III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22005)
Resolución de 4 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Keneo, Kaori, Kari, Kasumi, Keiko y Kirin, de 49,5 MW, 49,5 MW, 49,5 MW, 49,5 MW, 27,5 MW y 27,33 MW respectivamente, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Navarra, Zaragoza y La Rioja".
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 256
Jueves 26 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 141630
En la documentación adicional aportada por el promotor se incluye un mayor detalle
de dicho estudio. Destaca el incremento del efecto barrera y la afección paisajística. Las
medidas adoptadas para evitar, mitigar o corregir estos efectos reducirán también el de
las sinergias establecidas. Respecto a la pérdida de hábitat el estudio concluye que este
potencial impacto tendrá un efecto acumulativo y sinérgico relativamente bajo, porque la
reducida fracción del territorio transformado frente al que se conserva inalterado, solo
supone un 1,21% en el área de estudio (envolvente de r= 2 km). Dicho efecto resulta
muy similar en su intensidad al efecto que producen el resto de parques eólicos y LAAT
que se instalan en el área de referencia para el estudio del efecto sinérgico de r=20 km,
de forma que en conjunto el hábitat alterado no supera el 1,4 % del hábitat disponible.
b.2
b.2.1
Línea de evacuación de alta tensión y SET Alera.
Medio atmosférico.
El potencial incremento de materiales en suspensión (polvo y gases de combustión)
se producirá exclusivamente en fase de construcción, durante las labores de apertura de
accesos y traslado de materiales y el movimiento de tierras para las cimentaciones y
montaje de las instalaciones. Se prevén diversas medidas preventivas para minimizar
este impacto tales como el riego de caminos, el cubrimiento de la carga de camiones,
etc. Asimismo, se valoran en el estudio las emisiones sonoras producidas en durante la
construcción, que en todo caso se ajustarán a la legislación vigente.
Durante la fase de funcionamiento, se producirá contaminación acústica por el ruido
producido por la línea de evacuación debido al efecto corona. El estudio presentado por
el promotor concluye que los impactos son compatibles dado el nivel de emisiones y la
distancia a núcleos habitados, cumpliendo los valores límite en el ambiente exterior. No
obstante, se prevé la revisión periódica de los conductores para controlar la existencia de
puntos calientes o piezas en mal estado, y limpieza en caso necesario.
Geología y suelos.
Se producen afecciones principalmente en la fase de construcción, debidas a los
movimientos de tierras para la implantación de las plataformas y las cimentaciones
precisas para la implantación de las torres, así como para la apertura de los nuevos
accesos, precisos para acceder a las bases de las torres, o el acondicionamiento de los
existentes. De acuerdo con el estudio de impacto ambiental, se maximiza la utilización
de los caminos existentes en la zona, definiendo nuevos trazados únicamente en los
casos imprescindibles, de forma que se respete la rasante natural del terreno. Asimismo,
las obras de excavación se mantendrán en perfectas condiciones de drenaje y las
cunetas, bordillos y demás elementos de desagüe, se dispondrán de modo que no se
produzca erosión en los taludes.
Con respecto a la posible afección por contaminación de los suelos, se prevén
medidas como minimizar las zonas de acopio de materiales, de excavación, construcción
y montaje. Los materiales se ubicarán únicamente en las zonas de acopio preparadas
junto a la base de cada apoyo, y la adecuada gestión de residuos, siguiendo la normativa
vigente.
A fin de asegurar una mínima afección a la geomorfología y a los suelos, esta
Dirección General propone ampliar las medidas preventivas tal y como se describe en el
condicionado de la presente resolución.
b.2.3
Hidrología.
El área de estudio de la SET Alera y la LAT se encuentra en la cuenca del Ebro, en
las cuencas vertientes de los ríos Arba de Luesia, Farasdués, Arba de Riguel, Aragón y
Zidacos y de la Laguna de Pitillas.
