III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22685)
Resolución de 17 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques fotovoltaicos Tebe y Telefo y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Zaragoza y Bizkaia».
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 148341
relación con el cernícalo primilla (Falco naumanni), se indica que, en la medida de lo
posible, se intentará utilizar los caminos más alejados de los primillares que cuentan con
parejas reproductoras según la prospección realizada. Asimismo, en un radio de 1 km,
entorno a dichos primillares, se restringirán las obras y trabajos que generen elevados
niveles de ruido.
– Paisaje: Control de la adecuación paisajística de las infraestructuras e
instalaciones. Según el PVA, se controlará que las infraestructuras creadas,
fundamentalmente el edificio de control y los centros de transformación, se adecúen a la
tipología constructiva de la zona y sean de colores que favorezcan su integración en el
entorno.
– Medio socioeconómico: Control del mantenimiento de la permeabilidad territorial,
control de la reposición de servicios, infraestructuras y servidumbres afectadas, y control
de las medidas para paliar las molestias a la población.
– Patrimonio cultural: Control de la protección del patrimonio arqueológico y
paleontológico. Entre las actuaciones del PVA, se indica que se controlará que, durante
los movimientos de tierra en las zonas con posible afección a restos arqueológicos, está
presente la supervisión de un técnico especialista coordinado e inspeccionado por el
Servicio de Prevención, Protección e Investigación del Patrimonio Cultural.
– Residuos y vertidos: Recogida, acopio y tratamiento de residuos. El PVA señala
que se habilitará un punto limpio en la zona de instalaciones auxiliares, donde se
depositarán contenedores para los residuos no peligrosos y se dispondrá de un lugar
acondicionado para el almacenaje de los residuos peligrosos.
– Restitución de terrenos y restauración vegetal: Control de la ejecución del plan de
restauración ambiental.
– Otras actuaciones de vigilancia y seguimiento: Control de la ubicación de
instalaciones auxiliares y zonas de acopio de materiales y residuos.
Durante la fase de explotación, el PVA se enfoca en la prevención de riesgos, así
como en el control del funcionamiento de la producción eléctrica. Algunas actuaciones
concretas del PVA son las siguientes:
– En lo relativo a la vegetación en el interior de las plantas fotovoltaicas, se vigilará
que, en la medida de lo posible, se mantenga una cobertura vegetal adecuada, de porte
reducido, que no condiciones las labores de operación y mantenimiento.
– En relación con la fauna, se realizará un seguimiento ambiental para detectar
cualquier incidencia en las instalaciones, buscando la posible presencia de cadáveres o
restos de animales, y analizando el uso del espacio, ocupado por las instalaciones y las
parcelas colindantes, por parte de la fauna silvestre. En relación con el seguimiento de
mortalidad de aves, se indica que se realizará una inspección visual con una periodicidad
bimensual, que pasaría a mensual en época de migraciones. Según los datos que se
recopilen y la tasa de mortalidad anual obtenida, se determinará si ésta es admisible o
no, y se introducirán las correspondientes medidas correctoras, en caso de estimarse
necesario.
– En lo que respecta a la contaminación del suelo y agua como resultado de un
vertido incontrolado, se vigilará que se apliquen las medidas especificadas en el
apartado de residuos y vertidos, relativas a controlar que no se lleva a cabo el
mantenimiento de maquinaria ni de vehículos en la zona del proyecto.
Finalmente, en lo relativo a la fase de desmantelamiento, el seguimiento ambiental
tendrá lugar cuando la planta fotovoltaica finalice su vida útil, y abarca los trabajos de
desmantelamiento y retirada de las infraestructuras vinculadas al proyecto y las labores
de restauración ambiental de servicios y servidumbres afectados.
cve: BOE-A-2023-22685
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 266
Martes 7 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 148341
relación con el cernícalo primilla (Falco naumanni), se indica que, en la medida de lo
posible, se intentará utilizar los caminos más alejados de los primillares que cuentan con
parejas reproductoras según la prospección realizada. Asimismo, en un radio de 1 km,
entorno a dichos primillares, se restringirán las obras y trabajos que generen elevados
niveles de ruido.
– Paisaje: Control de la adecuación paisajística de las infraestructuras e
instalaciones. Según el PVA, se controlará que las infraestructuras creadas,
fundamentalmente el edificio de control y los centros de transformación, se adecúen a la
tipología constructiva de la zona y sean de colores que favorezcan su integración en el
entorno.
– Medio socioeconómico: Control del mantenimiento de la permeabilidad territorial,
control de la reposición de servicios, infraestructuras y servidumbres afectadas, y control
de las medidas para paliar las molestias a la población.
– Patrimonio cultural: Control de la protección del patrimonio arqueológico y
paleontológico. Entre las actuaciones del PVA, se indica que se controlará que, durante
los movimientos de tierra en las zonas con posible afección a restos arqueológicos, está
presente la supervisión de un técnico especialista coordinado e inspeccionado por el
Servicio de Prevención, Protección e Investigación del Patrimonio Cultural.
– Residuos y vertidos: Recogida, acopio y tratamiento de residuos. El PVA señala
que se habilitará un punto limpio en la zona de instalaciones auxiliares, donde se
depositarán contenedores para los residuos no peligrosos y se dispondrá de un lugar
acondicionado para el almacenaje de los residuos peligrosos.
– Restitución de terrenos y restauración vegetal: Control de la ejecución del plan de
restauración ambiental.
– Otras actuaciones de vigilancia y seguimiento: Control de la ubicación de
instalaciones auxiliares y zonas de acopio de materiales y residuos.
Durante la fase de explotación, el PVA se enfoca en la prevención de riesgos, así
como en el control del funcionamiento de la producción eléctrica. Algunas actuaciones
concretas del PVA son las siguientes:
– En lo relativo a la vegetación en el interior de las plantas fotovoltaicas, se vigilará
que, en la medida de lo posible, se mantenga una cobertura vegetal adecuada, de porte
reducido, que no condiciones las labores de operación y mantenimiento.
– En relación con la fauna, se realizará un seguimiento ambiental para detectar
cualquier incidencia en las instalaciones, buscando la posible presencia de cadáveres o
restos de animales, y analizando el uso del espacio, ocupado por las instalaciones y las
parcelas colindantes, por parte de la fauna silvestre. En relación con el seguimiento de
mortalidad de aves, se indica que se realizará una inspección visual con una periodicidad
bimensual, que pasaría a mensual en época de migraciones. Según los datos que se
recopilen y la tasa de mortalidad anual obtenida, se determinará si ésta es admisible o
no, y se introducirán las correspondientes medidas correctoras, en caso de estimarse
necesario.
– En lo que respecta a la contaminación del suelo y agua como resultado de un
vertido incontrolado, se vigilará que se apliquen las medidas especificadas en el
apartado de residuos y vertidos, relativas a controlar que no se lleva a cabo el
mantenimiento de maquinaria ni de vehículos en la zona del proyecto.
Finalmente, en lo relativo a la fase de desmantelamiento, el seguimiento ambiental
tendrá lugar cuando la planta fotovoltaica finalice su vida útil, y abarca los trabajos de
desmantelamiento y retirada de las infraestructuras vinculadas al proyecto y las labores
de restauración ambiental de servicios y servidumbres afectados.
cve: BOE-A-2023-22685
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 266