III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Convenios. (BOE-A-2023-23032)
Resolución de 3 de noviembre de 2023, de la Dirección General del Agua, por la que se publica la Adenda n.º 1 al Convenio entre la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Sociedad Aguas del Júcar, SA, para la financiación y explotación de las obras de "La Nueva Conducción Júcar Vinalopó".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 13 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 150531

de 2017 finalizando con fecha 29 de septiembre de 2017. Se suministraron un total
de 8,7 hm3 al precio acordado de 0,16 euros/m3.
Acuamed y la JCUV suscriben un nuevo acuerdo (Acuerdo n.º 5) para la utilización
provisional de la transferencia Júcar-Vinalopó, con fecha 3 de agosto de 2018. La
cantidad a suministrar prevista era de 6,3 hm3. El plazo de vigencia del acuerdo n.º 5 era
hasta cuatro meses. Se suministraron un total de 5,75 hm3 al precio acordado de 0,356
euros/m3 (de los cuales 0,306 se pagan a la entrega de caudales y 0,05 en los próximos
cinco años).
Asimismo, Acuamed y varias comunidades de regantes integradas en la JCUV
suscribieron acuerdos en el mes de agosto de 2021 para la utilización provisional de la
transferencia Júcar-Vinalopó. La cantidad a suministrar prevista en estos acuerdos era
de 7,25 hm3. El plazo de vigencia de los acuerdos era de hasta cuatro meses. Se
suministraron un total de 3,70 hm3 al precio acordado de 0,295 euros/m3.
Acuamed y la JCUV suscriben un nuevo acuerdo (Acuerdo n.º 6) para la utilización
provisional de la transferencia Júcar-Vinalopó, con fecha 10 de mayo de 2022. La
cantidad a suministrar prevista era de 18,86 hm3. El plazo de vigencia del acuerdo n.º 6
era hasta 31 de diciembre de 2022 y el precio es de 0,295euros /m3 según lo indicado en
el RDL 4/2022.
Finalmente, Acuamed y la JCUV suscriben un acuerdo (Acuerdo n.º 7) para la
utilización provisional de la transferencia Júcar Vinalopó, con fecha 5 de junio de 2023,
por un volumen máximo de 20,47 hm3 hasta 31 de diciembre de 2023. Este acuerdo
tiene una cláusula de extinción para el caso que se firme la presente Adenda n.º 1 al
Convenio.
Sexto. Autorización para el uso del agua.
La JCUV ha realizado los trámites pertinentes ante la CHJ para poder recibir agua
procedente de la toma de la Marquesa de acuerdo con las previsiones contenidas en el
Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Júcar, aprobado por Real
Decreto 35/2023, de 24 de enero.
Séptimo. Situación actual de la Conducción Júcar-Vinalopó y régimen transitorio.
Necesidad de formalizar una adenda al convenio.
La Conducción Júcar-Vinalopó es una infraestructura declarada de interés general
del Estado cuyo objetivo principal es la transferencia de caudales excedentes desde el
río Júcar (hasta un máximo de 80 hm3/año) hasta la cabecera de la cuenca del Vinalopó,
en las inmediaciones del municipio de Villena (Alicante). Estos caudales permitirán paliar
la grave sobreexplotación de los acuíferos de las comarcas alicantinas del Alto, Medio y
Bajo Vinalopó, así como de l’Alacantí, conforme a las previsiones del Plan Hidrológico
del Júcar.
La Infraestructura tiene una longitud aproximada de 95 km. Incluye 2 túneles;
grandes tuberías de transporte, con diámetros de 1.800 y 1.900 mm; 4 estaciones de
bombeo, con un total de 45 MW de potencia instalada; 3 balsas intermedias de
regulación, con un volumen total de 300.000 m3 y una enorme balsa final de 20 hm3 de
capacidad, denominada San Diego, con categoría A de gran presa, para almacenar y
regular los excedentes impulsados.
El coste total de la Infraestructura supera los 335 millones de euros. Las pruebas de
funcionamiento de la globalidad de la infraestructura se llevaron a cabo entre noviembre
y diciembre del año 2010. La Infraestructura en su conjunto es funcional, está concluida
y es operativa.
A la vista del déficit hídrico existente en la demarcación hidrográfica del Júcar, y la
tendencia reflejada en los escenarios futuros, para dar solución a los problemas
medioambientales (sobreexplotación de acuíferos) y de satisfacción de demandas del
regadío que conlleva, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
está promoviendo una transición hídrica justa, en la cual una de las piezas

cve: BOE-A-2023-23032
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 271