III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Ayudas. (BOE-A-2023-21987)
Resolución de 24 de octubre de 2023, de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, por la que se convoca la concesión de ayudas para mujeres víctimas de violencia de género para el año 2023.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 256
Jueves 26 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 141550
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA
Resolución de 24 de octubre de 2023, de la Mutualidad General de
Funcionarios Civiles del Estado, por la que se convoca la concesión de
ayudas para mujeres víctimas de violencia de género para el año 2023.
La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral
contra la Violencia de Género, que entró en vigor el 28 de enero de 2005, trata de
atender las recomendaciones de los organismos internacionales en el sentido de
proporcionar una respuesta global a la violencia que se ejerce sobre las mujeres.
Entre las medidas que esta ley establece, se prevén medidas de protección social y
apoyo económico para las víctimas de violencia de género.
El III Plan para la Igualdad de Género en la Administración General del Estado y en
los Organismos Públicos vinculados o dependientes de ella, publicado mediante
Resolución de 29 de diciembre de 2020 de la Secretaría General de Función Pública,
incluye un Eje 5, «Violencia contra las mujeres», que consta de medidas para erradicarla,
mediante la formación y sensibilización, así como la elaboración de directrices y medidas
para apoyar y proteger a la víctima.
La medida 8 de este Eje 5 consiste en el establecimiento de un Convenio de
colaboración entre la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE)
y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género en materia de violencia de
género.
Con fecha 5 de julio de 2021 se firmó el convenio de colaboración entre la
Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y la Mutualidad General de
Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) en materia de violencia de género, para el
desarrollo conjunto de actuaciones en materia de violencia contra las mujeres entre el
colectivo de mutualistas y sus personas beneficiarias en el ámbito de MUFACE.
Entre los compromisos asumidos por MUFACE en el citado convenio se encuentra la
de incluir, entre las prestaciones sociales concedidas por MUFACE una prestación
específica para las mujeres víctimas de violencia de género.
El 13 de septiembre de 2023 se ha firmado una adenda al Convenio entre la
Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y MUFACE en materia de
violencia de género, de fecha 5 de julio de 2021, publicado por Resolución de 8 de julio
de 2021, para incluir un nuevo apartado en la cláusula segunda que incluye, entre las
acciones a desarrollar por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género,
facilitar el apoyo financiero necesario para que MUFACE incluya, entre las prestaciones
sociales concedidas por esta, una prestación específica para las víctimas de violencia de
género. Asimismo, se modifica la cláusula tercera para concretar la realización de una
transferencia de crédito a MUFACE por valor de 500.000,00 euros en 2023 destinados al
pago de esta nueva prestación.
Esta prestación tiene su encaje en el marco de los Programas Sociosanitarios que se
encuentran regulados en el artículo 135 del Real Decreto 375/2003, de 28 de marzo, por
el que se aprueba el Reglamento General del Mutualismo Administrativo.
«Los programas sociosanitarios se dirigirán a atender las necesidades de personas
mayores, personas con discapacidad, drogodependientes, personas con enfermedades
psiquiátricas crónicas, así como de otras personas en situación de dependencia.
Tales programas se podrán modificar en función de las demandas sociales del
conjunto de personas afiliadas y beneficiarias de la Mutualidad General.»
En virtud de todo lo expuesto, se considera oportuno aprobar la presente resolución
de convocatoria de ayudas con el detalle que se expone a continuación.
cve: BOE-A-2023-21987
Verificable en https://www.boe.es
21987
Núm. 256
Jueves 26 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 141550
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA
Resolución de 24 de octubre de 2023, de la Mutualidad General de
Funcionarios Civiles del Estado, por la que se convoca la concesión de
ayudas para mujeres víctimas de violencia de género para el año 2023.
La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral
contra la Violencia de Género, que entró en vigor el 28 de enero de 2005, trata de
atender las recomendaciones de los organismos internacionales en el sentido de
proporcionar una respuesta global a la violencia que se ejerce sobre las mujeres.
Entre las medidas que esta ley establece, se prevén medidas de protección social y
apoyo económico para las víctimas de violencia de género.
El III Plan para la Igualdad de Género en la Administración General del Estado y en
los Organismos Públicos vinculados o dependientes de ella, publicado mediante
Resolución de 29 de diciembre de 2020 de la Secretaría General de Función Pública,
incluye un Eje 5, «Violencia contra las mujeres», que consta de medidas para erradicarla,
mediante la formación y sensibilización, así como la elaboración de directrices y medidas
para apoyar y proteger a la víctima.
La medida 8 de este Eje 5 consiste en el establecimiento de un Convenio de
colaboración entre la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE)
y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género en materia de violencia de
género.
Con fecha 5 de julio de 2021 se firmó el convenio de colaboración entre la
Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y la Mutualidad General de
Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) en materia de violencia de género, para el
desarrollo conjunto de actuaciones en materia de violencia contra las mujeres entre el
colectivo de mutualistas y sus personas beneficiarias en el ámbito de MUFACE.
Entre los compromisos asumidos por MUFACE en el citado convenio se encuentra la
de incluir, entre las prestaciones sociales concedidas por MUFACE una prestación
específica para las mujeres víctimas de violencia de género.
El 13 de septiembre de 2023 se ha firmado una adenda al Convenio entre la
Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y MUFACE en materia de
violencia de género, de fecha 5 de julio de 2021, publicado por Resolución de 8 de julio
de 2021, para incluir un nuevo apartado en la cláusula segunda que incluye, entre las
acciones a desarrollar por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género,
facilitar el apoyo financiero necesario para que MUFACE incluya, entre las prestaciones
sociales concedidas por esta, una prestación específica para las víctimas de violencia de
género. Asimismo, se modifica la cláusula tercera para concretar la realización de una
transferencia de crédito a MUFACE por valor de 500.000,00 euros en 2023 destinados al
pago de esta nueva prestación.
Esta prestación tiene su encaje en el marco de los Programas Sociosanitarios que se
encuentran regulados en el artículo 135 del Real Decreto 375/2003, de 28 de marzo, por
el que se aprueba el Reglamento General del Mutualismo Administrativo.
«Los programas sociosanitarios se dirigirán a atender las necesidades de personas
mayores, personas con discapacidad, drogodependientes, personas con enfermedades
psiquiátricas crónicas, así como de otras personas en situación de dependencia.
Tales programas se podrán modificar en función de las demandas sociales del
conjunto de personas afiliadas y beneficiarias de la Mutualidad General.»
En virtud de todo lo expuesto, se considera oportuno aprobar la presente resolución
de convocatoria de ayudas con el detalle que se expone a continuación.
cve: BOE-A-2023-21987
Verificable en https://www.boe.es
21987