m2,
correspondiendo mayoritariamente a cultivos herbáceos de secano (742.777 m2) según
refleja su EsIA de abril de 2022. La superficie ocupada por las instalaciones de la PFV
Valdemoro VI según su EsIA de octubre de 2022 sería de unos 1.291.747 m2,
correspondientes mayoritariamente a cultivos herbáceos de secano (1.057.431 m2) y a
cultivos leñosos (225.452 m2).
Los EsIAs calculan que será necesario el desmonte hasta alcanzar el mínimo
de 15% de pendiente de 19.601 m3 y 12.201m3 respectivamente y, de 6.876m3 para la
LSMT. Se desbrozarían 151.223 m3 en PFV Valdemoro V, casi 250.000 m3 en PFV
Valdemoro VI.
El único HIC afectado será el 6220* «Pastizales xerofíticos mediterráneos de vivaces
y anuales de Thero-Brachypodietea» en 310 m2 por la PFV Valdemoro V, en 1.004
m2 por la PFV Valdemoro VI y en 2.164 m2 por la LSMT.
El impacto sobre la vegetación se mitigará mediante la restauración de las
canalizaciones y entorno de la planta solar una vez finalizadas las obras, siguiendo las
indicaciones del Plan de Restauración presentado: Las tierras sobrantes serán retiradas
y almacenadas durante el menor tiempo posible en caballones de altura inferior a 1,5
metros, en las proximidades y a lo largo de la obra, evitándose su manipulación y la
contaminación con otros materiales; posteriormente se extenderá sobre las superficies
perjudicadas por las obras y, sobre ella se realizarán las pertinentes tareas de
revegetación. Se exponen más medidas preventivas y correctoras para la cubierta
vegetal, como dar aviso a las autoridades competentes en la materia en caso de detectar
la presencia de algún ejemplar de una especie incluida en un catálogo de protección
durante las obras.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha señala que la eliminación de enclaves de vegetación natural
debido al soterramiento de la línea de evacuación, podría afectar a especies de flora
amenazada como el Sisymbrium cavanillesianum presentes en el entorno inmediato. Por
tanto, considera que la interconexión entre las distintas islas que forman la PSFV se
deberá realiza de forma soterrada, evitando la afección a vegetación natural y hábitats

cve: BOE-A-2023-23196
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 273