III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE JUSTICIA. Bienes muebles. Financiación. (BOE-A-2023-21108)
Resolución de 27 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se aprueban las modificaciones introducidas en el modelo de contrato de arrendamiento financiero, letra de identificación "H" y sus anexos, para ser utilizado por Santander Consumer Finance, SA.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 244
Jueves 12 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 136096
(CONTRATO MODELO H) Modelo aprobado por Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del
Notariado de 17/11/1999, 27/03/2000, 28/03/2001, 16/09/2003, 26/01/2006, 03/06/2013, Modelo aprobado por
Resoluciones de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública de 09/12/2020 y 27/09/2023
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO
Nº OPERACIÓN:
Hoja nº:
Nº IMPRESO:
CONDICIONES PARTICULARES
Datos recabados directamente del titular: (i) datos identificativos y de
contacto: nombre completo, DNI/NIE, domicilio, número de teléfono y
dirección de correo electrónico; (ii) datos de características personales:
estado civil, profesión, trabajo actual, pensión o desempleo, número de hijos,
país de nacimiento, fecha de nacimiento país de residencia; (iii) datos
económicos y financieros: cuenta corriente, ingresos, gastos; (iv) datos de
transacciones: producto contratado, características del mismo (cuotas,
condiciones económicas), vigencia, existencia de pagos e impagos, límites de
crédito.; (v) datos sociodemográficos: edad, provincia, ingresos medios,
situación familiar, género.
En los casos en los que puedan ser tratadas todas las categorías, lo
señalaremos indicando “todos los datos de la operación”.
Datos recabados a través de terceros: son todos aquellos que obtenemos a
través de otras entidades, siempre que tengamos legitimación para ello.
•
Datos relativos a la solvencia: procedentes de sistemas de
información
crediticia
(ASNEF-EQUIFAX,
EXPERIAN-Fichero
Badexcug) que aportan información sobre la existencia de impagados
con otras entidades (importe de la cuota, antigüedad, sector de la entidad
declarante de la deuda).
•
Datos relativos a riesgos: datos sobre otras operaciones
contratadas que consten en la Central de Riesgos de Banco de España
(riesgos acumulados, antigüedad).
•
Datos relativos al historial de pagos actual y de otros productos
contratados con anterioridad con las entidades del Grupo SANTANDER
CONSUMER (Santander Consumer Renting, S.L. y Transolver Finance,
S.A.), que comprende las cuotas abonadas y las impagadas, de
operaciones que se encuentren vigentes o finalizadas.
•
Datos relativos a la comisión de fraude: alerta sospecha de
fraude.
•
Datos de fuentes públicas: guías telefónicas o registros públicos,
como el Instituto Nacional de Estadística, el Registro Mercantil, el
Registro de la Propiedad y el Catastro.
Datos inferidos: a partir de todos los anteriores, podemos alcanzar
conclusiones que pueden ser empleados para la toma de decisiones. Estos
datos no nos proporcionan información directamente de los interesados ni los
obtenemos de un tercero, pero sí que pueden ser asociados a su perfil. En
concreto, estos datos son las puntuaciones obtenidas para valorar su
propensión a tomar determinadas decisiones: a renovar, a cancelar antes del
vencimiento o a contratar un determinado producto. A través de estos datos
crearemos un perfil comercial, que se elabora tras el análisis de las
características económicas y personales de los interesados. El detalle de este
perfil puede ser comprobado en las finalidades en las que sea empleado.
Los datos serán tratados por SANTANDER CONSUMER con las siguientes
finalidades y conforme a las siguientes legitimidades.
Evaluación y seguimiento de riesgos.
En prueba de conformidad, firman las partes el presente contrato en
En
a
de
El/los Arrendatario/s
Financiero/s.
El/los Fiador/es
Finalidad: los datos serán tratados para evaluar la idoneidad del interesado
para la concesión de la operación solicitada, a través de un análisis de su
solvencia, que permitirá establecer una conclusión que prediga si podrá
hacer frente al pago de las cuotas generadas. Por ello, la solicitud de la
operación requiere el análisis de su perfil, a través del sistema de evaluación
de riesgos. Este sistema calculará una puntuación de forma exclusivamente
automatizada, que determinará la concesión o denegación de la solicitud.
Para obtener esta puntuación en el proceso de solicitud analizaremos las
variables referidas a la capacidad económica del interesado (p.ej., ingresos,
antigüedad laboral, antigüedad del histórico, situación familiar, propiedades)
para comprobar que es acorde con la operación requerida (tipo de producto,
antigüedad, importe mensual) otorgando mayor o menor peso en función de
su solvencia y la existencia de deudas con otras entidades, que dará lugar a
la puntuación indicada. En los casos en los que esta puntuación no alcance
los umbrales mínimos, entendemos que la capacidad de pago del interesado
se ve reducida y, por tanto, la solicitud será denegada o revisada por un
gestor (persona física).
