III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2023-21296)
Resolución de 4 de octubre de 2023, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con la Universidad Politécnica de Cataluña, para la organización de actividades analíticas y reuniones regulares de proyectos internacionales.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 246

Sábado 14 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 137767

– Discutir cuestiones de modelación y guías de usuario de los códigos termohidráulicos.
– Compartir experiencias y prácticas entre los participantes en los proyectos.
3.

Interés para el CSN en la celebración del taller en España

La organización de este tipo de actividades se alinea con varios de los objetivos de
alto nivel del Plan Estratégico del CSN para el período 2020-2025. En concreto, con el
Objetivo estratégico 2 «Aumentar la eficiencia y la eficacia en la realización de las
funciones y competencias del CSN», y dentro de lo que atañe a la I+D y a las relaciones
internacionales, indica una serie de objetivos que se han atendido a la hora de abordar el
convenio que se presenta, como son:
– Impulso y participación del CSN en el proceso de elaboración, desarrollo y
seguimiento y de políticas públicas de I+D en materia de seguridad nuclear y protección
radiológica.
– Reforzar la coordinación del CSN con otros organismos e instituciones nacionales
en la defensa de posiciones comunes en el ámbito internacional.
– Asegurar la aplicabilidad a las funciones y competencias del organismo regulador
de los retornos obtenidos en el desarrollo de las actividades internacionales en las que
participa el CSN.
En cuanto al Plan de I+D+i 2021-2025 aprobado por el CSN, este Workshop
responde a las siguientes líneas estratégicas:
4.1.1 (Métodos y herramientas de análisis y simulación)
4.1.5 (Comportamiento frente a condiciones más allá de la base de diseño)

– Análisis de los principales elementos implicados en el accidente de Fukushima,
atendiendo a elementos del diseño, de operaciones en accidentes extremos, y
mantenimiento de presencia activa en los grupos internacionales para su análisis.
– Atención al análisis de la experiencia operativa para asegurar que los titulares
toman medidas adecuadas para corregir las incidencias ocurridas y sus causas, y que se
aplican de manera preventiva las lecciones derivadas de los incidentes ocurridos en
otras instalaciones y de la experiencia internacional.
– Mantenimiento de una presencia activa en los foros de reguladores internacionales
para fomentar e incorporar las mejores prácticas reguladoras y el intercambio de
experiencias que posibilitan el aprendizaje y la mejora continua del CSN en el
cumplimiento de su misión.
– Refuerzo de la actividad de I+D del Consejo en el establecimiento y seguimiento
de planes de investigación en materia de seguridad nuclear y protección radiológica.
– Mantenimiento de los procesos de licenciamiento y evaluación técnicamente
solventes y rigurosos, así como buscar un nivel de excelencia técnica en el CSN y en los
titulares y sus organizaciones de apoyo, como condición imprescindible para el
funcionamiento seguro de las instalaciones, actualizando el conocimiento y la aplicación
de las nuevas metodologías y el estado del arte.
Finalmente, cabe decir que la organización de reuniones internacionales como las
previstas en España supone una ventaja a nivel país, por cuanto implica una oportunidad
de participación nacional más amplia que en el caso de que tuviese en otro país. En
estos proyectos ETHARINUS y ATLAS3 de NEA participan en colaboración con el CSN

cve: BOE-A-2023-21296
Verificable en https://www.boe.es

Estas líneas aluden explícitamente a la necesidad de participar en proyectos y
actividades que ayuden a la verificación, validación y desarrollo de herramientas de
simulación.
También con este convenio se aporta valor, se da respuesta y se relaciona con los
siguientes aspectos ligados a las competencias que tiene el CSN: