III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2023-21296)
Resolución de 4 de octubre de 2023, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con la Universidad Politécnica de Cataluña, para la organización de actividades analíticas y reuniones regulares de proyectos internacionales.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 14 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 137766
De manera equivalente en el proyecto OECD/ATLAS3 se viene realizando también
un ejercicio benchmark similar, relativo al test C2.3 de rotura de línea de vapor (SLB,
Steam Line Break) con el uso del sistema pasivo PAFS (Passive Auxiliary Feedwater
System). El ejercicio, coordinado en este caso por la empresa belga Tractebel, tiene una
participación de unos 13 grupos de trabajo de países diversos, de los que 2 son
españoles: En este caso el trabajo está prácticamente finalizado, estando pendiente la
presentación de los resultados finales en una reunión técnica.
Los órganos de decisión y gestión (PRG y MB) de los proyectos internacionales
OECD/ETHARINUS y OECD/ATLAS3 en sus últimas reuniones han decidido organizar
un taller (Workshop) conjunto para la presentación de las actividades analíticas
realizadas dentro del marco de los proyectos. Al ser uno de los objetivos del taller la
discusión de los resultados de los Benchmarks de ATLAS3 y el de ETHARINUS que
coordina la UPC, se ha propuesto la organización en la UPC.
La organización del taller se plantea como una actividad extraordinaria, y al margen
de las actividades previstas inicialmente en el proyecto nacional CAMP-España, pero es
consistente con los objetivos del mismo en cuanto a difusión de resultados e
involucración de organizaciones nacionales, y para poder aunar y distribuir esfuerzos
investigadores redundando en una mayor eficacia en la obtención de resultados.
Hay cinco grupos universitarios de la UPV, UPC y UPM de que participan en el
acuerdo CAMP-España, y se prevé su participación en el citado Workshop, bien por
participantes en los Benchmarks de ETHARINUS y/o de ATLAS3, bien por desarrollar
análisis de experimentos ETHARINUS o ATLAS-3, o aplicaciones a planta de los
mismos. Otras organizaciones españolas, como UNESA y las plantas, y compañías de
ingeniería que colaboran con el CSN en CAMP (IDOM, Tecnatom, Empresarios, NFQ y
ENSO) también serán invitadas a participar en el taller.
Se ha propuesto la celebración del taller en Barcelona los días 7 a 9 de noviembre
de 2023, en la sede de la ETSEIB, planteándose con inscripción gratuita para facilitar al
máximo la participación de investigadores, nacionales e internacionales.
En base a la experiencia de talleres similares en ediciones previas de proyectos PKL,
ROSA y ATLAS, se ha estimado una participación de 75 personas.
Aprovechando la semana de dicho Workshop, los órganos directivos de ambos
proyectos han convocado sus reuniones regulares de PRG y de MB para esa misma
semana: lunes día 6 de noviembre tendrán lugar las reuniones de PRG y de MAB del
proyecto OECD/ETHARINUS, y el viernes día 10 de noviembre las reuniones de PRG y
de MB de OECD/ATLAS3.
2.
Programa del taller
El esquema previsto para el taller es similar a los de otros workshops previos
desarrollados en proyectos similares (SETH, PKL, PKL2, PKL3, PKL4, ROSA2, ATLAS y
ATLAS2), con el objetivo fundamental de presentar las actividades de índole analítico
realizadas por los participantes en los proyectos.
Se plantea como objetivo general del taller el de presentar y discutir los resultados de
los estudios analíticos de los experimentos realizados en los proyectos ETHARINUS y
ATLAS3, así como posibles aplicaciones a planta. Más en detalle, los objetivos serían:
– Presentar y discutir en detalle los resultados de los ejercicios Benchmark de
ETHARINUS relativo al experimento J4.2 sobre SBO y de ATLAS3 relativo al
experimento C2.3 sobre un escenario MSLB.
– Presentar y discutir en detalle resultados de otros experimentos ETHARINUS
(incluyendo de la instalación PACTEL) y de los experimentos ATLAS3, así como de otros
resultados relacionados con fases anteriores de ambos proyectos.
