III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22684)
Resolución de 17 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Ikusa, Ima, Inari, Izanagi, Hotei, Hector, Gaki, Inagumi, Fuyu, Ino y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Zaragoza".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 148291
otros proyectos hasta el punto de conexión concedido en la subestación Gatica 220 kV
(Bizkaia).
Tras la modificación presentada por el promotor, la instalación se compone
de sesenta y cuatro aerogeneradores. El promotor realiza un cambio de máquina
en veintinueve aerogeneradores, motivado por las tasas de mortalidad calculadas; y
cuyas especificaciones se resumen en una potencia unitaria de 7 MW, 115 metros de
altura de buje y 170 metros de diámetro de rotor. Del mismo modo, se han reubicado un
total de treinta y un aerogeneradores en el interior de las poligonales para cumplir con
los criterios ambientales establecidos, así como por el cambio de máquina y su ajuste a
los criterios de recurso eólico.
De este modo, la composición de los parques es la siguiente:
– Parque eólico Ikusa, ubicado entre los términos municipales de Sádaba, Biota y
Ejea de los Caballeros. Compuesto inicialmente por ocho aerogeneradores (potencia
nominal de 44 MW), distribuidos en tres alineaciones. Tras la modificación del promotor,
la composición final consta de siete aerogeneradores distribuidos en dos alineaciones,
eliminando la máquina IKU-04; reubicando los aerogeneradores IKU-01, IKU-03, IKU-05,
IKU-07 e IKU-08; y realizando un cambio de máquina para IKU-01, IKU-02, IKU-03 e
IKU-06. En su proyecto se incluye una campa de machaqueo.
– Parque eólico Ima, ubicado en el término municipal de Biota. Compuesto
inicialmente por nueve aerogeneradores (potencia nominal de 49,5 MW), distribuidos
en tres alineaciones. Tras la modificación del promotor, la composición final consta
de siete aerogeneradores distribuidos en tres alineaciones, eliminando las máquinas
IMA-03 e IMA-08; reubicando los aerogeneradores IMA-01, IMA-02, IMA-04, IMA-06 e
IMA-07; y realizando un cambio de máquina para IMA-01, IMA-07 e IMA-09. En su
proyecto se incluye un parking adicional (dos parkings provisionales en total).
– Parque eólico Inari, ubicado entre los términos municipales de Biota y Ejea de los
Caballeros. Compuesto inicialmente por nueve aerogeneradores (potencia nominal
de 49,5 MW), distribuidos en tres alineaciones. Tras la modificación del promotor, la
composición final consta de ocho aerogeneradores distribuidos en tres alineaciones,
eliminando la máquina INA-01; reubicando los aerogeneradores INA-06, INA-07 e
INA-08; y realizando un cambio de máquina para INA-02, INA-03, INA-06, INA-07 e
INA-08. En su proyecto se incluye una campa de machaqueo.
– Parque eólico Izanagi, ubicado en el término municipal de Biota. Compuesto
inicialmente por nueve aerogeneradores (potencia nominal de 49,5 MW), distribuidos
en cuatro alineaciones. Tras la modificación del promotor, se han reubicado los
aerogeneradores IZA-05 e IZA-09, en dos alineaciones; y se realiza un cambio de
máquina para ambos aerogeneradores. En su proyecto se incluye una campa de
machaqueo.
– Parque eólico Hotei, en el término municipal de Ejea de los Caballeros. Compuesto
inicialmente por siete aerogeneradores (potencia nominal de 38,5 MW), distribuidos
en cuatro alineaciones. Tras la modificación del promotor, la composición final consta
de cinco aerogeneradores, distribuidos en dos alineaciones, eliminando las máquinas
HOT-02 y HOT-03; reubicando los aerogeneradores HOT-01, HOT-04, HOT-06 y
HOT-07; y realizando un cambio de máquina para HOT-04 y HOT-06.
– Parque eólico Hector, en el término municipal de Ejea de los Caballeros.
Compuesto inicialmente por nueve aerogeneradores (potencia nominal de 49,5 MW),
distribuidos en dos alineaciones. Tras la modificación del promotor, la composición final
consta de tres aerogeneradores distribuidos en dos alineaciones, eliminando las
máquinas HEC-01, HEC-02, HEC-03, HEC-04, HEC-08 y HEC-09; reubicando los
aerogeneradores HEC-06 y HEC-07; y realizando un cambio de máquina para HEC-05 y
HEC-07. En su proyecto se incluye una campa de machaqueo y un parking adicional
(dos parkings provisionales en total).
– Parque eólico Gaki, en el término municipal de Ejea de los Caballeros. Compuesto
inicialmente por nueve aerogeneradores (potencia nominal de 49,5 MW), distribuidos
en cuatro alineaciones. Tras la modificación del promotor, la composición final consta
cve: BOE-A-2023-22684
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 266
Martes 7 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 148291
otros proyectos hasta el punto de conexión concedido en la subestación Gatica 220 kV
(Bizkaia).
