III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22747)
Resolución de 26 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Acondicionamiento del barranco del Soto como desagüe de fondo de la Loteta, en Boquiñeni, Gallur y Pradilla de Ebro (Zaragoza)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 267
Miércoles 8 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 148774
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
22747
Resolución de 26 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Acondicionamiento del barranco del Soto como
desagüe de fondo de la Loteta, en Boquiñeni, Gallur y Pradilla de Ebro
(Zaragoza)».
Antecedentes de hecho
Con fecha 27 de abril de 2022, tiene entrada en esta Dirección General, solicitud
de inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto
«Acondicionamiento del barranco del Soto como desagüe de fondo de la Loteta,
términos municipales de Boquiñeni, Gallur y Pradilla de Ebro (Zaragoza)», remitida por la
Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico (MITECO), como promotor y órgano sustantivo.
Alcance de la evaluación
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada por
el promotor para el proyecto «Acondicionamiento del barranco del Soto como desagüe
de fondo de la Loteta, términos municipales de Boquiñeni, Gallur y Pradilla de Ebro
(Zaragoza)» y se pronuncia sobre los impactos asociados al mismo analizados por el
promotor así como los efectos sobre los factores ambientales derivados de la vulnerabilidad
del proyecto. Se incluye asimismo en la evaluación el proceso de participación pública y
consultas.
No comprende el ámbito de la evaluación de seguridad y salud en el trabajo, que
poseen normativa reguladora e instrumentos específicos.
Descripción y localización del proyecto
El embalse de la Loteta tiene como desagüe de fondo principal, la conducción
existente hasta el Canal Imperial de Aragón. Existe un desagüe secundario, el barranco
del Soto, pero su capacidad actual de desagüe es insuficiente para evacuar toda el agua
necesaria en un momento de urgencia, con pasos estrechos al atravesar algunas
infraestructuras y cubierto de vegetación. Con este proyecto se pretende adecuar el
barranco del Soto conectando el embalse de la Loteta y el río Ebro, de forma que se
eviten daños e inundaciones en el entorno del barranco, producidos por el posible
desembalse de urgencia de la Loteta a través de su segundo desagüe de fondo,
asegurando su llegada y desembocadura en el río Ebro.
Para ello, se pretende proporcionar al barranco del Soto una capacidad suficiente
para conducir el agua proveniente del desagüe de fondo. El caudal de diseño previsto
tiene una capacidad máxima de 26 m3/s y la longitud total desde el comienzo hasta su
desembocadura en el río Ebro es de 6.356 m. La solución proyectada consiste en
conformar el barranco como un canal de sección trapezoidal y revestirlo con un manto de
escollera con tamaños comprendidos entre 30 y 60 cm, desde la salida del desagüe del
embalse de la Loteta hasta la llegada al Galacho de los Fornazos, donde finalizará la
actuación.
Además, se rediseñarán las obras de paso inferiores existentes bajo las
infraestructuras interceptadas por el cauce del Barranco del Soto, para poder evacuar el
cve: BOE-A-2023-22747
Verificable en https://www.boe.es
1.
Núm. 267
Miércoles 8 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 148774
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
22747
Resolución de 26 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Acondicionamiento del barranco del Soto como
desagüe de fondo de la Loteta, en Boquiñeni, Gallur y Pradilla de Ebro
(Zaragoza)».
Antecedentes de hecho
Con fecha 27 de abril de 2022, tiene entrada en esta Dirección General, solicitud
de inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto
«Acondicionamiento del barranco del Soto como desagüe de fondo de la Loteta,
términos municipales de Boquiñeni, Gallur y Pradilla de Ebro (Zaragoza)», remitida por la
Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico (MITECO), como promotor y órgano sustantivo.
Alcance de la evaluación
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada por
el promotor para el proyecto «Acondicionamiento del barranco del Soto como desagüe
de fondo de la Loteta, términos municipales de Boquiñeni, Gallur y Pradilla de Ebro
(Zaragoza)» y se pronuncia sobre los impactos asociados al mismo analizados por el
promotor así como los efectos sobre los factores ambientales derivados de la vulnerabilidad
del proyecto. Se incluye asimismo en la evaluación el proceso de participación pública y
consultas.
No comprende el ámbito de la evaluación de seguridad y salud en el trabajo, que
poseen normativa reguladora e instrumentos específicos.
Descripción y localización del proyecto
El embalse de la Loteta tiene como desagüe de fondo principal, la conducción
existente hasta el Canal Imperial de Aragón. Existe un desagüe secundario, el barranco
del Soto, pero su capacidad actual de desagüe es insuficiente para evacuar toda el agua
necesaria en un momento de urgencia, con pasos estrechos al atravesar algunas
infraestructuras y cubierto de vegetación. Con este proyecto se pretende adecuar el
barranco del Soto conectando el embalse de la Loteta y el río Ebro, de forma que se
eviten daños e inundaciones en el entorno del barranco, producidos por el posible
desembalse de urgencia de la Loteta a través de su segundo desagüe de fondo,
asegurando su llegada y desembocadura en el río Ebro.
Para ello, se pretende proporcionar al barranco del Soto una capacidad suficiente
para conducir el agua proveniente del desagüe de fondo. El caudal de diseño previsto
tiene una capacidad máxima de 26 m3/s y la longitud total desde el comienzo hasta su
desembocadura en el río Ebro es de 6.356 m. La solución proyectada consiste en
conformar el barranco como un canal de sección trapezoidal y revestirlo con un manto de
escollera con tamaños comprendidos entre 30 y 60 cm, desde la salida del desagüe del
embalse de la Loteta hasta la llegada al Galacho de los Fornazos, donde finalizará la
actuación.
Además, se rediseñarán las obras de paso inferiores existentes bajo las
infraestructuras interceptadas por el cauce del Barranco del Soto, para poder evacuar el
cve: BOE-A-2023-22747
Verificable en https://www.boe.es
1.