III. Otras disposiciones. COMUNITAT VALENCIANA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-23116)
Resolución de 6 de octubre de 2023, de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, por la que se incoa expediente para declarar bien de interés cultural inmaterial, las Fiestas de la Mare de Déu del Castell de Cullera.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 272

Martes 14 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 151963

La gestión del bien la tendrá el Ayuntamiento de Cullera y la Junta-Patronato del
Santuario de Nuestra Señora del Castillo de Cullera, junto con todos los actores de esta
manifestación inmaterial, que serán los que decidirán sobre aspectos materiales e
inmateriales, así como sobre el desarrollo de la mencionada manifestación cultural.
Cuarto.
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 27.3 de la Ley 4/1998, de 11 de
junio, del patrimonio cultural valenciano, se notifica la presente resolución a los
interesados, y se comunica al Registro General de Bienes de Interés Cultural para que
se anote de manera preventiva.
Quinto.
Publicar la presente resolución con su anexo en el «Diari Oficial de la Generalitat
Valenciana» y en el «Boletín Oficial del Estado».
València, 6 de octubre de 2023.–El Vicepresidente Primero y Conseller de Cultura y
Deporte, Vicente José Barrera Simó.
ANEXO
Identificación

Ámbito: Creencias, rituales festivos y otras prácticas ceremoniales.
Tipología: Bien de Interés Cultural, sección Primera, D).
Denominación: Fiesta a la Virgen María del Castell de Cullera.
Otras denominaciones: Fiestas Mayores, Fiestas Patronales de Cullera; Fiestas de la
Virgen María de la Encarnación.
Comunidades o personas: Ayuntamiento de Cullera, Junta-Patronato del Santuario
de Nuestra Señora del Castillo de Cullera, Cofradía Milicia y Custodia de la Virgen del
Castillo, Milicia y Corte de Honor a Nuestra Señora del Castillo Germandat de Tauleters
de la Virgen María del Castell, Asociación de Camareras de la Virgen del Castillo de
Cullera, Asociación de Portadores de la Bajó de la Virgen María del Castell, Portadores
Beba-Puerto de la Virgen María del Castell, Portadores de la Aurora del Arrabal de la
Virgen María del Castell, Asociación de Portadores de la Aurora de Sant Antoni de la
Virgen María del Castell, Pandilla Paso Plano, Escuela de Danzas, Tabal y Dulzaina,
Muixeranga de Cullera, Sociedad Ateneo Musical, Sociedad Musical Instructiva Santa
Cecília (SMI), SCUDAMM. Sociedad Cullerense de Amigos de la Música Marcha, Junta
Local Fallera de Cullera, Coral Stella Maris y Cofradía de Pescadores
Descripción: Las Fiestas Mayores de Cullera dan su rasgo de inicio el viernes
posterior a Domingo de Resurrección, aunque, oficial y emocionalmente, comenzadas
con el acto de la Bajó el día siguiente, sábado. La devoción y fe compartida por el pueblo
de Cullera a la patrona, la Virgen María del Castell acontece en una serie de rituales,
actas e hitos donde la comunidad encuentra el momento oportuno para expresar las
formas festivas más arraigadas en el territorio, formando un paisaje plástico y sensitivo
alrededor de la celebración cristiana. Entre los elementos más singulares e identitarios
encontramos la mencionada Bajó de la imagen de la Virgen María, desde su santuario,
que forma parte del conjunto histórico y monumental del castillo de Cullera. Entre las
otras actas rituales religiosos destacan la Procesión General, el día de San Vicente
Ferrer al anochecer, y las Auroras de Sant Antoni, La Beba-Puerto y el Arrabal, con una
grande e importante participación popular, tanto de la comunidad portadora como de los
asistentes. Además de este acontecimiento de cariz religioso, la Fiesta destaca por la
alta participación ciudadana, y su organización gracias al trabajo de una fuerte red de
individuos y colectivos que son los portadores actuales de las tradiciones festivas más
arraigadas tanto en las comarcas de la Ribera como del territorio valenciano, por
extensión. Al igual que otros séquitos festivos, los actos rituales de Cullera acontecen la

cve: BOE-A-2023-23116
Verificable en https://www.boe.es

1.