III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE SANIDAD. Comunidad Autónoma de Galicia. Convenio. (BOE-A-2023-21783)
Resolución de 18 de octubre de 2023, de la Secretaría de Estado de Sanidad, por la que se publica la Adenda de prórroga del Convenio entre la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y la Comunidad Autónoma de Galicia, para la implementación de los programas de optimización de uso de antibióticos (PROA) en el ámbito hospitalario, de atención primaria y sociosanitario.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 253
Lunes 23 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 140216
ANEXO
Acto de adhesión de prórroga de (Comunidad Autónoma de […]/INGESA,
en nombre de la ciudad de […])
Adenda de prórroga del Convenio entre la Agencia Española de Medicamentos y
Productos Sanitarios y la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de Galicia
(Xunta de galicia) para la implementación de los programas de optimización de uso de
antibióticos (PROA) en el ámbito hospitalario, de atención primaria y sociosanitario
Don/doña (nombre, cargo y capacidad jurídica) …………….., en representación de
(Comunidad Autónoma de […]/INGESA, en nombre de la ciudad de […]).
MANIFIESTA
Primero.
La (comunidad autónoma de […]/INGESA, en nombre de la ciudad de […]) ha
acordado adherirse a la adenda de prórroga del convenio inscrita en el Registro
Electrónico Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal
y publicada en el BOE número………, de…de… de 20…, suscrita entre la Agencia
Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y la Consejería de Salud de la
Comunidad Autónoma de Galicia, para la implementación de los programas de
optimización de uso de antibióticos (PROA) en el ámbito hospitalario, de atención
primaria y sociosanitario.
Segundo.
La voluntad de la (comunidad autónoma de […]/INGESA, en nombre de la ciudad
de […]), cuya representación ostenta, de adherirse expresamente a todas y cada una de
las cláusulas del acuerdo de prórroga del convenio mencionado, asumiendo las
obligaciones derivadas del mismo y con sujeción a todas sus cláusulas. De manera que
todas las menciones realizadas a la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de
Galicia se entienden referidas con esta adhesión a la (comunidad autónoma de […]/
INGESA, en nombre de la ciudad de […]).
Tercero.
La Comunidad Autónoma de […]/INGESA, en nombre de la ciudad de […] designa a
la persona titular del puesto […] como representante de la comisión de seguimiento del
convenio formalizado el 11 de septiembre de 2019.
Cuarto.
En prueba de la conformidad del presente acto de adhesión al convenio, se suscribe
el mismo en un único ejemplar electrónico.
(Cargo y nombre)
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2023-21783
Verificable en https://www.boe.es
Este acto de adhesión de prórroga tendrá efectos desde la fecha de su inscripción en
el Registro Electrónico Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector
público estatal.
Núm. 253
Lunes 23 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 140216
ANEXO
Acto de adhesión de prórroga de (Comunidad Autónoma de […]/INGESA,
en nombre de la ciudad de […])
Adenda de prórroga del Convenio entre la Agencia Española de Medicamentos y
Productos Sanitarios y la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de Galicia
(Xunta de galicia) para la implementación de los programas de optimización de uso de
antibióticos (PROA) en el ámbito hospitalario, de atención primaria y sociosanitario
Don/doña (nombre, cargo y capacidad jurídica) …………….., en representación de
(Comunidad Autónoma de […]/INGESA, en nombre de la ciudad de […]).
MANIFIESTA
Primero.
La (comunidad autónoma de […]/INGESA, en nombre de la ciudad de […]) ha
acordado adherirse a la adenda de prórroga del convenio inscrita en el Registro
Electrónico Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal
y publicada en el BOE número………, de…de… de 20…, suscrita entre la Agencia
Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y la Consejería de Salud de la
Comunidad Autónoma de Galicia, para la implementación de los programas de
optimización de uso de antibióticos (PROA) en el ámbito hospitalario, de atención
primaria y sociosanitario.
Segundo.
La voluntad de la (comunidad autónoma de […]/INGESA, en nombre de la ciudad
de […]), cuya representación ostenta, de adherirse expresamente a todas y cada una de
las cláusulas del acuerdo de prórroga del convenio mencionado, asumiendo las
obligaciones derivadas del mismo y con sujeción a todas sus cláusulas. De manera que
todas las menciones realizadas a la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de
Galicia se entienden referidas con esta adhesión a la (comunidad autónoma de […]/
INGESA, en nombre de la ciudad de […]).
Tercero.
La Comunidad Autónoma de […]/INGESA, en nombre de la ciudad de […] designa a
la persona titular del puesto […] como representante de la comisión de seguimiento del
convenio formalizado el 11 de septiembre de 2019.
Cuarto.
En prueba de la conformidad del presente acto de adhesión al convenio, se suscribe
el mismo en un único ejemplar electrónico.
(Cargo y nombre)
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2023-21783
Verificable en https://www.boe.es
Este acto de adhesión de prórroga tendrá efectos desde la fecha de su inscripción en
el Registro Electrónico Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector
público estatal.