III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22362)
Resolución de 4 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Magerit FV3, de 287 MWp y 239,47 MW de potencia instalada, y de su infraestructura de evacuación asociada, en la provincia de Toledo".
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 261
Miércoles 1 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 145001
septiembre de 2023, se plantean dos alternativas, además de la alternativa 0, de no
ejecución:
– Alternativa 1: longitud de 42,25 km.
– Alternativa 2 (seleccionada): longitud de 41,21 km.
En este caso, el promotor selecciona la alternativa 2 por suponer una menor afección
a la avifauna, concretamente a las colonias de esteparias y a los nidos de águila imperial
ibérica.
b1.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
Geología y suelos.
La zona de estudio es considerablemente llana, pudiéndose apreciar que
prácticamente la totalidad de la PSFV se sitúa sobre terrenos con una pendiente inferior
al 12 %. La LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Minerva se sitúa en su totalidad a
una altitud mayor de 515 m y una pendiente inferior al 12 %. La LASAT 220 kV SET
Magerit FV3 – SET Hijares se sitúa sobre terrenos con una pendiente inferior al 12 %,
aunque esta cifra en las cercanías de los cauces fluviales, donde el encajamiento de los
mismos produce aterrazamientos que alcanzan el 15 %. Además, se sitúa a una altitud
mayor de 515 m.
La zona de la planta presenta un nivel erosivo de tipo 3, lo que significa la pérdida
entre 12-25 t/ha al año, la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Minerva se sitúa
mayoritariamente sobre nivel 4, lo que implica una pérdida de 25-50 t/ha al año, y la
LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Hijares presenta mayormente un estado erosivo
de Nivel 3 (12-25 t/ha al año). Este nivel de erosión se corresponde con la práctica
totalidad de los tramos 1 (subterráneo), 2 (aéreo) y 5 (subterráneo) de la línea eléctrica.
En el sector central del trazado, se identifica una zona de nivel 4 (25-50 t/ha al año), que
comprende los tramos 3 (subterráneo) y 4 (aéreo), y algunas partes del tramo 2 (aéreo).
Al comienzo del tramo 5 (subterráneo), se identifica una pequeña ocupación sobre
suelos con estado erosivo de nivel 1 (0-5 t/ha al año).
El proyecto (planta y línea) no afecta a elementos geomorfológicos de interés ni
lugares de interés geológico.
En relación con la geomorfología y topografía, durante la construcción, se modifica la
geomorfología original de los terrenos adaptándola a las necesidades de la instalación.
Durante las obras existe el riesgo potencial de derrame de sustancias contaminantes con
la consecuente contaminación del suelo. El desbroce y la retirada del horizonte
superficial conllevan el riesgo de aparición de procesos erosivos, en este caso de escasa
relevancia por la escasez de pendientes. Además, la instalación lleva asociada la
pérdida de suelo por la propia ocupación del mismo. De igual forma, la utilización de
maquinaria provoca la compactación del suelo, alterando sus propiedades, además de
su pérdida efectiva por erosión o por disgregación y transformación en polvo en
suspensión. Las tareas de mantenimiento suponen un riesgo potencial de vertido de
aceites o combustibles procedentes de vehículos y maquinaria con la consiguiente
contaminación de suelo.
Como fase final de la obra, se realizará una descompactación, restitución y
restauración de los terrenos alterados por el tráfico rodado, así como de los terrenos
ocupado de forma temporal. Estas medidas irán encaminadas a la recuperación de la
estructura original del suelo.
Se implementarán otras medidas, como la limitación de la circulación de vehículos y
maquinaria a las zonas autorizadas dentro de la obra empleando los viales y accesos
construidos, siempre que sea posible, la limitación de la superficie de ocupación, o la
instalación de parques de maquinaria y zona de acopio fuera de zonas sensibles y
siempre en el interior de la obra.
La Oficina Española de Cambio Climático enfatiza el papel de los suelos como
reservorio de carbono. Por ello, insta a prestar una atención especial a la prevención de
cve: BOE-A-2023-22362
Verificable en https://www.boe.es
b.
