I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE DEFENSA. Organización. (BOE-A-2023-21065)
Orden DEF/1110/2023, de 4 de octubre, por la que se modifica la Orden DEF/710/2020, de 27 de julio, por la que se desarrolla la organización básica del Estado Mayor de la Defensa.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 244
Jueves 12 de octubre de 2023
Sec. I. Pág. 136014
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE DEFENSA
Orden DEF/1110/2023, de 4 de octubre, por la que se modifica la Orden
DEF/710/2020, de 27 de julio, por la que se desarrolla la organización básica
del Estado Mayor de la Defensa.
El Real Decreto 521/2020, de 19 de mayo, por el que se establece la organización
básica de las Fuerzas Armadas, dota a las Fuerzas Armadas (FAS) de los instrumentos
necesarios para su adaptación a un entorno en continua evolución, de forma que puedan
afrontar las distintas amenazas contra la Defensa Nacional. Estas amenazas, que
tradicionalmente provenían de los ámbitos de operación de las FAS terrestre, marítimo y
aéreo se materializan, hoy en día, además de en los anteriores, en el espacio
ultraterrestre y en los ámbitos ciberespacial y cognitivo.
En relación al espacio ultraterrestre, en las últimas décadas, se ha incrementado
significativamente el uso, tanto civil como militar, de los medios espaciales, aspecto que
alcanza su mayor exponente en nuestro país con la reciente creación de la Agencia
Espacial Española, mediante el Real Decreto 158/2023, de 7 de marzo, por el que se
aprueba el Estatuto de la Agencia Estatal «Agencia Espacial Española». Este incremento
ha generado una dependencia creciente del espacio ultraterrestre y, en consecuencia, la
necesidad de garantizar un acceso continuado al mismo. De esa necesidad deriva una
posible vulnerabilidad ya que si algún adversario o amenaza, o el desencadenamiento de
alguna crisis o catástrofe de cualquier tipo, impidieran dicho acceso, esta circunstancia
podría impactar directamente en el normal desarrollo de algunas actividades cotidianas e
importantes, incidiendo también en la conducción de las operaciones militares.
El Real Decreto 524/2022, de 27 de junio, por el que se dispone el cambio de
denominación del Ejército del Aire por la de Ejército del Aire y del Espacio, viene a
corroborar la importancia del espacio ultraterrestre dentro del marco de la seguridad y la
defensa y el protagonismo fundamental de las FAS en la protección, control y defensa
del espacio exterior, remarcando, al mismo tiempo, que el espacio ultraterrestre forma
parte del ámbito aeroespacial, por lo que el Ejército del Aire y del Espacio (EA) asume el
rol de liderazgo en dicho ámbito, aun cuando se trata de un ámbito que afecta a la
totalidad de las Fuerzas Armadas.
En consecuencia, el EA ha adaptado su propia estructura orgánica, en consonancia
con su papel de liderazgo, en el impulso de la misión de las FAS de proporcionar
seguridad y defensa en el espacio ultraterrestre. Mediante la Orden DEF/264/2023,
de 16 de marzo, por la que se desarrolla la organización básica del Ejército del Aire y del
Espacio, se crea, dentro de su estructura de Fuerza, que ahora se denomina de manera
coherente Fuerza Aeroespacial, el Mando del Espacio, el cual tiene como cometido
principal la preparación de sus unidades, así como la dirección, planeamiento,
organización y coordinación de las funciones que posibiliten la vigilancia, control y
operación en el espacio. Dicho Mando constituye el núcleo orgánico esencial que
permitirá aportar a la estructura operativa de las FAS la capacidad de explotar el espacio
de manera segura, eficiente y coordinada. Mediante la capacidad de mando y control
espacial, la estructura operativa de las FAS, dependiente del Jefe de Estado Mayor de la
Defensa (JEMAD), tendrá una visión completa de la situación espacial dentro de su
esfera de control y del estado de todas las infraestructuras espaciales de interés
nacional, manteniendo para ello los contactos necesarios con la Agencia Espacial
Española y con los representantes que establezcan los Ministerios con competencias en
el espacio ultraterrestre.
cve: BOE-A-2023-21065
Verificable en https://www.boe.es
21065
Núm. 244
Jueves 12 de octubre de 2023
Sec. I. Pág. 136014
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE DEFENSA
Orden DEF/1110/2023, de 4 de octubre, por la que se modifica la Orden
DEF/710/2020, de 27 de julio, por la que se desarrolla la organización básica
del Estado Mayor de la Defensa.