Llevar a cabo la evaluación requiere el análisis de los siguientes datos: (i)
identificativos y de contacto y características personales; (ii) transacciones,
económicos financieros; así como (iii) relativos a la solvencia, relativos a los
riesgos del interesado y al historial de pagos.
Si la solicitud es denegada, el interesado será debidamente informado, con
especial indicación en caso de verse motivada únicamente por la existencia
de una deuda con otra entidad en un sistema de información crediticia. En
todos los casos, el interesado tendrá derecho a impugnar la decisión
adoptada, con la finalidad de que un analista especializado pueda revisarla
de nuevo. Para ello, podrá aportar la documentación adicional que considere
necesaria.
Una vez que la operación ha sido formalizada, SANTANDER CONSUMER
podrá clasificar al interesado internamente, con la finalidad de hacer un
seguimiento de sus riesgos y determinar, atendiendo a los modelos de
riesgos internos, un aumento significativo de los mismos. En caso de que, a
posteriori, el interesado solicitara otra operación, estos datos serán tenidos
en cuenta a los efectos de evaluación. La clasificación se realizará a partir
de los datos indicados y tendrá en cuenta el mayor número de productos
contratados, el historial de pagos y la existencia de deudas declaradas en
sistemas de información crediticia por otras entidades.
SANTANDER CONSUMER somete el sistema de evaluación y seguimiento
de riesgos a revisiones periódicas, para evitar que se produzcan desajustes
o errores en las evaluaciones que pudieran dar lugar a que se concedan o
denieguen operaciones indebidamente (por ejemplo, por implicar una
discriminación). En todo caso, la configuración de estos modelos será
efectuada a través de datos estadísticos que no pueden ser atribuidos a una
persona (ver “Seudonimización de datos”).
Legitimación: ejecución del contrato.
Destinatarios: para la evaluación y seguimiento de riesgos, los datos
identificativos y de contacto del interesado serán consultados en los sistemas
de información crediticia (ASNEF-EQUIFAX, EXPERIAN-Fichero Badexcug).
La consulta será efectuada en interés legítimo de SANTANDER
CONSUMER de identificar el cumplimiento de sus obligaciones de pago con
terceras entidades, antes de conceder la operación y durante el seguimiento
de la misma, en aras de garantizar que solo son formalizadas operaciones
financieras a las que puede hacer frente. Este tratamiento solo se efectuará
en el momento de la solicitud y mientras perviva la relación contractual para
seguimiento de sus riesgos. Para más información, ver “Inclusión en
sistemas de información crediticia”.
Igualmente, sus datos identificativos y de contacto, características
personales e historial de pagos, serán consultados en la solicitud de la
operación y notificados una vez formalizada la operación, a la Central de
Riesgos de Banco de España. Esta cesión se efectuará en cumplimiento de
una obligación legal (Ley 44/2002 de Medidas de reforma del Sistema
Financiero).
Plazo de conservación: durante toda la operación y, finalizada esta, durante
seis años.
hojas y tantos ejemplares como partes intervienen
de
REF:
El Arrendador Financiero,
SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A.
P.P.
El Fedatario.
El reverso de la presente hoja no es apto para su utilización
SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A., Reg. Merc. Madrid, T.1663, Gen.1081, Secc. 3ª libro de Soc. Folio 102, Hoja nº 7.822, C.I.F. A28122570. Reg.
Banco. España nº 0224. Dom: Avda de Cantabria s/n 28660- Boadilla del Monte – Madrid.
cve: BOE-A-2023-21108
Verificable en https://www.boe.es
TRATAMIENTO DE DATOS
SANTANDER CONSUMER tratará los datos de contacto de las personas
físicas que actúan en nombre del/los ARRENDATARIO/s y del/los FIADOR/ES,
con la finalidad de gestionar, controlar y mantener la relación contractual
suscrita. El tratamiento de estos datos está amparado en el interés legítimo de
SANTANDER CONSUMER.
En el caso de personas físicas (empresarios individuales), SANTANDER
CONSUMER tratará la información mínima necesaria para llevar a cabo las
finalidades informadas a continuación.
En adelante, tanto ARRENDATARIO/S como FIADOR/ES y empresarios
individuales serán denominados como el “interesado” o los “interesados”.
