III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Encomienda de gestión. (BOE-A-2023-20973)
Resolución 770/38392/2023, de 28 de septiembre, de la Jefatura del Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire y del Espacio, por la que se publica el Acuerdo de encomienda de gestión al Instituto de Técnica Aeroespacial «Esteban Terradas», para la realización de actividades de carácter material y técnico.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 242

Martes 10 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 135523

ANEXO I
Actividades asignadas al Instituto Nacional de Técnica Aerospacial (INTA)
mediante la encomienda de gestión
PT1. Análisis de aceites, hidráulicos y partículas de aeronave. Programa PAESA
1.

Actividades específicas del PT.

Efectuar los análisis sistemáticos de las muestras de aceites, líquidos hidráulicos y
partículas retenidas en filtros y detectores magnéticos para la realización de la diagnosis
del desgaste de los diferentes sistemas de armas del Ejército del Aire y del Espacio
(incluidas las aeronaves sitas en las unidades de caza: Ala 11 en la B.A. de Morón,
Ala 12 en la B.A. de Torrejón, Ala 14 en la B.A. de Albacete, Ala 15 en la B.A. de
Zaragoza y Ala 46 en la B.A. de Gando) en las condiciones que a continuación se
detallan:
– Análisis de muestras de aceite, líquidos hidráulicos y partículas retenidas en filtros
y detectores magnéticos procedentes de los sistemas mecánicos lubricados incluidos y
seguidos en el normal desarrollo del programa PAESA.
– Análisis para determinar el contenido metálico de los siguientes elementos: Al, Fe,
Cr, Ag, Cu, Sn, Mg, Pb, Si, Ni, Ti, Mo, Zn y Na en las muestras de aceite.
– Análisis de partículas retenidas en filtros y detectores magnéticos, para determinar
su composición metálica semicuantitativa.
– Análisis del contenido metálico y determinación del grado de contaminación por
partículas de las muestras de líquido hidráulico, según norma SAE AS4059 (que
sustituye a la NAS 1638).
– Análisis especiales, a petición de la UCO, para determinar contaminaciones o
estado de degradación del aceite.
– Análisis del contenido y determinación del grado de contaminación por partículas
de las muestras de líquido refrigerante de radar, según norma MIL-PRF-87252C.
– Análisis especiales, a petición de la UCO, para determinar contaminaciones o
estado de degradación del aceite.
– Suministro a las UCO, del material para realizar la toma de muestras y
empaquetado de las mismas.
– El INTA facilitará las vías para el envío de las muestras a las instalaciones
del lNTA.
– Comunicación de los resultados de los análisis a las Unidades usuarias y en caso
de encontrar anomalías en el diagnóstico, emisión de las recomendaciones oportunas
encaminadas a controlar la evolución de la anormalidad.
– En los casos de diagnósticos graves que impliquen una recomendación de
desmontar y revisar un sistema, se informará de ello a la Sección de Aeronavegabilidad
y Calidad de la Dirección de Ingeniería del MALOG (MALOG/DIN/SEACA).
Condiciones de ejecución específicas del PT.

El servicio se prestará en los diferentes Laboratorios de Diagnosis del Departamento
de Materiales y Estructuras del INTA.
Los trabajos realizados se desarrollarán siguiendo las directrices de la norma UNEEN ISO/IEC 17025 «Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de
ensayo y calibración».
El laboratorio contará, como parte del aseguramiento de la calidad de los resultados
de los análisis de aceites, con la calificación del laboratorio aliado emitido por la JOAP
(Joint Oil Analysis Program).
El laboratorio priorizará la eficacia del Programa con el criterio de dar una rápida
respuesta en el diagnóstico del estado de desgaste de los sistemas mecánicos
lubricados, con el fin de contribuir a la seguridad de vuelo de las aeronaves.

cve: BOE-A-2023-20973
Verificable en https://www.boe.es

2.