III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22294)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Laminación de avenidas del río Antas, en Vera. (Almería)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 143788
a) Características del proyecto. La cuenca del río Antas se caracteriza por las
intensas y recurrentes precipitaciones de carácter torrencial. La inexistencia de un canal
de desagüe adecuado y la proliferación de vegetación en el cauce dificultan el desagüe
de los elevados caudales de agua generados en las súbitas avenidas y que han
ocasionado el desbordamiento del río en diversas ocasiones, causando graves daños
estructurales sobre núcleos urbanos ribereños (urbanización de Puerto Rey, en la
margen izquierda, y Pueblo Laguna, en la derecha, ambos en el municipio de Vera),
terrenos e infraestructuras agrícolas (pérdida de cultivos y de suelo fértil, de sistemas de
riego, caminos agrícolas, etc.) afectando también a infraestructuras de las zonas
limítrofes al río como carreteras y sus obras de drenaje asociadas.
El proyecto plantea ejecutar diversas acciones sobre el cauce y las riberas del río
Antas, con el fin de limitar los desbordamientos, como medida preventiva para disminuir
el riesgo de inundación y mitigar los impactos asociados a las inundaciones sobre los
diferentes bienes y servicios. La Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico
Nacional, incluye, en su anexo II, en el apartado de actuaciones a realizar en la cuenca
del sur de España, la actuación «Laminación de avenidas y regulación del río Antas».
También se encuentra incluida, según indica el promotor, en el Plan de Gestión del
Riesgo de Inundación de las cuencas mediterráneas andaluzas aprobado mediante el
Real Decreto 21/2016, de 15 de enero.
El documento ambiental presenta cinco alternativas, entre ellas la alternativa 0, que es
descartada por los perjuicios que conllevarían los desbordamientos sobre la población, fauna
y flora, así como por el incumplimiento de la normativa estatal, autonómica y el Plan de
Gestión de la Zona de Especial Conservación (ZEC) «Río Antas».
Para la determinación de la alternativa más favorable, el promotor evalúa el
comportamiento hidráulico de la zona de estudio modelizando la avenida de quinientos
años de período de retorno para cada una de las alternativas. La número 4 muestra un
mayor nivel de protección y, por tanto, es la finalmente seleccionada. Así, el proyecto
consta de las siguientes actuaciones:
– Muro de protección de hormigón de 290 m de longitud y de 0,8-1,3 m de altura en
la margen derecha del río, aguas arriba a partir del estribo derecho del puente de la
carretera A-352. Adicionalmente, en los primeros 100 m se retirará la escollera existente
y se protegerá y estabilizará el talud del cauce con muro de gaviones.
– Motas de defensa aguas arriba de la carretera AL-7107. Se persigue delimitar un área
de laminación controlada de avenidas que permita almacenar agua en caso de
desbordamiento. En la margen izquierda, se plantean dos tramos: El primero, de 575 m,
tiene en cuenta el desarrollo urbanístico del sector RC4; el segundo, de 110 m, protege la
instalación de rebombeo de aguas residuales situada junto al estribo izquierdo del puente.
En la margen derecha, la mota queda dividida en dos tramos por la incorporación del canal
de la Jara: 420 m paralelos al recrecido del puente de la AL-7107 y 300 m paralelos a la
A-352, con una altura media de 1,8 m y máxima de 3,45 m. Las motas serán de materiales
sueltos, de sección trapecial, con ancho de coronación de 3,5 m.
– Ampliación del puente de la AL-7107 y recrecimiento de la carretera para
garantizar la capacidad hidráulica para las avenidas extraordinarias. Ampliación con tres
vanos de unos 25 m cada uno del puente por su estribo derecho para devolver al río la
mayor anchura posible. Para ello, es necesaria la explanación del entorno lo que
conlleva la retirada del terraplén actual, la excavación del terreno para permitir el flujo y
la eliminación de la mota existente bajo el puente, aguas abajo del estribo derecho. El
recrecimiento de la carretera necesario de 79 m se realiza desde el estribo derecho del
puente ampliado.