El Real Decreto 521/2020, de 19 de mayo, por el que se establece la organización
básica de las Fuerzas Armadas, dota a las Fuerzas Armadas (FAS) de los instrumentos
necesarios para su adaptación a un entorno en continua evolución, de forma que puedan
afrontar las distintas amenazas contra la Defensa Nacional. Estas amenazas, que
tradicionalmente provenían de los ámbitos de operación de las FAS terrestre, marítimo y
aéreo se materializan, hoy en día, además de en los anteriores, en el espacio
ultraterrestre y en los ámbitos ciberespacial y cognitivo.
En relación al espacio ultraterrestre, en las últimas décadas, se ha incrementado
significativamente el uso, tanto civil como militar, de los medios espaciales, aspecto que
alcanza su mayor exponente en nuestro país con la reciente creación de la Agencia
Espacial Española, mediante el Real Decreto 158/2023, de 7 de marzo, por el que se
aprueba el Estatuto de la Agencia Estatal «Agencia Espacial Española». Este incremento
ha generado una dependencia creciente del espacio ultraterrestre y, en consecuencia, la
necesidad de garantizar un acceso continuado al mismo. De esa necesidad deriva una
posible vulnerabilidad ya que si algún adversario o amenaza, o el desencadenamiento de
alguna crisis o catástrofe de cualquier tipo, impidieran dicho acceso, esta circunstancia
podría impactar directamente en el normal desarrollo de algunas actividades cotidianas e
importantes, incidiendo también en la conducción de las operaciones militares.
El Real Decreto 524/2022, de 27 de junio, por el que se dispone el cambio de
denominación del Ejército del Aire por la de Ejército del Aire y del Espacio, viene a
corroborar la importancia del espacio ultraterrestre dentro del marco de la seguridad y la
defensa y el protagonismo fundamental de las FAS en la protección, control y defensa
del espacio exterior, remarcando, al mismo tiempo, que el espacio ultraterrestre forma
parte del ámbito aeroespacial, por lo que el Ejército del Aire y del Espacio (EA) asume el
rol de liderazgo en dicho ámbito, aun cuando se trata de un ámbito que afecta a la
totalidad de las Fuerzas Armadas.
En consecuencia, el EA ha adaptado su propia estructura orgánica, en consonancia
con su papel de liderazgo, en el impulso de la misión de las FAS de proporcionar
seguridad y defensa en el espacio ultraterrestre. Mediante la Orden DEF/264/2023,
de 16 de marzo, por la que se desarrolla la organización básica del Ejército del Aire y del
Espacio, se crea, dentro de su estructura de Fuerza, que ahora se denomina de manera
coherente Fuerza Aeroespacial, el Mando del Espacio, el cual tiene como cometido
principal la preparación de sus unidades, así como la dirección, planeamiento,
organización y coordinación de las funciones que posibiliten la vigilancia, control y
operación en el espacio. Dicho Mando constituye el núcleo orgánico esencial que
permitirá aportar a la estructura operativa de las FAS la capacidad de explotar el espacio
de manera segura, eficiente y coordinada. Mediante la capacidad de mando y control
espacial, la estructura operativa de las FAS, dependiente del Jefe de Estado Mayor de la
Defensa (JEMAD), tendrá una visión completa de la situación espacial dentro de su
esfera de control y del estado de todas las infraestructuras espaciales de interés
nacional, manteniendo para ello los contactos necesarios con la Agencia Espacial
Española y con los representantes que establezcan los Ministerios con competencias en
el espacio ultraterrestre.
cve: BOE-A-2023-21065
Verificable en https://www.boe.es
21065