III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22492)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Instalación Híbrida El Llano de 45 MW de tecnología fotovoltaica y 5 MW de un módulo de almacenamiento con inyección de energía a la red, y su infraestructura de evacuación, en Rueda de Jalón (Zaragoza)".
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 262

Jueves 2 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 146951

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
22492

Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de
afección ambiental del proyecto «Instalación Híbrida El Llano de 45 MW de
tecnología fotovoltaica y 5 MW de un módulo de almacenamiento con
inyección de energía a la red, y su infraestructura de evacuación, en Rueda
de Jalón (Zaragoza)».

Con fecha 13 de junio de 2023, tiene entrada en esta Dirección General, solicitud de
tramitación de procedimiento de determinación de afección ambiental del proyecto
«Instalación Híbrida El Llano de 45 MW de tecnología fotovoltaica y 5 MW de un módulo de
almacenamiento con inyección de energía a la red, y su infraestructura de evacuación, en el
término municipal de Rueda de Jalón, provincia de Zaragoza», promovido por Molinos del
Ebro, SA, al amparo del artículo 6 del Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que
se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las
consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.
Tras su análisis, se verifica que el expediente no incluye estudio de fauna completo
ni informe de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, por lo
que se procede a requerir subsanación de documentación con fecha 26 de junio
de 2023, la cual es remitida por el promotor el 6 de julio de 2023.
Completado el expediente, se constata que el proyecto reúne los requisitos para
acogerse a la tramitación prevista en el artículo 22 del Real Decreto-ley 20/2022, de
medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de
Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de
vulnerabilidad, por lo que se procede a suspender el procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria, en tanto se resuelve el presente procedimiento de
determinación de afección ambiental.
La Central Solar Fotovoltaica y de Almacenamiento Hibridación El Llano (CSFA)
consiste en la construcción, montaje, operación y mantenimiento de un módulo de
generación eléctrica de tecnología fotovoltaica, de 45 MW de potencia instalada, y de un
módulo de almacenamiento, de 5 MW de potencia instalada que, hibridados con el
Parque Eólico El Llano existente, de 50 MW de potencia instalada, formarán la Central
Híbrida «El Llano». Hasta el centro de seccionamiento y medida (CSM), llegarán los
circuitos de 20 kV, procedentes de los módulos de generación eléctrica, y el circuito
de 20 kV, procedente del módulo de almacenamiento. Desde ese punto, saldrá una única
línea de media tensión soterrada de 20 kV de 3,35 Km, que conectará con la subestación
existente SET Cantales 220/20 kV, desde donde, a través de la línea eléctrica en
funcionamiento de alta tensión 220 kV SET Cantales – SE Jalón 220 kV, se conectará
con la Subestación SE Jalón 220 kV de REE, punto final de entrega de la energía.
La planta solar fotovoltaica ocupará una superficie aproximada de 25,78 ha de forma
permanente por infraestructuras del proyecto (paneles solares, centros de
transformación y viales) es de 25,78 ha más 1,59 ha de servidumbres, mientras que el
total de la superficie de las parcelas ocupadas es de 68,83 ha. La longitud total de
vallado es de 6.363 m, engloba una superficie de 68,83 ha.

cve: BOE-A-2023-22492
Verificable en https://www.boe.es

Antecedentes de hecho