Núm. 261
Miércoles 1 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 145001
septiembre de 2023, se plantean dos alternativas, además de la alternativa 0, de no
ejecución:
– Alternativa 1: longitud de 42,25 km.
– Alternativa 2 (seleccionada): longitud de 41,21 km.
En este caso, el promotor selecciona la alternativa 2 por suponer una menor afección
a la avifauna, concretamente a las colonias de esteparias y a los nidos de águila imperial
ibérica.
b1.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
Geología y suelos.
La zona de estudio es considerablemente llana, pudiéndose apreciar que
prácticamente la totalidad de la PSFV se sitúa sobre terrenos con una pendiente inferior
al 12 %. La LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Minerva se sitúa en su totalidad a
una altitud mayor de 515 m y una pendiente inferior al 12 %. La LASAT 220 kV SET
Magerit FV3 – SET Hijares se sitúa sobre terrenos con una pendiente inferior al 12 %,
aunque esta cifra en las cercanías de los cauces fluviales, donde el encajamiento de los
mismos produce aterrazamientos que alcanzan el 15 %. Además, se sitúa a una altitud
mayor de 515 m.
La zona de la planta presenta un nivel erosivo de tipo 3, lo que significa la pérdida
entre 12-25 t/ha al año, la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Minerva se sitúa
mayoritariamente sobre nivel 4, lo que implica una pérdida de 25-50 t/ha al año, y la
LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Hijares presenta mayormente un estado erosivo
de Nivel 3 (12-25 t/ha al año). Este nivel de erosión se corresponde con la práctica
totalidad de los tramos 1 (subterráneo), 2 (aéreo) y 5 (subterráneo) de la línea eléctrica.
En el sector central del trazado, se identifica una zona de nivel 4 (25-50 t/ha al año), que
comprende los tramos 3 (subterráneo) y 4 (aéreo), y algunas partes del tramo 2 (aéreo).
Al comienzo del tramo 5 (subterráneo), se identifica una pequeña ocupación sobre
suelos con estado erosivo de nivel 1 (0-5 t/ha al año).
El proyecto (planta y línea) no afecta a elementos geomorfológicos de interés ni
lugares de interés geológico.
En relación con la geomorfología y topografía, durante la construcción, se modifica la
geomorfología original de los terrenos adaptándola a las necesidades de la instalación.
Durante las obras existe el riesgo potencial de derrame de sustancias contaminantes con
la consecuente contaminación del suelo. El desbroce y la retirada del horizonte
superficial conllevan el riesgo de aparición de procesos erosivos, en este caso de escasa
relevancia por la escasez de pendientes. Además, la instalación lleva asociada la
pérdida de suelo por la propia ocupación del mismo. De igual forma, la utilización de
maquinaria provoca la compactación del suelo, alterando sus propiedades, además de
su pérdida efectiva por erosión o por disgregación y transformación en polvo en
suspensión. Las tareas de mantenimiento suponen un riesgo potencial de vertido de
aceites o combustibles procedentes de vehículos y maquinaria con la consiguiente
contaminación de suelo.
Como fase final de la obra, se realizará una descompactación, restitución y
restauración de los terrenos alterados por el tráfico rodado, así como de los terrenos
ocupado de forma temporal. Estas medidas irán encaminadas a la recuperación de la
estructura original del suelo.
Se implementarán otras medidas, como la limitación de la circulación de vehículos y
maquinaria a las zonas autorizadas dentro de la obra empleando los viales y accesos
construidos, siempre que sea posible, la limitación de la superficie de ocupación, o la
instalación de parques de maquinaria y zona de acopio fuera de zonas sensibles y
siempre en el interior de la obra.
La Oficina Española de Cambio Climático enfatiza el papel de los suelos como
reservorio de carbono. Por ello, insta a prestar una atención especial a la prevención de
cve: BOE-A-2023-22362
Verificable en https://www.boe.es
b.