III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23034)
Resolución de 6 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Instalación híbrida fotovoltaica San Cebrián de 75,625 MW, y su infraestructura de evacuación, en Valbuena de Pisuerga (Palencia)".
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 13 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 150561
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal emite informe en el
seno de la tramitación del procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria
del proyecto de Parque eólico San Cebrián, próximo a la planta fotovoltaica objeto de
esta resolución, e indica que, a pesar de que en el formulario de datos normalizado de la
ZEC únicamente figura el murciélago pequeño de herradura, de ese grupo faunístico se
dispone de poca información y es muy probable que se encuentren presentes otras
especies, como atestigua el estudio de quirópteros que detecta las siguientes especies
catalogadas como vulnerables en el Catálogo Español de Especies Amenazadas
(CEEA): murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii), murciélago ratonero grande
(Myotis myotis), nóctulo mediano (Nyctalus noctula) y nóctulo grande (Nyctalus
lasiopterus).
En la ZEC Riberas del río Pisuerga y afluentes, podrían verse afectadas varias
especies, que son valores esenciales de conservación, dado que el arroyo de Valbonilla,
que bordea la planta fotovoltaica por el norte, es afluente del Pisuerga. Estas especies
son la lamprehuela (Cobitis calderoni), el desmán ibérico (Galemys pyrenaicus), el
cangrejo de río (Austropotamobius pallipes), el murciélago ratonero ibérico (Myotis
escalerai), la bermejuela (Achondrostoma arcasii), el caballito del diablo (Coenagrion
mercuriale), la nutria (Lutra lutra) y la boga del Duero (Pseudochondrostoma duriense),
de las cuales dos, el desmán y el cangrejo de río son vulnerables según el CEEA.
Existe ocupación por parte de la planta fotovoltaica de terrenos con presencia de los
Hábitats de Interés Comunitario (HIC) 4090 Brezales oromediterráneos endémicos con
aliaga y 6170 Prados alpinos y subalpinos calcáreos. La línea subterránea de
evacuación atraviesa el HIC 9240 Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus
canariensis.
2. Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas.
En la zona de estudio, se encuentran tres especies catalogadas como de atención
preferente, según el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León: Astragalus
turolensis, Sideritis lurida y Campanula fastigiata.
Parte de la planta y de la línea subterránea se encuentran dentro de una zona de
importancia para las aves según SEO/BirdLife, la IBA 044 Páramos del Cerrato, con
poblaciones en declive de sisón común y avutarda. Las instalaciones se localizan en una
zona de sensibilidad ambiental baja para aves esteparias ante proyectos de energías
renovables en Castilla y León.
Según el Inventario Español de Especies Terrestres, en las cuadrículas UTM 10 x 10
km donde se ubica el proyecto, las especies de fauna potenciales amenazadas según el
CEEA son milano real (Milvus milvus) y sisón común (Tetrax tetrax), en peligro de
extinción; aguilucho cenizo (Circus pygargus), ganga ibérica (Pterocles alchata), ganga
ortega (Pterocles orientalis) y murciélago ratonero grande (Myotis myotis), vulnerables.
Entre las especies de mayor importancia identificadas, destacan aves rapaces,
esteparias y algunas acuáticas como buitre leonado (Gyps fulvus), milano real, milano
negro (Milvus migrans), cernícalo primilla (Falco naumanni), cernícalo vulgar (Falco
tinnunculus), águila calzada (Hieraaetus pennatus), águila real (Aquila chrysaetos),
aguilucho cenizo (Circus pygargus), aguilucho pálido (Circus cyaneus), mochuelo
europeo (Athene noctua), busardo ratonero (Buteo buteo), culebrera europea (Circaetus
gallicus), garza real (Ardea cinerea), ánade real (Anas platyrhynchos), avutarda (Otis
tarda), alcaraván (Burhinus oedicnemus), chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax),
ganga ibérica y ganga ortega. No se producen avistamientos de especies amenazadas
en el emplazamiento de la planta y línea. Cerca de la planta, se registraron el aguilucho
cenizo, el aguilucho pálido y el búho real (Bubo bubo).