– Presentar y discutir análisis de planta relacionados con escenarios equivalentes o
escenarios útiles para clarificar problemas de seguridad asociados (p.ej., análisis de
escalado, aplicación a la verificación de los procedimientos de emergencia, …).
cve: BOE-A-2023-21296
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 246
Sábado 14 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 137766
De manera equivalente en el proyecto OECD/ATLAS3 se viene realizando también
un ejercicio benchmark similar, relativo al test C2.3 de rotura de línea de vapor (SLB,
Steam Line Break) con el uso del sistema pasivo PAFS (Passive Auxiliary Feedwater
System). El ejercicio, coordinado en este caso por la empresa belga Tractebel, tiene una
participación de unos 13 grupos de trabajo de países diversos, de los que 2 son
españoles: En este caso el trabajo está prácticamente finalizado, estando pendiente la
presentación de los resultados finales en una reunión técnica.
Los órganos de decisión y gestión (PRG y MB) de los proyectos internacionales
OECD/ETHARINUS y OECD/ATLAS3 en sus últimas reuniones han decidido organizar
un taller (Workshop) conjunto para la presentación de las actividades analíticas
realizadas dentro del marco de los proyectos. Al ser uno de los objetivos del taller la
discusión de los resultados de los Benchmarks de ATLAS3 y el de ETHARINUS que
coordina la UPC, se ha propuesto la organización en la UPC.
La organización del taller se plantea como una actividad extraordinaria, y al margen
de las actividades previstas inicialmente en el proyecto nacional CAMP-España, pero es
consistente con los objetivos del mismo en cuanto a difusión de resultados e
involucración de organizaciones nacionales, y para poder aunar y distribuir esfuerzos
investigadores redundando en una mayor eficacia en la obtención de resultados.
Hay cinco grupos universitarios de la UPV, UPC y UPM de que participan en el
acuerdo CAMP-España, y se prevé su participación en el citado Workshop, bien por
participantes en los Benchmarks de ETHARINUS y/o de ATLAS3, bien por desarrollar
análisis de experimentos ETHARINUS o ATLAS-3, o aplicaciones a planta de los
mismos. Otras organizaciones españolas, como UNESA y las plantas, y compañías de
ingeniería que colaboran con el CSN en CAMP (IDOM, Tecnatom, Empresarios, NFQ y
ENSO) también serán invitadas a participar en el taller.
Se ha propuesto la celebración del taller en Barcelona los días 7 a 9 de noviembre
de 2023, en la sede de la ETSEIB, planteándose con inscripción gratuita para facilitar al
máximo la participación de investigadores, nacionales e internacionales.
En base a la experiencia de talleres similares en ediciones previas de proyectos PKL,
ROSA y ATLAS, se ha estimado una participación de 75 personas.
Aprovechando la semana de dicho Workshop, los órganos directivos de ambos
proyectos han convocado sus reuniones regulares de PRG y de MB para esa misma
semana: lunes día 6 de noviembre tendrán lugar las reuniones de PRG y de MAB del
proyecto OECD/ETHARINUS, y el viernes día 10 de noviembre las reuniones de PRG y
de MB de OECD/ATLAS3.
2.
Programa del taller
El esquema previsto para el taller es similar a los de otros workshops previos
desarrollados en proyectos similares (SETH, PKL, PKL2, PKL3, PKL4, ROSA2, ATLAS y
ATLAS2), con el objetivo fundamental de presentar las actividades de índole analítico
realizadas por los participantes en los proyectos.
Se plantea como objetivo general del taller el de presentar y discutir los resultados de
los estudios analíticos de los experimentos realizados en los proyectos ETHARINUS y
ATLAS3, así como posibles aplicaciones a planta. Más en detalle, los objetivos serían:
– Presentar y discutir en detalle los resultados de los ejercicios Benchmark de
ETHARINUS relativo al experimento J4.2 sobre SBO y de ATLAS3 relativo al
experimento C2.3 sobre un escenario MSLB.
– Presentar y discutir en detalle resultados de otros experimentos ETHARINUS
(incluyendo de la instalación PACTEL) y de los experimentos ATLAS3, así como de otros
resultados relacionados con fases anteriores de ambos proyectos.
– Presentar y discutir análisis de planta relacionados con escenarios equivalentes o
escenarios útiles para clarificar problemas de seguridad asociados (p.ej., análisis de
escalado, aplicación a la verificación de los procedimientos de emergencia, …).
cve: BOE-A-2023-21296
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 246