– Prolongación del canal de la Jara, que drena la llanura de inundación de la rambla
de la Jara, para incorporar los caudales de su cuenca, desde la rotonda de las
Buganvillas hasta su incorporación al río Antas, bajo la ampliación del puente de la
AL-7107. Se divide en dos tramos: El primero se desarrolla a lo largo de los 45 m
iniciales desde la salida del marco 2 de la rotonda e incluye la transición de la sección
rectangular del marco a la trapecial del canal a cielo abierto; el segundo tramo, de 450 m
cve: BOE-A-2023-22294
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260
Martes 31 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 143788
a) Características del proyecto. La cuenca del río Antas se caracteriza por las
intensas y recurrentes precipitaciones de carácter torrencial. La inexistencia de un canal
de desagüe adecuado y la proliferación de vegetación en el cauce dificultan el desagüe
de los elevados caudales de agua generados en las súbitas avenidas y que han
ocasionado el desbordamiento del río en diversas ocasiones, causando graves daños
estructurales sobre núcleos urbanos ribereños (urbanización de Puerto Rey, en la
margen izquierda, y Pueblo Laguna, en la derecha, ambos en el municipio de Vera),
terrenos e infraestructuras agrícolas (pérdida de cultivos y de suelo fértil, de sistemas de
riego, caminos agrícolas, etc.) afectando también a infraestructuras de las zonas
limítrofes al río como carreteras y sus obras de drenaje asociadas.
El proyecto plantea ejecutar diversas acciones sobre el cauce y las riberas del río
Antas, con el fin de limitar los desbordamientos, como medida preventiva para disminuir
el riesgo de inundación y mitigar los impactos asociados a las inundaciones sobre los
diferentes bienes y servicios. La Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico
Nacional, incluye, en su anexo II, en el apartado de actuaciones a realizar en la cuenca
del sur de España, la actuación «Laminación de avenidas y regulación del río Antas».
También se encuentra incluida, según indica el promotor, en el Plan de Gestión del
Riesgo de Inundación de las cuencas mediterráneas andaluzas aprobado mediante el
Real Decreto 21/2016, de 15 de enero.
El documento ambiental presenta cinco alternativas, entre ellas la alternativa 0, que es
descartada por los perjuicios que conllevarían los desbordamientos sobre la población, fauna
y flora, así como por el incumplimiento de la normativa estatal, autonómica y el Plan de
Gestión de la Zona de Especial Conservación (ZEC) «Río Antas».
Para la determinación de la alternativa más favorable, el promotor evalúa el
comportamiento hidráulico de la zona de estudio modelizando la avenida de quinientos
años de período de retorno para cada una de las alternativas. La número 4 muestra un
mayor nivel de protección y, por tanto, es la finalmente seleccionada. Así, el proyecto
consta de las siguientes actuaciones:
– Muro de protección de hormigón de 290 m de longitud y de 0,8-1,3 m de altura en
la margen derecha del río, aguas arriba a partir del estribo derecho del puente de la
carretera A-352. Adicionalmente, en los primeros 100 m se retirará la escollera existente
y se protegerá y estabilizará el talud del cauce con muro de gaviones.
– Motas de defensa aguas arriba de la carretera AL-7107. Se persigue delimitar un área
de laminación controlada de avenidas que permita almacenar agua en caso de
desbordamiento. En la margen izquierda, se plantean dos tramos: El primero, de 575 m,
tiene en cuenta el desarrollo urbanístico del sector RC4; el segundo, de 110 m, protege la
instalación de rebombeo de aguas residuales situada junto al estribo izquierdo del puente.
En la margen derecha, la mota queda dividida en dos tramos por la incorporación del canal
de la Jara: 420 m paralelos al recrecido del puente de la AL-7107 y 300 m paralelos a la
A-352, con una altura media de 1,8 m y máxima de 3,45 m. Las motas serán de materiales
sueltos, de sección trapecial, con ancho de coronación de 3,5 m.
– Ampliación del puente de la AL-7107 y recrecimiento de la carretera para
garantizar la capacidad hidráulica para las avenidas extraordinarias. Ampliación con tres
vanos de unos 25 m cada uno del puente por su estribo derecho para devolver al río la
mayor anchura posible. Para ello, es necesaria la explanación del entorno lo que
conlleva la retirada del terraplén actual, la excavación del terreno para permitir el flujo y
la eliminación de la mota existente bajo el puente, aguas abajo del estribo derecho. El
recrecimiento de la carretera necesario de 79 m se realiza desde el estribo derecho del
puente ampliado.
– Prolongación del canal de la Jara, que drena la llanura de inundación de la rambla
de la Jara, para incorporar los caudales de su cuenca, desde la rotonda de las
Buganvillas hasta su incorporación al río Antas, bajo la ampliación del puente de la
AL-7107. Se divide en dos tramos: El primero se desarrolla a lo largo de los 45 m
iniciales desde la salida del marco 2 de la rotonda e incluye la transición de la sección
rectangular del marco a la trapecial del canal a cielo abierto; el segundo tramo, de 450 m
cve: BOE-A-2023-22294
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260