III. Otras disposiciones. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-21410)
Acuerdo 68/2023, de 5 de octubre, de la Junta de Castilla y León, por el que se adecua en la categoría de conjunto histórico, el bien de interés cultural denominado «Villa de Ledesma» (Salamanca).
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 16 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 138511

hasta la altura del número 14, donde gira en sentido oeste por la calle Carmelitas para
unir con el eje de la calle Reyes de España hasta alcanzar el punto de inicio de esta
descripción literal.
Todas las coordenadas están referenciadas en UTM ETRS89 Huso 30.
Motivación: La delimitación de la zona afectada por la declaración se lleva a cabo
atendiendo las peculiaridades del conjunto, indisolublemente ligado al contexto físico,
histórico y cultural en que se ubica y está justificada por el interés social de permitir su
correcta apreciación y visualización, asegurando el equilibrio armónico de los valores
históricos, arquitectónicos, urbanísticos, ambientales y paisajísticos, que concurren en el
conjunto y en su entorno inmediato.
Atendiendo a la relación del casco histórico con su entorno, se delimita un ámbito de
protección que incluye la propia ribera del Tormes, como un borde de alto valor paisajístico
que ofrece una perspectiva del conjunto de gran interés, así como un entorno de interés
natural conformado por un patrimonio etnológico vinculado al río, como son las Tenerías,
cuya importancia y significado, son determinantes a la hora de definir el conjunto histórico.
La zona afectada por la declaración es la que consta en el plano y demás
documentación que obra en el expediente administrativo tramitado al efecto.
Contra este acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
potestativamente recurso de reposición ante la Junta de Castilla y León en el plazo de un
mes o bien directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo
Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en el
plazo de dos meses. Ambos plazos se computarán a partir del día siguiente al de su
publicación en el «Boletín Oficial de Castilla y León». Si se optara por la interposición del
recurso de reposición, no podrá interponerse recurso contencioso-administrativo hasta la
resolución expresa o presunta de aquel.
Valladolid, 5 de octubre de 2023.–El Presidente de la Junta de Castilla y León,
Alfonso Fernández Mañueco.–El Consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo
Santonja Gómez.
ANEXO I
Adecuación del conjunto histórico «Villa de Ledesma» (Salamanca)
Situada sobre una muela granítica a 780 metros de altitud, bordeada en sus flancos
oriental y septentrional por el río Tormes, la villa de Ledesma emerge rodeada por la
muralla en una imagen en la que destaca la silueta de la iglesia de Santa María la Mayor
sobre el conjunto de tejados de casas solariegas y palacios que conforman la villa.
Gracias a su situación estratégica, Ledesma fue centro político en la comunicación
entre los territorios del norte y este del reino de León, además de articular las relaciones
de los núcleos circundantes.
Existen evidencias de poblamiento desde épocas prehistóricas, manifestadas en
restos de un castro, un verraco y un menhir. Por su parte, del antiguo asentamiento
romano de Ledesma (Bletisa-Bletisama), son testimonio el Puente Mocho y los restos de
calzada romana a sus lados, el puente de Peñacerracín y un mojón incrustado en la
pared nordeste de la iglesia de Santa María, que recoge la posible denominación romana
de Bletisa, en referencia al cónsul Bleto quien, por orden de César Augusto, quedaría a
cargo de la ciudad en el año 93.
Durante la presencia musulmana Ledesma se erigió en lugar de coexistencia
amistosa. Con la repoblación llevada a cabo por Fernando II de Aragón se inicia un
proceso de centralización política y económica, al situarse Ledesma en punto estratégico
del valle del Tormes y ser lugar de paso de vías pecuarias. Esto explica el interés de
Almanzor en la villa y sus ataques en los años 978 y 979.
De esa época la villa conserva parte del imponente recinto amurallado, de muros de
granito, que contaba con ocho puertas: la puerta del Puente, de los Toros, del Caracol,

cve: BOE-A-2023-21410
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 247