Es esencial que estos datos se mantengan actualizados, por lo que, en caso
de quedar obsoletos, los interesados deberán comunicárnoslo. En particular,
tratamos las siguientes categorías:
Núm. 244
Jueves 12 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 136096
(CONTRATO MODELO H) Modelo aprobado por Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del
Notariado de 17/11/1999, 27/03/2000, 28/03/2001, 16/09/2003, 26/01/2006, 03/06/2013, Modelo aprobado por
Resoluciones de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública de 09/12/2020 y 27/09/2023
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO
Nº OPERACIÓN:
Hoja nº:
Nº IMPRESO:
CONDICIONES PARTICULARES
Datos recabados directamente del titular: (i) datos identificativos y de
contacto: nombre completo, DNI/NIE, domicilio, número de teléfono y
dirección de correo electrónico; (ii) datos de características personales:
estado civil, profesión, trabajo actual, pensión o desempleo, número de hijos,
país de nacimiento, fecha de nacimiento país de residencia; (iii) datos
económicos y financieros: cuenta corriente, ingresos, gastos; (iv) datos de
transacciones: producto contratado, características del mismo (cuotas,
condiciones económicas), vigencia, existencia de pagos e impagos, límites de
crédito.; (v) datos sociodemográficos: edad, provincia, ingresos medios,
situación familiar, género.
En los casos en los que puedan ser tratadas todas las categorías, lo
señalaremos indicando “todos los datos de la operación”.
Datos recabados a través de terceros: son todos aquellos que obtenemos a
través de otras entidades, siempre que tengamos legitimación para ello.
•
Datos relativos a la solvencia: procedentes de sistemas de
información
crediticia
(ASNEF-EQUIFAX,
EXPERIAN-Fichero
Badexcug) que aportan información sobre la existencia de impagados
con otras entidades (importe de la cuota, antigüedad, sector de la entidad
declarante de la deuda).
•
Datos relativos a riesgos: datos sobre otras operaciones
contratadas que consten en la Central de Riesgos de Banco de España
(riesgos acumulados, antigüedad).
•
Datos relativos al historial de pagos actual y de otros productos
contratados con anterioridad con las entidades del Grupo SANTANDER
CONSUMER (Santander Consumer Renting, S.L. y Transolver Finance,
S.A.), que comprende las cuotas abonadas y las impagadas, de
operaciones que se encuentren vigentes o finalizadas.
•
Datos relativos a la comisión de fraude: alerta sospecha de
fraude.
•
Datos de fuentes públicas: guías telefónicas o registros públicos,
como el Instituto Nacional de Estadística, el Registro Mercantil, el
Registro de la Propiedad y el Catastro.
Datos inferidos: a partir de todos los anteriores, podemos alcanzar
conclusiones que pueden ser empleados para la toma de decisiones. Estos
datos no nos proporcionan información directamente de los interesados ni los
obtenemos de un tercero, pero sí que pueden ser asociados a su perfil. En
concreto, estos datos son las puntuaciones obtenidas para valorar su
propensión a tomar determinadas decisiones: a renovar, a cancelar antes del
vencimiento o a contratar un determinado producto. A través de estos datos
crearemos un perfil comercial, que se elabora tras el análisis de las
características económicas y personales de los interesados. El detalle de este
perfil puede ser comprobado en las finalidades en las que sea empleado.
Los datos serán tratados por SANTANDER CONSUMER con las siguientes
finalidades y conforme a las siguientes legitimidades.
Evaluación y seguimiento de riesgos.
En prueba de conformidad, firman las partes el presente contrato en
En
a
de
El/los Arrendatario/s
Financiero/s.
El/los Fiador/es
Finalidad: los datos serán tratados para evaluar la idoneidad del interesado
para la concesión de la operación solicitada, a través de un análisis de su
solvencia, que permitirá establecer una conclusión que prediga si podrá
hacer frente al pago de las cuotas generadas. Por ello, la solicitud de la
operación requiere el análisis de su perfil, a través del sistema de evaluación
de riesgos. Este sistema calculará una puntuación de forma exclusivamente
automatizada, que determinará la concesión o denegación de la solicitud.
Para obtener esta puntuación en el proceso de solicitud analizaremos las
variables referidas a la capacidad económica del interesado (p.ej., ingresos,
antigüedad laboral, antigüedad del histórico, situación familiar, propiedades)
para comprobar que es acorde con la operación requerida (tipo de producto,
antigüedad, importe mensual) otorgando mayor o menor peso en función de
su solvencia y la existencia de deudas con otras entidades, que dará lugar a
la puntuación indicada. En los casos en los que esta puntuación no alcance
los umbrales mínimos, entendemos que la capacidad de pago del interesado
se ve reducida y, por tanto, la solicitud será denegada o revisada por un
gestor (persona física).
