III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Subvenciones. (BOE-A-2023-21396)
Orden TMA/1126/2023, de 28 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones del Programa "Cheque Capacitación Digital en el Transporte", en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 247

Lunes 16 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 138316

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD
Y AGENDA URBANA
21396

Orden TMA/1126/2023, de 28 de septiembre, por la que se aprueban las
bases reguladoras para la concesión de subvenciones del Programa
«Cheque Capacitación Digital en el Transporte», en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión
Europea- NextGenerationEU.
I

Tras la declaración por la Organización Mundial de la Salud de la pandemia
internacional provocada por la COVID-19 el 11 de marzo de 2020 y la rápida propagación
de esta enfermedad, tanto en el ámbito nacional como internacional, los Estados
miembros de la Unión Europea adoptaron con rapidez medidas coordinadas de
emergencia para proteger la salud de la ciudadanía y evitar el colapso de la economía.
El Consejo Europeo del 21 de julio de 2020, consciente de la necesidad en este
momento histórico de un esfuerzo sin precedentes y de un planteamiento innovador que
impulsen la convergencia, la resiliencia y la transformación en la Unión Europea, acordó
un paquete de medidas de gran alcance.
Estas medidas aúnan el marco financiero plurianual (MFP) para 2021-2027 reforzado
y la puesta en marcha de un Instrumento Europeo de Recuperación
(«NextGenerationEU»). La instrumentación de la ejecución de los recursos financieros
del Fondo Europeo de Recuperación se realizará a través del Plan de Recuperación
Transformación y Resiliencia –Financiado por la Unión Europea– NextGenerationEU. El
Plan detalla las inversiones y reformas, agrupadas en treinta componentes, para el
periodo 2021-2023, movilizando alrededor de 70.000 millones de euros de transferencias
del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con el fin de impulsar la recuperación y
lograr el máximo impacto económico y social. Los proyectos que constituyen dicho Plan
permitirán la realización de reformas estructurales los próximos años, mediante cambios
normativos e inversiones, y, por lo tanto, permitirán un cambio del modelo productivo
para la recuperación de la economía tras la pandemia causada por la COVID 19 y
además una transformación hacia una estructura más resiliente que permita que nuestro
modelo sepa enfrentar con éxito otras posibles crisis o desafíos en el futuro.

La rápida transformación digital de la economía y la sociedad ha convertido a las
competencias digitales en herramientas básicas para poder aprovechar las
oportunidades que ofrece desde el punto de vista económico, social y ambiental.
Sin embargo, todos los informes apuntan al bajo nivel de digitalización y de
competencias digitales de las pequeñas y medianas empresas y de las personas en
situación de autoempleo como dos de los principales lastres para aprovechar
plenamente el potencial económico de las nuevas tecnologías.
La falta de competencias digitales en el capital humano, tanto básicas como
avanzadas, frena la transformación digital de la sociedad, de la economía y su capacidad
de respuesta a un nuevo contexto de demandas económicas, sociales y ambientales. La
digitalización de las pequeñas y medianas empresas y de las personas en situación de
autoempleo constituye, por tanto, una de las palancas principales de modernización de la
economía española y de crecimiento potencial a medio plazo, al permitir mejorar la
productividad de todos los factores productivos, aumentar el tamaño de las mismas,

cve: BOE-A-2023-21396
Verificable en https://www.boe.es

II