III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-21832)
Resolución de 5 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Atreo y Aiko de 49,5 MW cada uno y su infraestructura de evacuación, en Castiliscar (Zaragoza) y Carcastillo (Navarra)".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 254
Martes 24 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 140381
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
21832
Resolución de 5 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Parques eólicos Atreo y Aiko de 49,5 MW cada uno y
su infraestructura de evacuación, en Castiliscar (Zaragoza) y Carcastillo
(Navarra)».
Antecedentes de hecho
Con fecha 22 de julio de 2022, tiene entrada en esta Dirección General, solicitud de
inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto «Parques
Eólicos ''Atreo y Aiko'' de 49,5 MW cada uno, y su infraestructura de evacuación, en los
términos municipales de Castiliscar, en la provincia de Zaragoza; y Carcastillo, en la
provincia de Navarra», remitida por Energía Inagotable de Atreo, SL, y Energía
Inagotable de Aiko, SL, como promotores y respecto de la que la Dirección General de
Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico ostenta la condición de órgano sustantivo.
Alcance de la evaluación
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada por
el promotor y se pronuncia sobre los impactos asociados al proyecto, así como los
efectos sobre los factores ambientales derivados de su vulnerabilidad, recogidos en el
estudio de impacto ambiental (en adelante, EsIA) y en las adendas presentadas. Se
incluye, asimismo, en la evaluación, el proceso de participación pública y consultas.
No comprende el ámbito de la evaluación de la seguridad y salud en el trabajo, ni de
seguridad industrial, que poseen normativa reguladora e instrumentos específicos.
Descripción y localización del proyecto
El proyecto consta de 2 parques eólicos (en adelante PPEE), constituidos por 9
aerogeneradores cada uno de 5,5 MW de potencia unitaria, (49,5 MW por parque) y que
están situados en los términos municipales de Caliquistar y Sábada en la provincia de
Zaragoza, y Carcastillo en la provincia de Navarra. Cabe señalar que, con la
configuración final propuesta por el promotor, de las 18 posiciones, 5 quedarán ubicadas
en Aragón y el resto en Navarra.
El estudio de impacto ambiental recoge que se prevé instalar en todos los parques, el
modelo de aerogenerador, el GE-158 5,5 MW de GE Renovable Energy, de unos 200 m
de altura –120,90 m de altura de buje (desde el centro del rotor) y palas de 77,40 m
(158,00 m de diámetro de rotor).
La evacuación de la energía generada por los aerogeneradores se realizará
mediante líneas eléctricas subterráneas de 30 kV (en adelante LSMT), hasta la
subestación eléctrica (SET) Alera 30/400 kV. Desde esta SET, partirá una línea aérea
de 400 kV, que llegará a la SET Promotores Castejón y de ahí, a la SET Castejón 400 kV
propiedad de REE.
Este proyecto sólo incluye los parques eólicos y la línea subterránea de media
tensión. La SET Alera y el resto de infraestructuras para la evacuación de la energía en
la SET Castejón, propiedad de REE, forman parte de otros proyectos en tramitación.
cve: BOE-A-2023-21832
Verificable en https://www.boe.es
1.
Núm. 254
Martes 24 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 140381
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
21832
Resolución de 5 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Parques eólicos Atreo y Aiko de 49,5 MW cada uno y
su infraestructura de evacuación, en Castiliscar (Zaragoza) y Carcastillo
(Navarra)».
Antecedentes de hecho
Con fecha 22 de julio de 2022, tiene entrada en esta Dirección General, solicitud de
inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto «Parques
Eólicos ''Atreo y Aiko'' de 49,5 MW cada uno, y su infraestructura de evacuación, en los
términos municipales de Castiliscar, en la provincia de Zaragoza; y Carcastillo, en la
provincia de Navarra», remitida por Energía Inagotable de Atreo, SL, y Energía
Inagotable de Aiko, SL, como promotores y respecto de la que la Dirección General de
Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico ostenta la condición de órgano sustantivo.
Alcance de la evaluación
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada por
el promotor y se pronuncia sobre los impactos asociados al proyecto, así como los
efectos sobre los factores ambientales derivados de su vulnerabilidad, recogidos en el
estudio de impacto ambiental (en adelante, EsIA) y en las adendas presentadas. Se
incluye, asimismo, en la evaluación, el proceso de participación pública y consultas.
No comprende el ámbito de la evaluación de la seguridad y salud en el trabajo, ni de
seguridad industrial, que poseen normativa reguladora e instrumentos específicos.
Descripción y localización del proyecto
El proyecto consta de 2 parques eólicos (en adelante PPEE), constituidos por 9
aerogeneradores cada uno de 5,5 MW de potencia unitaria, (49,5 MW por parque) y que
están situados en los términos municipales de Caliquistar y Sábada en la provincia de
Zaragoza, y Carcastillo en la provincia de Navarra. Cabe señalar que, con la
configuración final propuesta por el promotor, de las 18 posiciones, 5 quedarán ubicadas
en Aragón y el resto en Navarra.
El estudio de impacto ambiental recoge que se prevé instalar en todos los parques, el
modelo de aerogenerador, el GE-158 5,5 MW de GE Renovable Energy, de unos 200 m
de altura –120,90 m de altura de buje (desde el centro del rotor) y palas de 77,40 m
(158,00 m de diámetro de rotor).
La evacuación de la energía generada por los aerogeneradores se realizará
mediante líneas eléctricas subterráneas de 30 kV (en adelante LSMT), hasta la
subestación eléctrica (SET) Alera 30/400 kV. Desde esta SET, partirá una línea aérea
de 400 kV, que llegará a la SET Promotores Castejón y de ahí, a la SET Castejón 400 kV
propiedad de REE.
Este proyecto sólo incluye los parques eólicos y la línea subterránea de media
tensión. La SET Alera y el resto de infraestructuras para la evacuación de la energía en
la SET Castejón, propiedad de REE, forman parte de otros proyectos en tramitación.
cve: BOE-A-2023-21832
Verificable en https://www.boe.es
1.