I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Inteligencia artificial. (BOE-A-2023-22767)
Real Decreto 817/2023, de 8 de noviembre, que establece un entorno controlado de pruebas para el ensayo del cumplimiento de la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268
Jueves 9 de noviembre de 2023
Sec. I. Pág. 149138
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
22767
Real Decreto 817/2023, de 8 de noviembre, que establece un entorno
controlado de pruebas para el ensayo del cumplimiento de la propuesta de
Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen
normas armonizadas en materia de inteligencia artificial.
La inteligencia artificial es una tecnología disruptiva con una alta capacidad de
impacto en la economía y la sociedad. En el plano económico, y junto a otras tecnologías
digitales, presenta un alto potencial para el aumento de la productividad, la apertura de
nuevas líneas de negocio, el desarrollo de nuevos productos o servicios –basados, por
ejemplo, en la personalización, la optimización de los procesos industriales o las
cadenas de valor–, la mejora en la facilidad de realización de tareas cotidianas, la
automatización de ciertas tareas rutinarias y el desarrollo de la innovación. Este potencial
incide positivamente en el crecimiento económico, la creación de empleo y el progreso
social.
No obstante, los sistemas de inteligencia artificial también pueden suponer riesgos
sobre el respeto de los derechos fundamentales de la ciudadanía, como por ejemplo los
relativos a la discriminación y a la protección de datos personales, o incluso causar
problemas graves sobre la salud o la seguridad de la ciudadanía.
Por ello, la Comisión Europea ha presentado una propuesta de Reglamento del
Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en
materia de inteligencia artificial con el objetivo de asegurar el respeto de los derechos
fundamentales de la ciudadanía y generar confianza en el desarrollo y la utilización de la
inteligencia artificial de manera holística en la economía y la sociedad. El citado
Reglamento busca proveer a la Unión Europea de un marco normativo con el fin de
promover una inteligencia artificial fiable, ética y robusta.
La propuesta no regula la tecnología en sí, sino las aplicaciones de alto riesgo de
inteligencia artificial. Esta propuesta de Reglamento está negociándose en estos
momentos tanto en el Consejo de la Unión Europea como en el Parlamento Europeo,
que ya han publicado sus posiciones con las enmiendas propuestas por ambas
instituciones.
En este contexto, el Gobierno de España, con la colaboración de la Comisión
Europea, pone en marcha el primer entorno controlado de pruebas para comprobar la
forma de implementar los requisitos aplicables a los sistemas de inteligencia artificial de
alto riesgo de la propuesta de reglamento europeo de inteligencia artificial con el ánimo
de obtener, como resultado de esta experiencia, unas guías basadas en la evidencia y la
experimentación que faciliten a las entidades, especialmente las pequeñas y medianas
empresas, y a la sociedad en general, el alineamiento con la propuesta del Reglamento
Europeo de Inteligencia Artificial. Durante el desarrollo de este entorno controlado de
pruebas, se utilizará como referencia la posición del Consejo de la Unión Europea del 25
de noviembre de 2022, como se explica en el anexo I.
Este entorno controlado de pruebas también posibilita la cooperación entre los
usuarios y los proveedores de inteligencia artificial, validando desde ambos aspectos la
implementación de los requisitos tanto de sistemas de inteligencia artificial de alto riesgo,
así como de los sistemas de propósito general y modelos fundacionales con respecto al
cumplimiento de los requisitos de la futura normativa europea.
cve: BOE-A-2023-22767
Verificable en https://www.boe.es
I
Núm. 268
Jueves 9 de noviembre de 2023
Sec. I. Pág. 149138
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
22767
Real Decreto 817/2023, de 8 de noviembre, que establece un entorno
controlado de pruebas para el ensayo del cumplimiento de la propuesta de
Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen
normas armonizadas en materia de inteligencia artificial.
La inteligencia artificial es una tecnología disruptiva con una alta capacidad de
impacto en la economía y la sociedad. En el plano económico, y junto a otras tecnologías
digitales, presenta un alto potencial para el aumento de la productividad, la apertura de
nuevas líneas de negocio, el desarrollo de nuevos productos o servicios –basados, por
ejemplo, en la personalización, la optimización de los procesos industriales o las
cadenas de valor–, la mejora en la facilidad de realización de tareas cotidianas, la
automatización de ciertas tareas rutinarias y el desarrollo de la innovación. Este potencial
incide positivamente en el crecimiento económico, la creación de empleo y el progreso
social.
No obstante, los sistemas de inteligencia artificial también pueden suponer riesgos
sobre el respeto de los derechos fundamentales de la ciudadanía, como por ejemplo los
relativos a la discriminación y a la protección de datos personales, o incluso causar
problemas graves sobre la salud o la seguridad de la ciudadanía.
Por ello, la Comisión Europea ha presentado una propuesta de Reglamento del
Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en
materia de inteligencia artificial con el objetivo de asegurar el respeto de los derechos
fundamentales de la ciudadanía y generar confianza en el desarrollo y la utilización de la
inteligencia artificial de manera holística en la economía y la sociedad. El citado
Reglamento busca proveer a la Unión Europea de un marco normativo con el fin de
promover una inteligencia artificial fiable, ética y robusta.
La propuesta no regula la tecnología en sí, sino las aplicaciones de alto riesgo de
inteligencia artificial. Esta propuesta de Reglamento está negociándose en estos
momentos tanto en el Consejo de la Unión Europea como en el Parlamento Europeo,
que ya han publicado sus posiciones con las enmiendas propuestas por ambas
instituciones.
En este contexto, el Gobierno de España, con la colaboración de la Comisión
Europea, pone en marcha el primer entorno controlado de pruebas para comprobar la
forma de implementar los requisitos aplicables a los sistemas de inteligencia artificial de
alto riesgo de la propuesta de reglamento europeo de inteligencia artificial con el ánimo
de obtener, como resultado de esta experiencia, unas guías basadas en la evidencia y la
experimentación que faciliten a las entidades, especialmente las pequeñas y medianas
empresas, y a la sociedad en general, el alineamiento con la propuesta del Reglamento
Europeo de Inteligencia Artificial. Durante el desarrollo de este entorno controlado de
pruebas, se utilizará como referencia la posición del Consejo de la Unión Europea del 25
de noviembre de 2022, como se explica en el anexo I.
Este entorno controlado de pruebas también posibilita la cooperación entre los
usuarios y los proveedores de inteligencia artificial, validando desde ambos aspectos la
implementación de los requisitos tanto de sistemas de inteligencia artificial de alto riesgo,
así como de los sistemas de propósito general y modelos fundacionales con respecto al
cumplimiento de los requisitos de la futura normativa europea.
cve: BOE-A-2023-22767
Verificable en https://www.boe.es
I