III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Convenios. (BOE-A-2023-21552)
Resolución de 26 de septiembre de 2023, de la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, por la que se publica el Convenio urbanístico de gestión con el Ayuntamiento de Huesca, para el cumplimiento de lo dispuesto en el plan general de ordenación para la obtención de los terrenos de las antiguas vías ferroviarias que transcurren por la ciudad.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 19 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 139000
actualmente se encuentran y libres de cargas, salvo las que actualmente figuran en el
Registro de la Propiedad. Asimismo, ambas parcelas se transmitirán al corriente de toda
clase de tributos.
La transmisión formal tendrá lugar una vez sea aprobado el Plan Parcial del sector 7.
En tanto ésta no se produzca, ADIF se compromete a ceder gratuitamente al
Ayuntamiento de Huesca el uso de las parcelas A y B por un plazo máximo de cuatro
años. Dicha cesión de uso se deberá producir en el plazo máximo de tres meses a
contar desde el cumplimiento de los trámites previstos en la Ley 33/2003, de Patrimonio
de las Administraciones Públicas, que ADIF iniciará una vez el convenio adquiera
eficacia. El Ayuntamiento de Huesca asumirá la responsabilidad patrimonial, en caso de
que se produzca, por el uso público de las parcelas y realizará cuantas obras de
adecuación y conservación sean necesarias.
Transcurrido el periodo de cuatro años antes mencionado sin que se hubiese
aprobado el Plan Parcial del sector 7, al cual se adscriben 8.092 m² del Sistema General
mencionado en el párrafo segundo de la presente cláusula, dicha superficie se tendrá
por obtenida mediante ocupación directa debiendo abonarse a ADIF, desde ese
momento, la indemnización prevista en el artículo 193.1 del Decreto-Legislativo 1/2014,
de 8 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
de Urbanismo de Aragón, de la cantidad que corresponda a la capitalización de la renta
del valor catastral al 5 %, devengada por cada mes o fracción hasta la aprobación
definitiva del Plan Parcial.
Por su parte, el Ayuntamiento de Huesca se compromete a aceptar esta cesión
gratuita de uso, destinando dichas parcelas al uso público que tienen previsto en los
instrumentos del planeamiento vigente.
ADIF desistirá, dentro del plazo de los dos meses siguientes a que el presente
convenio adquiera eficacia, de la solicitud de expropiación de los terrenos que se
mencionan en el exponendo cuarto que se realizó mediante escrito presentado en el
Ayuntamiento de Huesca con fecha 6 de mayo de 2019 y número de registro 11567/2019
del Libro General de Entradas.
Tercera. Transmisión de porciones de suelo propiedad del Ayuntamiento de Huesca a
ADIF. Obligaciones de las partes.
Ambas partes acuerdan que la superficie de las porciones 1 y 2 que fueron
adquiridas por ADIF en el año 2000 tal y como se detalla en el expositivo octavo,
compute a favor municipal en la compensación de superficies contabilizadas dentro de
los 3.320 m² a transmitir a ADIF.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Huesca se obliga a transmitir a ADIF las
siguientes porciones de suelo de la forma que a continuación se detalla.
– Porción 3: 256 m². Superficie en el APR 19-02 (polígono Harineras) para «previsión
de aumento capacidad línea de alta velocidad». Calificado como Sistema General
Infraestructuras. Se obtendrá mediante mutación demanial con cambio de sujeto para el
cumplimiento de los fines de ADIF o la fórmula que se considere adecuada a tal fin, libre
de cargas y urbanizada. Se adjunta ficha georreferenciada como anejo V.
– Porción 4: 127 m². Superficie en finca 2 del PERI de 1996. En el año 2019 como
previsión de aumento de capacidad línea de alta velocidad, en base al estudio
informativo del año 2011 (fuera de la Unidad de Actuación APR 19-02). Se obtendrá
mediante mutación demanial con cambio de uso y de sujeto para el cumplimiento de los
fines de ADIF o la fórmula que se considere adecuada. Se adjunta ficha
georreferenciada como anejo V.
