III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22534)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica híbrida "Cedillo", 86,443 MWp/75,302 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Cáceres».
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 263
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147397
Cáceres de 31 de mayo de 2022, y en el diario Hoy de Extremadura de 2 de junio
de 2022.
Con fecha 29 de junio de 2023 se recibe, procedente del órgano sustantivo, el
expediente de evaluación de impacto ambiental, con objeto de iniciar el procedimiento de
evaluación de impacto ambiental ordinaria.
Durante el periodo de información pública no se recibe ninguna alegación. El Anexo I
presenta un cuadro resumen de las consultas efectuadas a las administraciones públicas
afectadas y personas interesadas, indicando si se ha recibido contestación a las mismas.
3. Análisis técnico del expediente
3.1
Análisis de alternativas.
Además de la alternativa 0 o de no realización del proyecto, la cual es descartada,
entre otros aspectos, porque no contribuiría a conseguir los objetivos del Plan Extremeño
Integrado de Energía y Clima (PEIEC) 2021-2030, el estudio de impacto ambiental
(EsIA) contempla las siguientes tres alternativas de ubicación para la PSF proyectada,
en un entorno de 25 km alrededor de la SET Cedillo 400 kV (REE), la cual condiciona la
ubicación de las mismas:
Alternativa A (también denominada Alternativa en ZEPA), incluida dentro de la Red
Natura 2000, pero muy próxima a la SET FV Cedillo (1,78 km) en el T.M. de Cedillo
(Cáceres). Esta alternativa se localiza sobre sobre pastos arbustivos, con una pequeña
zona de dehesa muy abierta y con poca cobertura.
Alternativa B (también denominada Alternativa Central 3), situada en el T.M. de
Herrera de Alcántara (Cáceres), fuera de la Red Natura 2000, sobre pastos arbustivos y
arbolados y un área de dehesa rala con escasa cobertura. Esta alternativa requiere una
línea eléctrica aérea de evacuación de unos 3,3 km hasta la SET FV Cedillo.
Alternativa C (también denominada Central 4), situada en el T.M. de Herrera de
Alcántara (Cáceres), fuera de la Red Natura 2000, sobre pastizales, tierras arables y
pequeñas zonas de pastos arbolado que corresponden a zonas dehesas. Esta
alternativa requiere una línea eléctrica aérea de evacuación de aproximadamente 9,1 km
hasta la SET FV Cedillo.
El promotor selecciona la Alternativa A por su ubicación en la Zona de Interés (ZI) de
los espacios de la Red Natura 2000 presentes, fuera de los límites del Parque Natural
del Tajo Internacional, y por su proximidad al punto de evacuación en la SET FV Cedillo,
lo que posibilita la ejecución de la línea para la evacuación de la energía generada en
subterráneo, minimizando con ello el impacto sobre la avifauna y el paisaje.
3.2.1
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
Suelo, subsuelo, geodiversidad.
Durante la fase de construcción, se podrán producir afecciones como consecuencia
del movimiento de tierras para el acondicionamiento del terreno, la apertura de zanjas
para cableado, cimentación de estructuras, apertura y acondicionamiento de viales y
zonas auxiliares y la circulación de maquinaria pesada. Además, la presencia de
maquinaria implica el riesgo inherente de vertidos accidentales que podrían provocar la
contaminación del suelo. Los módulos fotovoltaicos se anclarán al suelo mediante
hincado directo de los perfiles al terreno, por lo que no se producirán alteraciones
geomorfológicas.
En fase de explotación, el principal impacto se debe a la ocupación permanente del
suelo, la cual asciende a 41,06 ha. El EsIA señala que los impactos derivados de la
compactación del suelo asociada con el mantenimiento de instalaciones fuera de viales y
caminos de acceso se consideran mínimos, al igual que el riesgo de contaminación por
vertidos accidentales. Se dispondrán cubetas de recogida bajo los transformadores con
cve: BOE-A-2023-22534
Verificable en https://www.boe.es
3.2
Núm. 263
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147397
Cáceres de 31 de mayo de 2022, y en el diario Hoy de Extremadura de 2 de junio
de 2022.