La traza de la LAT cruza numerosos cauces de caudal permanente y temporal. La
existencia de nuevas infraestructuras como caminos de acceso, plataformas o
cve: BOE-A-2023-22005
Verificable en https://www.boe.es
b.2.2
Núm. 256
Jueves 26 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 141630
En la documentación adicional aportada por el promotor se incluye un mayor detalle
de dicho estudio. Destaca el incremento del efecto barrera y la afección paisajística. Las
medidas adoptadas para evitar, mitigar o corregir estos efectos reducirán también el de
las sinergias establecidas. Respecto a la pérdida de hábitat el estudio concluye que este
potencial impacto tendrá un efecto acumulativo y sinérgico relativamente bajo, porque la
reducida fracción del territorio transformado frente al que se conserva inalterado, solo
supone un 1,21% en el área de estudio (envolvente de r= 2 km). Dicho efecto resulta
muy similar en su intensidad al efecto que producen el resto de parques eólicos y LAAT
que se instalan en el área de referencia para el estudio del efecto sinérgico de r=20 km,
de forma que en conjunto el hábitat alterado no supera el 1,4 % del hábitat disponible.
b.2
b.2.1
Línea de evacuación de alta tensión y SET Alera.
Medio atmosférico.
El potencial incremento de materiales en suspensión (polvo y gases de combustión)
se producirá exclusivamente en fase de construcción, durante las labores de apertura de
accesos y traslado de materiales y el movimiento de tierras para las cimentaciones y
montaje de las instalaciones. Se prevén diversas medidas preventivas para minimizar
este impacto tales como el riego de caminos, el cubrimiento de la carga de camiones,
etc. Asimismo, se valoran en el estudio las emisiones sonoras producidas en durante la
construcción, que en todo caso se ajustarán a la legislación vigente.
Durante la fase de funcionamiento, se producirá contaminación acústica por el ruido
producido por la línea de evacuación debido al efecto corona. El estudio presentado por
el promotor concluye que los impactos son compatibles dado el nivel de emisiones y la
distancia a núcleos habitados, cumpliendo los valores límite en el ambiente exterior. No
obstante, se prevé la revisión periódica de los conductores para controlar la existencia de
puntos calientes o piezas en mal estado, y limpieza en caso necesario.
Geología y suelos.
Se producen afecciones principalmente en la fase de construcción, debidas a los
movimientos de tierras para la implantación de las plataformas y las cimentaciones
precisas para la implantación de las torres, así como para la apertura de los nuevos
accesos, precisos para acceder a las bases de las torres, o el acondicionamiento de los
existentes. De acuerdo con el estudio de impacto ambiental, se maximiza la utilización
de los caminos existentes en la zona, definiendo nuevos trazados únicamente en los
casos imprescindibles, de forma que se respete la rasante natural del terreno. Asimismo,
las obras de excavación se mantendrán en perfectas condiciones de drenaje y las
cunetas, bordillos y demás elementos de desagüe, se dispondrán de modo que no se
produzca erosión en los taludes.
Con respecto a la posible afección por contaminación de los suelos, se prevén
medidas como minimizar las zonas de acopio de materiales, de excavación, construcción
y montaje. Los materiales se ubicarán únicamente en las zonas de acopio preparadas
junto a la base de cada apoyo, y la adecuada gestión de residuos, siguiendo la normativa
vigente.
A fin de asegurar una mínima afección a la geomorfología y a los suelos, esta
Dirección General propone ampliar las medidas preventivas tal y como se describe en el
condicionado de la presente resolución.
b.2.3
Hidrología.
El área de estudio de la SET Alera y la LAT se encuentra en la cuenca del Ebro, en
las cuencas vertientes de los ríos Arba de Luesia, Farasdués, Arba de Riguel, Aragón y
Zidacos y de la Laguna de Pitillas.
La traza de la LAT cruza numerosos cauces de caudal permanente y temporal. La
existencia de nuevas infraestructuras como caminos de acceso, plataformas o
cve: BOE-A-2023-22005
Verificable en https://www.boe.es
b.2.2