– Porción 5: 592 m². Superficie de cesión al ADIF en el año 2019 como previsión de
aumento de capacidad línea de alta velocidad en la parcela 2A en franja actualmente
utilizado como camino y lindante al antiguo silo del SENPA en base al estudio informativo
del año 2011, calificada como sistema general red ferroviaria (finca registral 38.050). Se
obtendrá mediante mutación demanial con cambio de uso y de sujeto para el
cve: BOE-A-2023-21552
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 250
Jueves 19 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 139000
actualmente se encuentran y libres de cargas, salvo las que actualmente figuran en el
Registro de la Propiedad. Asimismo, ambas parcelas se transmitirán al corriente de toda
clase de tributos.
La transmisión formal tendrá lugar una vez sea aprobado el Plan Parcial del sector 7.
En tanto ésta no se produzca, ADIF se compromete a ceder gratuitamente al
Ayuntamiento de Huesca el uso de las parcelas A y B por un plazo máximo de cuatro
años. Dicha cesión de uso se deberá producir en el plazo máximo de tres meses a
contar desde el cumplimiento de los trámites previstos en la Ley 33/2003, de Patrimonio
de las Administraciones Públicas, que ADIF iniciará una vez el convenio adquiera
eficacia. El Ayuntamiento de Huesca asumirá la responsabilidad patrimonial, en caso de
que se produzca, por el uso público de las parcelas y realizará cuantas obras de
adecuación y conservación sean necesarias.
Transcurrido el periodo de cuatro años antes mencionado sin que se hubiese
aprobado el Plan Parcial del sector 7, al cual se adscriben 8.092 m² del Sistema General
mencionado en el párrafo segundo de la presente cláusula, dicha superficie se tendrá
por obtenida mediante ocupación directa debiendo abonarse a ADIF, desde ese
momento, la indemnización prevista en el artículo 193.1 del Decreto-Legislativo 1/2014,
de 8 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
de Urbanismo de Aragón, de la cantidad que corresponda a la capitalización de la renta
del valor catastral al 5 %, devengada por cada mes o fracción hasta la aprobación
definitiva del Plan Parcial.
Por su parte, el Ayuntamiento de Huesca se compromete a aceptar esta cesión
gratuita de uso, destinando dichas parcelas al uso público que tienen previsto en los
instrumentos del planeamiento vigente.
ADIF desistirá, dentro del plazo de los dos meses siguientes a que el presente
convenio adquiera eficacia, de la solicitud de expropiación de los terrenos que se
mencionan en el exponendo cuarto que se realizó mediante escrito presentado en el
Ayuntamiento de Huesca con fecha 6 de mayo de 2019 y número de registro 11567/2019
del Libro General de Entradas.
Tercera. Transmisión de porciones de suelo propiedad del Ayuntamiento de Huesca a
ADIF. Obligaciones de las partes.
Ambas partes acuerdan que la superficie de las porciones 1 y 2 que fueron
adquiridas por ADIF en el año 2000 tal y como se detalla en el expositivo octavo,
compute a favor municipal en la compensación de superficies contabilizadas dentro de
los 3.320 m² a transmitir a ADIF.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Huesca se obliga a transmitir a ADIF las
siguientes porciones de suelo de la forma que a continuación se detalla.
– Porción 3: 256 m². Superficie en el APR 19-02 (polígono Harineras) para «previsión
de aumento capacidad línea de alta velocidad». Calificado como Sistema General
Infraestructuras. Se obtendrá mediante mutación demanial con cambio de sujeto para el
cumplimiento de los fines de ADIF o la fórmula que se considere adecuada a tal fin, libre
de cargas y urbanizada. Se adjunta ficha georreferenciada como anejo V.
– Porción 4: 127 m². Superficie en finca 2 del PERI de 1996. En el año 2019 como
previsión de aumento de capacidad línea de alta velocidad, en base al estudio
informativo del año 2011 (fuera de la Unidad de Actuación APR 19-02). Se obtendrá
mediante mutación demanial con cambio de uso y de sujeto para el cumplimiento de los
fines de ADIF o la fórmula que se considere adecuada. Se adjunta ficha
georreferenciada como anejo V.
– Porción 5: 592 m². Superficie de cesión al ADIF en el año 2019 como previsión de
aumento de capacidad línea de alta velocidad en la parcela 2A en franja actualmente
utilizado como camino y lindante al antiguo silo del SENPA en base al estudio informativo
del año 2011, calificada como sistema general red ferroviaria (finca registral 38.050). Se
obtendrá mediante mutación demanial con cambio de uso y de sujeto para el
cve: BOE-A-2023-21552
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 250