Con fecha 29 de junio de 2023 se recibe, procedente del órgano sustantivo, el
expediente de evaluación de impacto ambiental, con objeto de iniciar el procedimiento de
evaluación de impacto ambiental ordinaria.
Durante el periodo de información pública no se recibe ninguna alegación. El Anexo I
presenta un cuadro resumen de las consultas efectuadas a las administraciones públicas
afectadas y personas interesadas, indicando si se ha recibido contestación a las mismas.
3. Análisis técnico del expediente
3.1
Análisis de alternativas.
Además de la alternativa 0 o de no realización del proyecto, la cual es descartada,
entre otros aspectos, porque no contribuiría a conseguir los objetivos del Plan Extremeño
Integrado de Energía y Clima (PEIEC) 2021-2030, el estudio de impacto ambiental
(EsIA) contempla las siguientes tres alternativas de ubicación para la PSF proyectada,
en un entorno de 25 km alrededor de la SET Cedillo 400 kV (REE), la cual condiciona la
ubicación de las mismas:
Alternativa A (también denominada Alternativa en ZEPA), incluida dentro de la Red
Natura 2000, pero muy próxima a la SET FV Cedillo (1,78 km) en el T.M. de Cedillo
(Cáceres). Esta alternativa se localiza sobre sobre pastos arbustivos, con una pequeña
zona de dehesa muy abierta y con poca cobertura.
Alternativa B (también denominada Alternativa Central 3), situada en el T.M. de
Herrera de Alcántara (Cáceres), fuera de la Red Natura 2000, sobre pastos arbustivos y
arbolados y un área de dehesa rala con escasa cobertura. Esta alternativa requiere una
línea eléctrica aérea de evacuación de unos 3,3 km hasta la SET FV Cedillo.
Alternativa C (también denominada Central 4), situada en el T.M. de Herrera de
Alcántara (Cáceres), fuera de la Red Natura 2000, sobre pastizales, tierras arables y
pequeñas zonas de pastos arbolado que corresponden a zonas dehesas. Esta
alternativa requiere una línea eléctrica aérea de evacuación de aproximadamente 9,1 km
hasta la SET FV Cedillo.
El promotor selecciona la Alternativa A por su ubicación en la Zona de Interés (ZI) de
los espacios de la Red Natura 2000 presentes, fuera de los límites del Parque Natural
del Tajo Internacional, y por su proximidad al punto de evacuación en la SET FV Cedillo,
lo que posibilita la ejecución de la línea para la evacuación de la energía generada en
subterráneo, minimizando con ello el impacto sobre la avifauna y el paisaje.
3.2.1
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
Suelo, subsuelo, geodiversidad.
Durante la fase de construcción, se podrán producir afecciones como consecuencia
del movimiento de tierras para el acondicionamiento del terreno, la apertura de zanjas
para cableado, cimentación de estructuras, apertura y acondicionamiento de viales y
zonas auxiliares y la circulación de maquinaria pesada. Además, la presencia de
maquinaria implica el riesgo inherente de vertidos accidentales que podrían provocar la
contaminación del suelo. Los módulos fotovoltaicos se anclarán al suelo mediante
hincado directo de los perfiles al terreno, por lo que no se producirán alteraciones
geomorfológicas.
En fase de explotación, el principal impacto se debe a la ocupación permanente del
suelo, la cual asciende a 41,06 ha. El EsIA señala que los impactos derivados de la
compactación del suelo asociada con el mantenimiento de instalaciones fuera de viales y
caminos de acceso se consideran mínimos, al igual que el riesgo de contaminación por
vertidos accidentales. Se dispondrán cubetas de recogida bajo los transformadores con
cve: BOE-A-2023-22534
Verificable en https://www.boe.es
3.2