III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2023-21041)
Resolución de 28 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo estatal del sector de pastas, papel y cartón para el periodo 2023-2025.
85 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 243

Miércoles 11 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 135874

1. Permisos retribuidos

Días (1)

ñ) Cuidado del lactante menor de nueve meses (6).

1 h/ día (30’ + 30’) dentro de jornada o 30’
al principio o final de jornada.

o) Nacimiento de menor si la persona no cumple el periodo de carencia mínimo para solicitar la
suspensión de la relación laboral por nacimiento y cuidado del menor.

2 días.

(1) Se entenderá desde el primer día de trabajo tras el hecho causante, incluido este si no ha cumplido un 50 % de su jornada habitual.
(2) En los desplazamientos se aplicará el siguiente criterio:
a. Tres días, cuando la distancia sea superior a 100 Km. y no superior a 250 Km.
b. Cuatro días, superior a 250 Km. y no superior a 500 Km.
c. Cinco días, superior a 500 Km.
(3) Se considerará pariente hasta 2.º grado:
a. Por consanguinidad:
i. Padres.
ii. Hijos.
iii. Hermanos.
iv. Abuelos.
v. Nietos.
b. Por afinidad:
i. Padres Políticos.
ii. Hijos Políticos (nuera/yerno).
iii. Hermanos Políticos (cuñados).
iv. Abuelos Políticos.
v. Nietos Políticos.
(4) Se reconocen a estos efectos las «Parejas de Hecho», y otra denominación equivalente, existentes en cualquier comunidad autónoma del Estado Español,
siempre que consten registradas como pareja en Registros Públicos Oficiales.
(5) Es necesario para su concesión la concurrencia de las siguientes condiciones:
a. Que ambos cónyuges o parejas de hecho acrediten su condición de personas trabajadoras.
b. Que el horario de consulta coincida con la jornada laboral de ambos.
c. Será de aplicación también en las familias monoparentales y demás estados civiles.
d. A estos efectos, la dependencia podrá acreditarse por cualquier documento público justificativo que permanecerá vigente mientras dure el hecho causante.
(6) Este tiempo de permiso (una hora) se podrá acumular en 14 jornadas completas, a continuación de la finalización del periodo de suspensión por nacimiento
y cuidado del menor, que en todo caso podrá disfrutarse en los doce meses siguientes al nacimiento.
(7) Este permiso se disfrutará con el límite de duración del reposo domiciliario.
(8) En los supuestos de hospitalización y reposo domiciliario la persona trabajadora podrá optar en que días disfrutará los dos últimos días del permiso, previo
aviso desde el día del hecho causante.
(9) La persona trabajadora que esté en turno de noche podrá optar por disfrutar el permiso retribuido la noche anterior o posterior al hecho causante.
(10) Entendiendo que el período establecido de dieciséis días se produce desde el día del hecho causante, previa solicitud por escrito de la persona
trabajadora podrá disfrutarse total o parcialmente dicho permiso (sin fraccionar el período) con antelación a la fecha del matrimonio, siempre y cuando el número de
días de trabajo y de descanso-festivos del período, sean los mismos que hubiera tenido a partir del hecho causante.

ANEXO II-B
Cuadro resumen de suspensión relación laboral por causas familiares
Causa

Duración

a) Por parto y parto múltiple.

16 semanas ampliadas en dos semanas más por cada hijo
a partir del segundo.

b) Por parto prematuro y en casos en que por otras causas el neonato deba
permanecer hospitalizado a continuación del parto.

Posibilidad inicio periodo suspensión a partir alta
hospitalaria tras periodo 6 semanas posteriores
obligatorias de la madre. (1).

c) Por partos prematuros con falta de peso y hospitalización a continuación parto por
periodo superior a 7 días.

Se amplía por tantos días como el nacido esté
hospitalizado. (Máximo 13 semanas).

d) Por nacimiento, adopción o acogida de hijos discapacitados.

Se amplía dos semanas. (4).

e) Por adopción internacional con obligación de desplazamiento previo.

Posibilidad inicio periodo suspensión 4 semanas antes de
resolución adopción.

cve: BOE-A-2023-21041
Verificable en https://www.boe.es

1. Suspensión contrato por nacimiento y cuidado de menor