III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE JUSTICIA. Recursos. (BOE-A-2023-21117)
Resolución de 28 de julio de 2023, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Adra, por la que se suspende la nota marginal sobre las fincas registrales contenidas en una unidad de ejecución en el sistema de compensación.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 12 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 136203
propio sistema de compensación: el protagonismo de los particulares en la gestión y en
la urbanización del ámbito, por lo que aquella libertad debe reconocerse de manera
individual a todos los propietarios, sean titulares de una finca en su totalidad, o sólo de
una cuota indivisa de la misma.
Dicho de otro modo, cuando alguna de las fincas incluida en la unidad de ejecución
pertenezca en proindiviso a varias personas, cada una de éstas podrá decidir si se
adhiere o no a la Junta con su cuota en la finca común. No se trataría ya de aportar la
finca común en su totalidad, sino de la aportación por cada comunero de su participación
indivisa, que se traduciría en la correspondiente cuota de participación en la junta como
si se tratara de una finca más. Del mismo modo, procederá la expropiación forzosa de
las cuotas de los comuneros que no se hayan adherido voluntariamente.
Ciertamente, en el expediente de compensación se produce una profunda
transformación de los derechos de cada propietario. Pero esta transformación no es
consecuencia de la adhesión a la junta de compensación, porque afecta tanto a los
propietarios adheridos como a los no adheridos. La causa de dicha transformación se
encuentra en la delimitación de la unidad de ejecución y en la elección del sistema.
Producida ésta, los propietarios deberán promover la iniciativa mediante la
presentación de las bases y estatutos o la documentación requerida por la legislación
aplicable para la constitución de la junta de compensación. Constituida la junta, todos
los terrenos comprendidos en el polígono o unidad de actuación quedan directamente
afectos al cumplimiento de las obligaciones inherentes al sistema, y los propietarios
son libres de adherirse a ella o no. Si lo hacen, participarán de la reparcelación, con la
consiguiente sustitución de las fincas o derechos aportados por las fincas de resultado
que les sean adjudicadas. Si, por el contrario, no se adhieren oportunamente, sufrirán
la expropiación de sus derechos o, en su caso, quedarán sometidos a la reparcelación
forzosa.
En consecuencia, esa profunda transformación es independiente del negocio de
aportación a la junta, que pasa de este modo a un segundo plano. La aplicación del
sistema de compensación somete las fincas afectadas en una situación jurídica que
afecta de manera radical a los interesados, al margen de las decisiones que cada uno
pueda adoptar para sumarse o no al proceso.
Evidentemente, las fincas en proindivisión se ven también afectadas por esa
situación jurídica. Cuando todos los copropietarios están de acuerdo en el modo de
proceder ante ella, la situación es idéntica a la de las demás fincas, de manera que, si
deciden adherirse, la finca se incorpora a la junta como si perteneciera a una sola
persona, por lo que los condueños deben comparecer ante la entidad bajo una misma
representación y responden solidariamente de las deudas correspondientes a la finca.
Pero cuando no hay acuerdo entre los condueños a la división de los condueños a la
hora de decidir si se incorporan o no a la junta de compensación, se diluye la idea de
la comunidad de bienes en favor de los derechos individuales que corresponden a
cada uno en la Junta, en función de su cuota respectiva, lo que justifica que cada uno
de los comuneros pueda seguir su camino y ejercitar su libertad de adherirse o no a la
misma, como si se tratase de propietarios de fincas independientes.
4. En base a lo expuesto, el defecto no puede confirmarse. En la certificación
administrativa que es objeto de recurso se establecen las fincas incluidas en la unidad de
ejecución, en el que se ha notificado individualmente a todos los propietarios de dicha
unidad, en el que solo consta el escrito de uno de ellos que opta por adherirse a la junta
de compensación, requiriendo a los demás propietarios que aún no han solicitado su
incorporación, lo efectúen si así lo desean, con la advertencia de que si no lo hicieran,
sus terrenos serán reparcelados forzosamente o en su caso expropiados, por lo no
existe obstáculo que impida la práctica de la nota marginal.