Tras la modificación presentada por el promotor, la instalación se compone
de sesenta y cuatro aerogeneradores. El promotor realiza un cambio de máquina
en veintinueve aerogeneradores, motivado por las tasas de mortalidad calculadas; y
cuyas especificaciones se resumen en una potencia unitaria de 7 MW, 115 metros de
altura de buje y 170 metros de diámetro de rotor. Del mismo modo, se han reubicado un
total de treinta y un aerogeneradores en el interior de las poligonales para cumplir con
los criterios ambientales establecidos, así como por el cambio de máquina y su ajuste a
los criterios de recurso eólico.
De este modo, la composición de los parques es la siguiente:
– Parque eólico Ikusa, ubicado entre los términos municipales de Sádaba, Biota y
Ejea de los Caballeros. Compuesto inicialmente por ocho aerogeneradores (potencia
nominal de 44 MW), distribuidos en tres alineaciones. Tras la modificación del promotor,
la composición final consta de siete aerogeneradores distribuidos en dos alineaciones,
eliminando la máquina IKU-04; reubicando los aerogeneradores IKU-01, IKU-03, IKU-05,
IKU-07 e IKU-08; y realizando un cambio de máquina para IKU-01, IKU-02, IKU-03 e
IKU-06. En su proyecto se incluye una campa de machaqueo.
– Parque eólico Ima, ubicado en el término municipal de Biota. Compuesto
inicialmente por nueve aerogeneradores (potencia nominal de 49,5 MW), distribuidos
en tres alineaciones. Tras la modificación del promotor, la composición final consta
de siete aerogeneradores distribuidos en tres alineaciones, eliminando las máquinas
IMA-03 e IMA-08; reubicando los aerogeneradores IMA-01, IMA-02, IMA-04, IMA-06 e
IMA-07; y realizando un cambio de máquina para IMA-01, IMA-07 e IMA-09. En su
proyecto se incluye un parking adicional (dos parkings provisionales en total).
– Parque eólico Inari, ubicado entre los términos municipales de Biota y Ejea de los
Caballeros. Compuesto inicialmente por nueve aerogeneradores (potencia nominal
de 49,5 MW), distribuidos en tres alineaciones. Tras la modificación del promotor, la
composición final consta de ocho aerogeneradores distribuidos en tres alineaciones,
eliminando la máquina INA-01; reubicando los aerogeneradores INA-06, INA-07 e
INA-08; y realizando un cambio de máquina para INA-02, INA-03, INA-06, INA-07 e
INA-08. En su proyecto se incluye una campa de machaqueo.
– Parque eólico Izanagi, ubicado en el término municipal de Biota. Compuesto
inicialmente por nueve aerogeneradores (potencia nominal de 49,5 MW), distribuidos
en cuatro alineaciones. Tras la modificación del promotor, se han reubicado los
aerogeneradores IZA-05 e IZA-09, en dos alineaciones; y se realiza un cambio de
máquina para ambos aerogeneradores. En su proyecto se incluye una campa de
machaqueo.
– Parque eólico Hotei, en el término municipal de Ejea de los Caballeros. Compuesto
inicialmente por siete aerogeneradores (potencia nominal de 38,5 MW), distribuidos
en cuatro alineaciones. Tras la modificación del promotor, la composición final consta
de cinco aerogeneradores, distribuidos en dos alineaciones, eliminando las máquinas
HOT-02 y HOT-03; reubicando los aerogeneradores HOT-01, HOT-04, HOT-06 y
HOT-07; y realizando un cambio de máquina para HOT-04 y HOT-06.
– Parque eólico Hector, en el término municipal de Ejea de los Caballeros.
Compuesto inicialmente por nueve aerogeneradores (potencia nominal de 49,5 MW),
distribuidos en dos alineaciones. Tras la modificación del promotor, la composición final
consta de tres aerogeneradores distribuidos en dos alineaciones, eliminando las
máquinas HEC-01, HEC-02, HEC-03, HEC-04, HEC-08 y HEC-09; reubicando los
aerogeneradores HEC-06 y HEC-07; y realizando un cambio de máquina para HEC-05 y
HEC-07. En su proyecto se incluye una campa de machaqueo y un parking adicional
(dos parkings provisionales en total).
– Parque eólico Gaki, en el término municipal de Ejea de los Caballeros. Compuesto
inicialmente por nueve aerogeneradores (potencia nominal de 49,5 MW), distribuidos
en cuatro alineaciones. Tras la modificación del promotor, la composición final consta
cve: BOE-A-2023-22684
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 266