III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Protección de deudores hipotecarios. (BOE-A-2023-22546)
Resolución de 18 de octubre de 2023, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, por la que se publica la lista de entidades que han comunicado su adhesión al Código de Buenas Prácticas para la reestructuración viable de las deudas con garantía hipotecaria sobre la vivienda habitual.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 263

Viernes 3 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 147497

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
22546

Resolución de 18 de octubre de 2023, de la Secretaría de Estado de
Economía y Apoyo a la Empresa, por la que se publica la lista de entidades
que han comunicado su adhesión al Código de Buenas Prácticas para la
reestructuración viable de las deudas con garantía hipotecaria sobre la
vivienda habitual.

El Real Decreto-ley 19/2022, de 22 de noviembre por el que se establece un Código
de Buenas Prácticas para aliviar la subida de los tipos de interés en préstamos
hipotecarios sobre vivienda habitual, se modifica el Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de
marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, y se
adoptan otras medidas estructurales para la mejora del mercado de préstamos
hipotecarios.
La Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario.
El Real Decreto-ley 5/2017, de 17 de marzo, por el que se modifica el Real Decretoley 6/2012, de 9 de marzo.

cve: BOE-A-2023-22546
Verificable en https://www.boe.es

El Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de
deudores hipotecarios sin recursos, establece una serie de mecanismos conducentes a
permitir la reestructuración de la deuda hipotecaria de quienes padecen extraordinarias
dificultades para atender su pago.
A tal fin, al citado Real Decreto-ley se incorporó un Código de Buenas Prácticas al
que podrán adherirse las entidades y cuyo seguimiento será supervisado por una
Comisión de Control, cuya composición ha sido modificada por el artículo 10 del Real
Decreto-ley 19/2022, de 22 de noviembre, por el que se establece un Código de Buenas
Prácticas para aliviar la subida de los tipos de interés en préstamos hipotecarios sobre
vivienda habitual, se modifica el Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas
urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, y se adoptan otras
medidas estructurales para la mejora del mercado de préstamos hipotecarios (en
adelante, Real Decreto-ley 19/2022, de 22 de noviembre) estando integrada por catorce
miembros, representantes de: Uno del Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital, uno del Banco de España, uno de la Comisión Nacional del
Mercado de Valores, uno del Consejo General del Poder Judicial, uno del Ministerio de
Justicia, uno del Consejo General del Notariado, uno del Instituto Nacional de
Estadística, uno de la Asociación Hipotecaria Española, uno del Consejo de
Consumidores y Usuarios, dos de las asociaciones no gubernamentales determinados
por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, y tres representantes, uno de cada
asociación representativa de los intereses de bancos, cajas de ahorros y fundaciones
bancarias y cooperativas de crédito, respectivamente.
Concretamente, el Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, establece en su
artículo 5 que el «Código de Buenas Prácticas para la reestructuración viable de las
deudas con garantía hipotecaria sobre la vivienda habitual», previsto en el anexo, será
de adhesión voluntaria por parte de las entidades de crédito o de cualquier otra entidad
que, de manera profesional, realice la actividad de concesión de préstamos o créditos
hipotecarios. El artículo 5 señala, igualmente, que las entidades comunicarán su
adhesión a la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional.
Esta norma ha sido actualizada con sucesivas modificaciones, en cumplimiento de lo
establecido en: