III. Otras disposiciones. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-21412)
Acuerdo 70/2023, de 5 de octubre, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara el Legado de Baltasar Lobo a la ciudad de Zamora, bien de interés cultural con categoría de colección de bienes muebles.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 16 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 138520
artista no olvida sus orígenes y dona la obra «Maternidad» en bronce a la Diputación de
Zamora. A partir de entonces la presencia de la obra del artista en distintas galerías y
exposiciones colectivas promovidas por el Estado se hace habitual.
En 1977, tras un viaje a Grecia, añade en su obra motivos mitológicos, elaborando
una serie de obras dedicada a «Los Centauros». Las esculturas de gran tamaño son
obra de sus últimas etapas como artista. En 1983, la Caja de Ahorros Provincial de
Zamora le encarga una escultura en homenaje al poeta León Felipe, hoy ubicada en el
Parque de León Felipe de la capital, y es nombrado hijo predilecto de su pueblo.
Poco antes de 1986, el artista dona un lote de sus creaciones a la ciudad de Zamora,
que sería expuesto con motivo de la Bienal de Escultura de Zamora y permanecería en
la ciudad para un futuro museo del escultor; con esta primera entrega se organiza
en 1996 un museo en la iglesia de San Esteban. Más tarde, tras un acuerdo con las
hermanas y herederas del artista, Visitación y Carmen, llegan unas 700 piezas procedentes
del taller parisino del artista de la calle Vaugirard número 212, parte de las cuales fueron
depositadas en el Museo de Zamora. Se trata de bronces, bocetos en escayola y mármoles
con numerosas marcas de serie y numeraciones de la mano del escultor que informan
sobre sus técnicas y procedimientos de trabajo, mobiliario, herramientas y otros objetos
personales.
Desde 2003, la Fundación Baltasar Lobo, formada actualmente por el Ayuntamiento
de Zamora y su familia, ha jugado un papel esencial en la gestión del legado así como
en la promoción y divulgación de la obra del artista, abordando la instalación museística
de la Casa de los Gigantes (Museo de Baltasar Lobo desde 2008) y, recientemente, la
confección de un inventario digital, base de la propuesta de declaración de la colección
como Bien de Interés Cultural.
La obra del artista, Premio Oficial de las Artes y las Letras de Francia en 1981,
Premio Nacional de Artes Plásticas en 1984 y Premio Castilla y León de las Artes
en 1985, ha sido expuesta entre 1945 y 2018 en las principales salas nacionales e
internacionales y se encuentra en la actualidad dispersa por distintas colecciones de
museos y fundaciones de más de dieciséis países de Europa, Asia y América del Sur.
El legado de Baltasar Lobo objeto de esta declaración es excepcional, tanto por su
singularidad e integridad como por su significado histórico y artístico, como referencia
indiscutible para conocer su actividad artística, sus preferencias estéticas y las
influencias que recibió.
Este conjunto lo integran fundamentalmente las obras de titularidad pública depositadas
en el Museo de Zamora y en el Museo Baltasar Lobo, así como las herramientas, enseres y
documentación procedentes del taller del artista en París. Asimismo se integra en la
declaración la obra ubicada en la ciudad de Zamora, en el Ayuntamiento, en el Castillo, en
la plaza de Zorrilla y en el parque León Felipe, incluyendo la obra que se encuentra en las
Cortes de Castilla y León, en depósito temporal.
De acuerdo con el inventario digital de la Fundación Baltasar Lobo, el legado está
integrado por 872 obras artísticas, distribuidas entre 750 esculturas (182 piezas de
bronce, 465 modelos de yeso, 15 piezas de arcilla, 65 piezas de mármol y 23 piezas de
otra índole: moldes, peanas y piezas de alabastro, marfil y piedra) y 122 dibujos,
repartidas espacialmente en los espacios antes descritos.
Además se integran en esta declaración un buen número de cajas con fragmentos de
obras inacabadas o fragmentadas, herramientas del artista, material pétreo sin trabajar,
depositados tanto en el Museo de Zamora como en la Casa de los Gigantes.
El conjunto de bienes que conforman el legado de Baltasar Lobo a la ciudad de
Zamora, representan el testimonio material e inmaterial del artista, símbolo de un periodo
de la historia de nuestro país con un alto significado para la cultura de Castilla y León,
que es necesario preservar para generaciones futuras. Su declaración como bien de
interés cultural como colección de bienes muebles, protege y garantiza la unidad del
legado.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2023-21412
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 247
Lunes 16 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 138520
artista no olvida sus orígenes y dona la obra «Maternidad» en bronce a la Diputación de
Zamora. A partir de entonces la presencia de la obra del artista en distintas galerías y
exposiciones colectivas promovidas por el Estado se hace habitual.
En 1977, tras un viaje a Grecia, añade en su obra motivos mitológicos, elaborando
una serie de obras dedicada a «Los Centauros». Las esculturas de gran tamaño son
obra de sus últimas etapas como artista. En 1983, la Caja de Ahorros Provincial de
Zamora le encarga una escultura en homenaje al poeta León Felipe, hoy ubicada en el
Parque de León Felipe de la capital, y es nombrado hijo predilecto de su pueblo.
Poco antes de 1986, el artista dona un lote de sus creaciones a la ciudad de Zamora,
que sería expuesto con motivo de la Bienal de Escultura de Zamora y permanecería en
la ciudad para un futuro museo del escultor; con esta primera entrega se organiza
en 1996 un museo en la iglesia de San Esteban. Más tarde, tras un acuerdo con las
hermanas y herederas del artista, Visitación y Carmen, llegan unas 700 piezas procedentes
del taller parisino del artista de la calle Vaugirard número 212, parte de las cuales fueron
depositadas en el Museo de Zamora. Se trata de bronces, bocetos en escayola y mármoles
con numerosas marcas de serie y numeraciones de la mano del escultor que informan
sobre sus técnicas y procedimientos de trabajo, mobiliario, herramientas y otros objetos
personales.
Desde 2003, la Fundación Baltasar Lobo, formada actualmente por el Ayuntamiento
de Zamora y su familia, ha jugado un papel esencial en la gestión del legado así como
en la promoción y divulgación de la obra del artista, abordando la instalación museística
de la Casa de los Gigantes (Museo de Baltasar Lobo desde 2008) y, recientemente, la
confección de un inventario digital, base de la propuesta de declaración de la colección
como Bien de Interés Cultural.
La obra del artista, Premio Oficial de las Artes y las Letras de Francia en 1981,
Premio Nacional de Artes Plásticas en 1984 y Premio Castilla y León de las Artes
en 1985, ha sido expuesta entre 1945 y 2018 en las principales salas nacionales e
internacionales y se encuentra en la actualidad dispersa por distintas colecciones de
museos y fundaciones de más de dieciséis países de Europa, Asia y América del Sur.
El legado de Baltasar Lobo objeto de esta declaración es excepcional, tanto por su
singularidad e integridad como por su significado histórico y artístico, como referencia
indiscutible para conocer su actividad artística, sus preferencias estéticas y las
influencias que recibió.
Este conjunto lo integran fundamentalmente las obras de titularidad pública depositadas
en el Museo de Zamora y en el Museo Baltasar Lobo, así como las herramientas, enseres y
documentación procedentes del taller del artista en París. Asimismo se integra en la
declaración la obra ubicada en la ciudad de Zamora, en el Ayuntamiento, en el Castillo, en
la plaza de Zorrilla y en el parque León Felipe, incluyendo la obra que se encuentra en las
Cortes de Castilla y León, en depósito temporal.
De acuerdo con el inventario digital de la Fundación Baltasar Lobo, el legado está
integrado por 872 obras artísticas, distribuidas entre 750 esculturas (182 piezas de
bronce, 465 modelos de yeso, 15 piezas de arcilla, 65 piezas de mármol y 23 piezas de
otra índole: moldes, peanas y piezas de alabastro, marfil y piedra) y 122 dibujos,
repartidas espacialmente en los espacios antes descritos.
Además se integran en esta declaración un buen número de cajas con fragmentos de
obras inacabadas o fragmentadas, herramientas del artista, material pétreo sin trabajar,
depositados tanto en el Museo de Zamora como en la Casa de los Gigantes.
El conjunto de bienes que conforman el legado de Baltasar Lobo a la ciudad de
Zamora, representan el testimonio material e inmaterial del artista, símbolo de un periodo
de la historia de nuestro país con un alto significado para la cultura de Castilla y León,
que es necesario preservar para generaciones futuras. Su declaración como bien de
interés cultural como colección de bienes muebles, protege y garantiza la unidad del
legado.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2023-21412
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 247