Llevar a cabo la evaluación requiere el análisis de los siguientes datos: (i)
identificativos y de contacto y características personales; (ii) transacciones,
económicos financieros; así como (iii) relativos a la solvencia, relativos a los
riesgos del interesado y al historial de pagos.
Si la solicitud es denegada, el interesado será debidamente informado, con
especial indicación en caso de verse motivada únicamente por la existencia
de una deuda con otra entidad en un sistema de información crediticia. En
todos los casos, el interesado tendrá derecho a impugnar la decisión
adoptada, con la finalidad de que un analista especializado pueda revisarla
de nuevo. Para ello, podrá aportar la documentación adicional que considere
necesaria.
Una vez que la operación ha sido formalizada, SANTANDER CONSUMER
podrá clasificar al interesado internamente, con la finalidad de hacer un
seguimiento de sus riesgos y determinar, atendiendo a los modelos de
riesgos internos, un aumento significativo de los mismos. En caso de que, a
posteriori, el interesado solicitara otra operación, estos datos serán tenidos
en cuenta a los efectos de evaluación. La clasificación se realizará a partir
de los datos indicados y tendrá en cuenta el mayor número de productos
contratados, el historial de pagos y la existencia de deudas declaradas en
sistemas de información crediticia por otras entidades.
SANTANDER CONSUMER somete el sistema de evaluación y seguimiento
de riesgos a revisiones periódicas, para evitar que se produzcan desajustes
o errores en las evaluaciones que pudieran dar lugar a que se concedan o
denieguen operaciones indebidamente (por ejemplo, por implicar una
discriminación). En todo caso, la configuración de estos modelos será
efectuada a través de datos estadísticos que no pueden ser atribuidos a una
persona (ver “Seudonimización de datos”).
Legitimación: ejecución del contrato.
Destinatarios: para la evaluación y seguimiento de riesgos, los datos
identificativos y de contacto del interesado serán consultados en los sistemas
de información crediticia (ASNEF-EQUIFAX, EXPERIAN-Fichero Badexcug).
La consulta será efectuada en interés legítimo de SANTANDER
CONSUMER de identificar el cumplimiento de sus obligaciones de pago con
terceras entidades, antes de conceder la operación y durante el seguimiento
de la misma, en aras de garantizar que solo son formalizadas operaciones
financieras a las que puede hacer frente. Este tratamiento solo se efectuará
en el momento de la solicitud y mientras perviva la relación contractual para
seguimiento de sus riesgos. Para más información, ver “Inclusión en
sistemas de información crediticia”.
Igualmente, sus datos identificativos y de contacto, características
personales e historial de pagos, serán consultados en la solicitud de la
operación y notificados una vez formalizada la operación, a la Central de
Riesgos de Banco de España. Esta cesión se efectuará en cumplimiento de
una obligación legal (Ley 44/2002 de Medidas de reforma del Sistema
Financiero).
Plazo de conservación: durante toda la operación y, finalizada esta, durante
seis años.
hojas y tantos ejemplares como partes intervienen
de
REF:
El Arrendador Financiero,
SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A.
P.P.
El Fedatario.
El reverso de la presente hoja no es apto para su utilización
SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A., Reg. Merc. Madrid, T.1663, Gen.1081, Secc. 3ª libro de Soc. Folio 102, Hoja nº 7.822, C.I.F. A28122570. Reg.
Banco. España nº 0224. Dom: Avda de Cantabria s/n 28660- Boadilla del Monte – Madrid.
cve: BOE-A-2023-21108
Verificable en https://www.boe.es
TRATAMIENTO DE DATOS
SANTANDER CONSUMER tratará los datos de contacto de las personas
físicas que actúan en nombre del/los ARRENDATARIO/s y del/los FIADOR/ES,
con la finalidad de gestionar, controlar y mantener la relación contractual
suscrita. El tratamiento de estos datos está amparado en el interés legítimo de
SANTANDER CONSUMER.
En el caso de personas físicas (empresarios individuales), SANTANDER
CONSUMER tratará la información mínima necesaria para llevar a cabo las
finalidades informadas a continuación.
En adelante, tanto ARRENDATARIO/S como FIADOR/ES y empresarios
individuales serán denominados como el “interesado” o los “interesados”.
Es esencial que estos datos se mantengan actualizados, por lo que, en caso
de quedar obsoletos, los interesados deberán comunicárnoslo. En particular,
tratamos las siguientes categorías: