III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Convenios. (BOE-A-2023-21644)
Resolución de 29 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Política Comercial, por la que se publica el Convenio con la Confederación de Mercados Tradicionales de España, para la promoción de los Mercados de España.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 20 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 139346

Fase 2: recogida de datos.
Fase 3: grabación los datos en una tabla única.
Fase 4: tratamiento de datos.
Una vez rellenados a través de fichas los datos de todos los mercados identificados,
se podrán filtrar los mercados por cualquier campo de su ficha y mostrar en una rejilla los
mercados que cumplan uno o varios criterios.
La consulta obtenida podría ser exportada a Excel, que facilitará la creación de tablas
y estadísticas, que servirán como base para la elaboración del estudio.
Fase 5: elaboración del estudio.
La fecha y forma de presentación del estudio deberá ser consensuada entre la
Dirección General de Comercio y la Confederación de Mercados Tradicionales de
abastos de España. (Mercados Tradicionales).
El estudio incluiría líneas de trabajo de la Confederación para la mejora de los
mercados, líneas tales como:
– Creación de herramientas digitales tales como páginas web, aplicaciones, redes
sociales, etc., que sirvan para el intercambio de información y faciliten la colaboración
entre los mercados de todo el país.
– Creación de un servicio de asesoría para los mercados, en materia económica,
jurídica y en los diferentes aspectos de la gestión.
– Puesta en marcha y gestión de una red de publicidad a nivel nacional. Negociación
de acuerdos publicitarios con proveedores, empresas en general y entidades públicas
para que los mercados sirvan como red de difusión de mensajes publicitarios y a su vez
reciban una remuneración por ello.
– Otras líneas que vayan surgiendo según se detecten necesidades y oportunidades
durante la elaboración del estudio.
La Confederación de Mercados Tradicionales de España será la propietaria del
Inventario, con objeto de que puedan seguir actualizándolo, comprometiéndose a
compartir la información del mismo con la Dirección General de Política Comercial.
2. Implementación de acciones dirigidas a la promoción de los mercados y de la
propia entidad.
– Realización de acciones de promoción de los mercados municipales basadas en la
utilización de las redes sociales.
– Desarrollar una política de marketing resaltando los elementos positivos de los
mercados y plazas de abastos y su aportación a la ciudad.
– Encuentro de mercados a nivel nacional para poner en valor los mercados
municipales como servicio público protector de los pequeños productores y la cultura
local.
– Fomentar modelos de consumo responsable, ecológico, así como las economías
circulares y locales.
La Dirección General de Política Comercial, por su parte, se compromete a realizar
las siguientes actuaciones:
– El apoyo institucional a la Confederación española de mercados tradicionales y
plazas de abastos.
– Coadyuvar a la obtención de datos a través de las entidades locales o la FEMP,
promoviendo la participación e implicación de los ayuntamientos para el desarrollo de las
actuaciones previstas en este convenio.
– Difusión del estudio y de sus resultados, así como las acciones de promoción de
los mercados municipales y de política de marketing resaltando los elementos positivos
de los mercados y plazas de abastos y su aportación a la ciudad por medio de los

cve: BOE-A-2023-21644
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 251