Con respecto a posibles puntos de nidificación, no han sido identificados plataformas
ni nidos de grandes rapaces en el emplazamiento ni entorno del proyecto. Tampoco,
constan áreas de reproducción o leks para especies esteparias, tales como la avutarda o
el sisón, si bien se identifican algunos majanos y ruinas, que podrían albergar algún nido
cve: BOE-A-2023-23034
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 271
Lunes 13 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 150561
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal emite informe en el
seno de la tramitación del procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria
del proyecto de Parque eólico San Cebrián, próximo a la planta fotovoltaica objeto de
esta resolución, e indica que, a pesar de que en el formulario de datos normalizado de la
ZEC únicamente figura el murciélago pequeño de herradura, de ese grupo faunístico se
dispone de poca información y es muy probable que se encuentren presentes otras
especies, como atestigua el estudio de quirópteros que detecta las siguientes especies
catalogadas como vulnerables en el Catálogo Español de Especies Amenazadas
(CEEA): murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii), murciélago ratonero grande
(Myotis myotis), nóctulo mediano (Nyctalus noctula) y nóctulo grande (Nyctalus
lasiopterus).
En la ZEC Riberas del río Pisuerga y afluentes, podrían verse afectadas varias
especies, que son valores esenciales de conservación, dado que el arroyo de Valbonilla,
que bordea la planta fotovoltaica por el norte, es afluente del Pisuerga. Estas especies
son la lamprehuela (Cobitis calderoni), el desmán ibérico (Galemys pyrenaicus), el
cangrejo de río (Austropotamobius pallipes), el murciélago ratonero ibérico (Myotis
escalerai), la bermejuela (Achondrostoma arcasii), el caballito del diablo (Coenagrion
mercuriale), la nutria (Lutra lutra) y la boga del Duero (Pseudochondrostoma duriense),
de las cuales dos, el desmán y el cangrejo de río son vulnerables según el CEEA.
Existe ocupación por parte de la planta fotovoltaica de terrenos con presencia de los
Hábitats de Interés Comunitario (HIC) 4090 Brezales oromediterráneos endémicos con
aliaga y 6170 Prados alpinos y subalpinos calcáreos. La línea subterránea de
evacuación atraviesa el HIC 9240 Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus
canariensis.
2. Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas.
En la zona de estudio, se encuentran tres especies catalogadas como de atención
preferente, según el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León: Astragalus
turolensis, Sideritis lurida y Campanula fastigiata.
Parte de la planta y de la línea subterránea se encuentran dentro de una zona de
importancia para las aves según SEO/BirdLife, la IBA 044 Páramos del Cerrato, con
poblaciones en declive de sisón común y avutarda. Las instalaciones se localizan en una
zona de sensibilidad ambiental baja para aves esteparias ante proyectos de energías
renovables en Castilla y León.
Según el Inventario Español de Especies Terrestres, en las cuadrículas UTM 10 x 10
km donde se ubica el proyecto, las especies de fauna potenciales amenazadas según el
CEEA son milano real (Milvus milvus) y sisón común (Tetrax tetrax), en peligro de
extinción; aguilucho cenizo (Circus pygargus), ganga ibérica (Pterocles alchata), ganga
ortega (Pterocles orientalis) y murciélago ratonero grande (Myotis myotis), vulnerables.
Entre las especies de mayor importancia identificadas, destacan aves rapaces,
esteparias y algunas acuáticas como buitre leonado (Gyps fulvus), milano real, milano
negro (Milvus migrans), cernícalo primilla (Falco naumanni), cernícalo vulgar (Falco
tinnunculus), águila calzada (Hieraaetus pennatus), águila real (Aquila chrysaetos),
aguilucho cenizo (Circus pygargus), aguilucho pálido (Circus cyaneus), mochuelo
europeo (Athene noctua), busardo ratonero (Buteo buteo), culebrera europea (Circaetus
gallicus), garza real (Ardea cinerea), ánade real (Anas platyrhynchos), avutarda (Otis
tarda), alcaraván (Burhinus oedicnemus), chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax),
ganga ibérica y ganga ortega. No se producen avistamientos de especies amenazadas
en el emplazamiento de la planta y línea. Cerca de la planta, se registraron el aguilucho
cenizo, el aguilucho pálido y el búho real (Bubo bubo).
Con respecto a posibles puntos de nidificación, no han sido identificados plataformas
ni nidos de grandes rapaces en el emplazamiento ni entorno del proyecto. Tampoco,
constan áreas de reproducción o leks para especies esteparias, tales como la avutarda o
el sisón, si bien se identifican algunos majanos y ruinas, que podrían albergar algún nido
cve: BOE-A-2023-23034
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 271