III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Comunidad de Castilla y León. Convenio. (BOE-A-2023-22205)
Resolución de 23 de octubre de 2023, del Fondo Español de Garantía Agraria, O.A., por la que se publica el Convenio de encomienda de gestión con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, para mejorar la información de suelos a nivel nacional y poner a disposición interfaces de programación de aplicaciones para recomendaciones de fertilización y elección de fertilizante para uso público.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 259

Lunes 30 de octubre de 2023
Segunda.

Sec. III. Pág. 143430

Actuaciones encomendadas al ITACyL.

Para ejecutar el objeto de la encomienda, el ITACyL se compromete a realizar las
siguientes actuaciones:
1. Generar recomendaciones de NPK a partir de los datos de las parcelas y los
cultivos mediante un catálogo de servicios web para uso público.
2. Extender su proyecto «Suelos de Castilla y León» a nivel nacional mejorando la
información de suelos disponible.
3. Realizar trabajos de mejora en la parametrización de cultivos, fertilizantes
orgánicos y agua de riego.
4. Interfaz web independiente y simplificada para que se pueda integrar en
cualquier APP (pública o privada) la elección del fertilizante.
5. Plasmar a través de una versión web independiente y simplificada que
demostrará el uso de las mencionadas API con el objetivo de poder ser integrada en
cualquier aplicación, pública o privada.
6. Definir un formato de intercambio de datos para que la AGE y las comunidades
autónomas faciliten datos que puedan ser incorporados a la base de datos nacional.
7. Usar técnicas de geoestadística para que partiendo de la base de datos de
suelos construir mapas ráster continuos de tal manera que se ofrezca una tentativa de
propiedades de los suelos a todas las parcelas del territorio nacional.
8. Facilitar un listado de parámetros de los principales 50 cultivos mediante una API
que permita su consulta usando el código de cultivo empleado en el catálogo del SIEX.
9. Incorporar al listado nuevos cultivos a iniciativa del FEGA u otras comunidades
autónomas con la parametrización que se propongan.
10. Establecer una relación de asesoramiento para la parametrización del algoritmo
Fertilicalc, y facilitar el acceso público a la API.
11. Facilitar un listado consultable en forma de API con los principales productos
fertilizantes disponibles tanto orgánicos (API D) como inorgánicos (API E).
12. Facilitar una API para elegir el producto complejo óptimo que mejor se adapte a
las necesidades calculadas en el balance de entre una lista de productos fertilizantes
seleccionados o de entre el listado general (API G).
13. Crear un servicio de acceso a las geometrías del parcelario de referencia
(geometrías).
Las características técnicas de dicho proyecto se describen en el anexo I.
Tercera.

Compromisos que asume el ITACyL.

Para ejecutar el objeto del convenio de encomienda de gestión el ITACyL se
compromete a:

Cuarta. Compromisos que asume el FEGA.
Para ejecutar el objeto del convenio de encomienda de gestión el FEGA se
compromete a:
1. Proporcionar al ITACyL en coordinación con las comunidades autónomas y
unidades ministeriales, los datos a su alcance necesarios para la parametrización de
cultivos, fertilizantes orgánicos y agua de riego.

cve: BOE-A-2023-22205
Verificable en https://www.boe.es

1. Aportar al desarrollo del convenio los conocimientos, la experiencia y la labor
investigadora de su personal de acuerdo con el plan de actuación.
2. Mantener las reuniones de coordinación necesarias para el correcto desarrollo
de los trabajos.
3. Disponer de la infraestructura de servidores con capacidad suficiente para servir
el número de consultas concurrentes previstas.