En consecuencia, esta Dirección General ha acordado estimar el recurso y revocar la
nota de calificación de la registradora.
cve: BOE-A-2023-21117
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 244
Jueves 12 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 136203
propio sistema de compensación: el protagonismo de los particulares en la gestión y en
la urbanización del ámbito, por lo que aquella libertad debe reconocerse de manera
individual a todos los propietarios, sean titulares de una finca en su totalidad, o sólo de
una cuota indivisa de la misma.
Dicho de otro modo, cuando alguna de las fincas incluida en la unidad de ejecución
pertenezca en proindiviso a varias personas, cada una de éstas podrá decidir si se
adhiere o no a la Junta con su cuota en la finca común. No se trataría ya de aportar la
finca común en su totalidad, sino de la aportación por cada comunero de su participación
indivisa, que se traduciría en la correspondiente cuota de participación en la junta como
si se tratara de una finca más. Del mismo modo, procederá la expropiación forzosa de
las cuotas de los comuneros que no se hayan adherido voluntariamente.
Ciertamente, en el expediente de compensación se produce una profunda
transformación de los derechos de cada propietario. Pero esta transformación no es
consecuencia de la adhesión a la junta de compensación, porque afecta tanto a los
propietarios adheridos como a los no adheridos. La causa de dicha transformación se
encuentra en la delimitación de la unidad de ejecución y en la elección del sistema.
Producida ésta, los propietarios deberán promover la iniciativa mediante la
presentación de las bases y estatutos o la documentación requerida por la legislación
aplicable para la constitución de la junta de compensación. Constituida la junta, todos
los terrenos comprendidos en el polígono o unidad de actuación quedan directamente
afectos al cumplimiento de las obligaciones inherentes al sistema, y los propietarios
son libres de adherirse a ella o no. Si lo hacen, participarán de la reparcelación, con la
consiguiente sustitución de las fincas o derechos aportados por las fincas de resultado
que les sean adjudicadas. Si, por el contrario, no se adhieren oportunamente, sufrirán
la expropiación de sus derechos o, en su caso, quedarán sometidos a la reparcelación
forzosa.
En consecuencia, esa profunda transformación es independiente del negocio de
aportación a la junta, que pasa de este modo a un segundo plano. La aplicación del
sistema de compensación somete las fincas afectadas en una situación jurídica que
afecta de manera radical a los interesados, al margen de las decisiones que cada uno
pueda adoptar para sumarse o no al proceso.
Evidentemente, las fincas en proindivisión se ven también afectadas por esa
situación jurídica. Cuando todos los copropietarios están de acuerdo en el modo de
proceder ante ella, la situación es idéntica a la de las demás fincas, de manera que, si
deciden adherirse, la finca se incorpora a la junta como si perteneciera a una sola
persona, por lo que los condueños deben comparecer ante la entidad bajo una misma
representación y responden solidariamente de las deudas correspondientes a la finca.
Pero cuando no hay acuerdo entre los condueños a la división de los condueños a la
hora de decidir si se incorporan o no a la junta de compensación, se diluye la idea de
la comunidad de bienes en favor de los derechos individuales que corresponden a
cada uno en la Junta, en función de su cuota respectiva, lo que justifica que cada uno
de los comuneros pueda seguir su camino y ejercitar su libertad de adherirse o no a la
misma, como si se tratase de propietarios de fincas independientes.
4. En base a lo expuesto, el defecto no puede confirmarse. En la certificación
administrativa que es objeto de recurso se establecen las fincas incluidas en la unidad de
ejecución, en el que se ha notificado individualmente a todos los propietarios de dicha
unidad, en el que solo consta el escrito de uno de ellos que opta por adherirse a la junta
de compensación, requiriendo a los demás propietarios que aún no han solicitado su
incorporación, lo efectúen si así lo desean, con la advertencia de que si no lo hicieran,
sus terrenos serán reparcelados forzosamente o en su caso expropiados, por lo no
existe obstáculo que impida la práctica de la nota marginal.
En consecuencia, esta Dirección General ha acordado estimar el recurso y revocar la
nota de calificación de la registradora.
cve: BOE-A-2023-21117
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 244