III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-22533)
Resolución de 26 de octubre de 2023, de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, por la que se publica el Convenio con la Asociación para el Impulso de la Transformación Digital en el Sector Agroalimentario, para la organización conjunta de las ediciones VI y VII del foro Datagri y la colaboración en materia de gobernanza y uso de datos agrarios.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 263
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147391
– Apoyar las políticas, esfuerzos e iniciativas de I+D+i enfocadas en la
transformación digital del sector agroalimentario.
– Trabajar y colaborar con las Administraciones Públicas en la transformación digital,
su implementación y resto de aspectos relacionados.
– Defender e impulsar un modelo de transformación digital inclusivo y democrático al
servicio del modelo europeo de agricultura social, profesional e independiente.
– Asegurar la calidad y sostenibilidad social, económica y medioambiental de la
producción alimentaria.
– Trabajar por una alimentación justa y saludable para toda la población.
– Impulsar el desarrollo e implantación de tecnologías digitales interoperables,
esquemas de valor basados en el intercambio de datos y toma de decisiones basadas en
datos con el fin de lograr una red agroalimentaria interconectada.
Tercero.
El MAPA es un firme impulsor de la transición digital del sector y ha liderado la
Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y Forestal y del Medio Rural,
con la que se persigue eliminar o reducir las barreras técnicas, legislativas,
económicas y formativas existentes en el proceso de transformación digital, pretende
contribuir al liderazgo de un sector agroalimentario sostenible económica, social y
medioambientalmente, así como al poblamiento activo del medio rural, para configurar
un medio rural más atractivo, vivo, dinámico y diversificado, generador de riqueza y
empleo de calidad, con especial atención a jóvenes y mujeres.
Para asegurar una ejecución adecuada de esta Estrategia se han establecido
mecanismos de colaboración y cooperación entre los agentes involucrados, que
permitan consolidar una estructura eficaz de coordinación entre los distintos actores. En
el ámbito de la gobernanza, se han establecido mecanismos que propicien la
participación abierta de agentes interesados en la evolución de la Estrategia y garanticen
la transparencia de su ejecución, de forma que sea una Estrategia dinámica y viva, que
pueda reflejar los cambios pertinentes en función de las necesidades futuras. La citada
estrategia se implementa mediante Planes de Acción, actualmente está en marcha el II
Plan de Acción 2021-2023.
En este contexto, se incluye en el marco de la gobernanza, una actuación que
recoge la colaboración del MAPA en las sucesivas ediciones del Foro Datagri, evento de
referencia del sur de Europa para el impulso de la transformación digital en el sector
agroalimentario.
Adicionalmente, el II Plan de Acción incluye como actuaciones de continuidad, la
divulgación e impulso en la adopción del Código de Conducta para el Intercambio de
Datos Agrarios que pretende optimizar los beneficios en el intercambio de datos con
arreglo a normas justas y transparentes, avanzado en materia de privacidad, protección
de datos, propiedad intelectual, relaciones de confianza/poder, almacenamiento,
conservación, manejabilidad o seguridad.
La Asociación Datagri es la máxima responsable de la organización del Foro Datagri,
evento líder para la reunión de agentes interesados en la transformación digital. El MAPA
viene colaborando de manera continuada en la organización de todas las ediciones
anteriores (Córdoba, Zaragoza, Madrid, Lleida y Almería) del Foro Datagri, cuya primera
edición se celebró en 2018 y se ha repetido sin interrupción de forma anual, incluso
durante la pandemia, con la celebración de una edición virtual. Por un lado, el MAPA
colabora mediante financiación económica, así como con la participación de expertos en
las ponencias y mesas de debates tanto en la parte institucional con presencia en la
inauguración de altos cargos, como con representantes técnicos que participan en las
acciones congresuales y en las jornadas de campo del segundo día.
cve: BOE-A-2023-22533
Verificable en https://www.boe.es
Cuarto.
Núm. 263
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147391
– Apoyar las políticas, esfuerzos e iniciativas de I+D+i enfocadas en la
transformación digital del sector agroalimentario.
– Trabajar y colaborar con las Administraciones Públicas en la transformación digital,
su implementación y resto de aspectos relacionados.
– Defender e impulsar un modelo de transformación digital inclusivo y democrático al
servicio del modelo europeo de agricultura social, profesional e independiente.
– Asegurar la calidad y sostenibilidad social, económica y medioambiental de la
producción alimentaria.
– Trabajar por una alimentación justa y saludable para toda la población.
– Impulsar el desarrollo e implantación de tecnologías digitales interoperables,
esquemas de valor basados en el intercambio de datos y toma de decisiones basadas en
datos con el fin de lograr una red agroalimentaria interconectada.
Tercero.
El MAPA es un firme impulsor de la transición digital del sector y ha liderado la
Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y Forestal y del Medio Rural,
con la que se persigue eliminar o reducir las barreras técnicas, legislativas,
económicas y formativas existentes en el proceso de transformación digital, pretende
contribuir al liderazgo de un sector agroalimentario sostenible económica, social y
medioambientalmente, así como al poblamiento activo del medio rural, para configurar
un medio rural más atractivo, vivo, dinámico y diversificado, generador de riqueza y
empleo de calidad, con especial atención a jóvenes y mujeres.
Para asegurar una ejecución adecuada de esta Estrategia se han establecido
mecanismos de colaboración y cooperación entre los agentes involucrados, que
permitan consolidar una estructura eficaz de coordinación entre los distintos actores. En
el ámbito de la gobernanza, se han establecido mecanismos que propicien la
participación abierta de agentes interesados en la evolución de la Estrategia y garanticen
la transparencia de su ejecución, de forma que sea una Estrategia dinámica y viva, que
pueda reflejar los cambios pertinentes en función de las necesidades futuras. La citada
estrategia se implementa mediante Planes de Acción, actualmente está en marcha el II
Plan de Acción 2021-2023.
En este contexto, se incluye en el marco de la gobernanza, una actuación que
recoge la colaboración del MAPA en las sucesivas ediciones del Foro Datagri, evento de
referencia del sur de Europa para el impulso de la transformación digital en el sector
agroalimentario.
Adicionalmente, el II Plan de Acción incluye como actuaciones de continuidad, la
divulgación e impulso en la adopción del Código de Conducta para el Intercambio de
Datos Agrarios que pretende optimizar los beneficios en el intercambio de datos con
arreglo a normas justas y transparentes, avanzado en materia de privacidad, protección
de datos, propiedad intelectual, relaciones de confianza/poder, almacenamiento,
conservación, manejabilidad o seguridad.
La Asociación Datagri es la máxima responsable de la organización del Foro Datagri,
evento líder para la reunión de agentes interesados en la transformación digital. El MAPA
viene colaborando de manera continuada en la organización de todas las ediciones
anteriores (Córdoba, Zaragoza, Madrid, Lleida y Almería) del Foro Datagri, cuya primera
edición se celebró en 2018 y se ha repetido sin interrupción de forma anual, incluso
durante la pandemia, con la celebración de una edición virtual. Por un lado, el MAPA
colabora mediante financiación económica, así como con la participación de expertos en
las ponencias y mesas de debates tanto en la parte institucional con presencia en la
inauguración de altos cargos, como con representantes técnicos que participan en las
acciones congresuales y en las jornadas de campo del segundo día.
cve: BOE-A-2023-22533
Verificable en https://www.boe.es
Cuarto.