III. Otras disposiciones. COMUNITAT VALENCIANA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-23117)
Resolución de 6 de octubre de 2023, de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, por la que se incoa expediente para declarar bien de interés cultural inmaterial, la actividad tradicional "Cultura del Cáñamo" de Callosa de Segura.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 272
Martes 14 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 151989
III. OTRAS DISPOSICIONES
COMUNITAT VALENCIANA
23117
Resolución de 6 de octubre de 2023, de la Vicepresidencia Primera y
Conselleria de Cultura y Deporte, por la que se incoa expediente para
declarar bien de interés cultural inmaterial, la actividad tradicional «Cultura
del Cáñamo» de Callosa de Segura.
El artículo 12 del Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana señala que
corresponde a la Generalitat velar por la protección y defensa de la identidad y los
valores e intereses del pueblo valenciano y el respeto a la diversidad cultural de la
Comunitat Valenciana y su patrimonio histórico.
Por otro lado, la Ley 4/1998, de 11 de junio, del patrimonio cultural valenciano,
establece en el artículo 45 que serán declarados bienes inmateriales de interés cultural
las actividades, creaciones, conocimientos, prácticas, usos y técnicas que constituyen
las manifestaciones más representativas y valiosas de la cultura y de las formas de vida
tradicionales de los valencianos, así como las tradiciones en sus manifestaciones
musicales, artísticas, gastronómicas o de ocio, y especialmente las que han sido objeto
de transmisión oral, y las que mantienen y potencian el uso del valenciano.
Vistos los informes técnicos favorables a la incoación del expediente de declaración
de bien de interés cultural inmaterial emitidos por el Servicio de Patrimonio Cultural y por
la Comisión Técnica para el Estudio e Inventario del Patrimonio Inmaterial.
Considerando lo que dispone el artículo 27 de la Ley de la Generalitat
Valenciana 4/1998, de 11 de junio, del patrimonio cultural valenciano, resuelvo:
Primero.
Incoar expediente para declarar bien de interés cultural inmaterial, la actividad
tradicional «Cultura del Cáñamo» de Callosa de Segura.
Segundo.
Descripción del bien y valores.
De acuerdo con los artículos 28 y 45 de la Ley de la Generalitat Valenciana 4/1998,
de 11 de junio, del patrimonio cultural valenciano, se hacen constar en el anexo de esta
resolución la descripción del bien y sus valores.
Tercero. Medidas de protección y salvaguardia.
a) Realizar labores de identificación, descripción, investigación, estudio y
documentación con criterios científicos.
b) Incorporar los testimonios disponibles a soportes materiales que garanticen su
protección y preservación.
c) Velar por el desarrollo normal y la pervivencia de esta manifestación cultural, y
también tutelar la conservación de sus valores tradicionales y su transmisión a las
generaciones futuras.
Cualquier cambio que exceda del normal desarrollo de los elementos que forman
esta manifestación cultural se tendrá que comunicar a la dirección general competente
en materia de patrimonio cultural para que, si procede, reciba la autorización
administrativa y se modifique la presente declaración.
cve: BOE-A-2023-23117
Verificable en https://www.boe.es
La protección de la actividad tradicional «Cultura del Cáñamo» de Callosa de Segura,
como patrimonio cultural inmaterial se concretará en las medidas siguientes:
Núm. 272
Martes 14 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 151989
III. OTRAS DISPOSICIONES
COMUNITAT VALENCIANA
23117
Resolución de 6 de octubre de 2023, de la Vicepresidencia Primera y
Conselleria de Cultura y Deporte, por la que se incoa expediente para
declarar bien de interés cultural inmaterial, la actividad tradicional «Cultura
del Cáñamo» de Callosa de Segura.
El artículo 12 del Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana señala que
corresponde a la Generalitat velar por la protección y defensa de la identidad y los
valores e intereses del pueblo valenciano y el respeto a la diversidad cultural de la
Comunitat Valenciana y su patrimonio histórico.
Por otro lado, la Ley 4/1998, de 11 de junio, del patrimonio cultural valenciano,
establece en el artículo 45 que serán declarados bienes inmateriales de interés cultural
las actividades, creaciones, conocimientos, prácticas, usos y técnicas que constituyen
las manifestaciones más representativas y valiosas de la cultura y de las formas de vida
tradicionales de los valencianos, así como las tradiciones en sus manifestaciones
musicales, artísticas, gastronómicas o de ocio, y especialmente las que han sido objeto
de transmisión oral, y las que mantienen y potencian el uso del valenciano.
Vistos los informes técnicos favorables a la incoación del expediente de declaración
de bien de interés cultural inmaterial emitidos por el Servicio de Patrimonio Cultural y por
la Comisión Técnica para el Estudio e Inventario del Patrimonio Inmaterial.
Considerando lo que dispone el artículo 27 de la Ley de la Generalitat
Valenciana 4/1998, de 11 de junio, del patrimonio cultural valenciano, resuelvo:
Primero.
Incoar expediente para declarar bien de interés cultural inmaterial, la actividad
tradicional «Cultura del Cáñamo» de Callosa de Segura.
Segundo.
Descripción del bien y valores.
De acuerdo con los artículos 28 y 45 de la Ley de la Generalitat Valenciana 4/1998,
de 11 de junio, del patrimonio cultural valenciano, se hacen constar en el anexo de esta
resolución la descripción del bien y sus valores.
Tercero. Medidas de protección y salvaguardia.
a) Realizar labores de identificación, descripción, investigación, estudio y
documentación con criterios científicos.
b) Incorporar los testimonios disponibles a soportes materiales que garanticen su
protección y preservación.
c) Velar por el desarrollo normal y la pervivencia de esta manifestación cultural, y
también tutelar la conservación de sus valores tradicionales y su transmisión a las
generaciones futuras.
Cualquier cambio que exceda del normal desarrollo de los elementos que forman
esta manifestación cultural se tendrá que comunicar a la dirección general competente
en materia de patrimonio cultural para que, si procede, reciba la autorización
administrativa y se modifique la presente declaración.
cve: BOE-A-2023-23117
Verificable en https://www.boe.es
La protección de la actividad tradicional «Cultura del Cáñamo» de Callosa de Segura,
como patrimonio cultural inmaterial se concretará en las medidas siguientes: