III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-20987)
Resolución de 2 de octubre de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con DisruPep, SL, para la realización del proyecto de I+D+i "Diseño y desarrollo de nuevos análogos neuromiméticos de sal (aNa+logos)".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 10 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 135674
objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso
científico y tecnológico, para lo cual está abierto a la colaboración con entidades
españolas y extranjeras. Según su Estatuto (artículo 4), tiene como misión el fomento, la
coordinación, el desarrollo y la difusión de la investigación científica y tecnológica, de
carácter pluridisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo
económico, social y cultural, así como a la formación de personal y al asesoramiento a
entidades públicas y privadas en estas materias.
El CSIC está constituido como Agencia Estatal y, en dicha condición, se rige por lo
establecido en los artículos 108 bis a 108 sexies (introducidos por la Ley de
Presupuestos Generales del Estado para 2021) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, y por las disposiciones de su Estatuto, aprobado
por Real Decreto 1730/2007, de 21 de diciembre.
Entre las funciones del CSIC recogidas en el artículo 5 de su ya citado Estatuto, se
encuentra la de promover y realizar investigación científica y tecnológica y el
seguimiento, la evaluación y la divulgación de sus resultados [letra a)].
Asimismo, el Instituto Cajal (IC) es un instituto de investigación propio del CSIC, sin
personalidad jurídica diferenciada, perteneciente al área de neurociencia, cuya finalidad
principal es llevar a cabo investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos en el
campo de la neurobiología.
El Departamento de Neurobiología Funcional y de Sistemas del CSIC en el IC cuenta
con gran experiencia y conocimientos en el campo de la neurofisiología del gusto y el
funcionamiento del núcleo accumbens. Asimismo, el Departamento de Neurobiología
Molecular, Celular y del Desarrollo del CSIC en el IC cuenta con gran experiencia y
conocimientos en el campo de la neurofisiología del olfato.
2. Que DisruPep SL (DisruPep), es una Empresa de Base Tecnológica (EBT) Spin
Off del CSIC, que cuenta con la licencia de una patente del grupo de «Bases
moleculares de la memoria, la neurodegeneración y la biocatálisis». DisruPep tiene por
actividad la de desarrollar candidatos a fármacos para distintas patologías y situaciones,
así como desarrollar nuevos productos, servicios y proyectos de investigación y
desarrollo que generen conocimiento y transferencia del mismo a la sociedad.
3. Que en el marco del programa PID del Centro para el Desarrollo Tecnológico
y la Innovación (CDTI), Creaciones Aromáticas Industriales SA (Carinsa) ha
concedido a DisruPep SL, como beneficiaria de la ayuda y coordinadora del Proyecto,
una ayuda para la realización de «Diseño y desarrollo de nuevos análogos
neuromiméticos de sal (aNa+logos)» y, de conformidad con las bases reguladoras de
dicha ayuda, el proyecto puede realizarse con la colaboración de terceras
instituciones. El CSIC y DisruPep SL están interesados en colaborar mutuamente para
llevar a cabo el citado Proyecto, de acuerdo con lo establecido en las disposiciones de
este convenio. El proyecto aNa+logos consiste en el desarrollo de una formulación
análoga de sal capaz de sustituir de manera holística las funciones hedónicas,
neurosensoriales, neurológicas y tecnológicas de la sal para favorecer así la
disminución de la ingesta de sodio de los consumidores.
4. Que la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación,
regula en su artículo 34 la posibilidad de que los agentes públicos de financiación o
ejecución del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, incluidas las
administraciones públicas, las universidades públicas, los organismos públicos de
investigación de la Administración General del Estado, los consorcios y fundaciones
participadas por las administraciones públicas, los organismos de investigación de otras
administraciones públicas y los centros e instituciones del Sistema Nacional de Salud,
puedan suscribir convenios administrativos entre ellos o con agentes privados que
realicen actividades de investigación científica y técnica, nacionales, supranacionales o
extranjeros, para la realización conjunta de, entre otras, las siguientes actividades:
a) Proyectos y actuaciones de investigación científica, desarrollo e innovación.
c) Financiación de proyectos científico-técnicos singulares.
cve: BOE-A-2023-20987
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 242
Martes 10 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 135674
objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso
científico y tecnológico, para lo cual está abierto a la colaboración con entidades
españolas y extranjeras. Según su Estatuto (artículo 4), tiene como misión el fomento, la
coordinación, el desarrollo y la difusión de la investigación científica y tecnológica, de
carácter pluridisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo
económico, social y cultural, así como a la formación de personal y al asesoramiento a
entidades públicas y privadas en estas materias.
El CSIC está constituido como Agencia Estatal y, en dicha condición, se rige por lo
establecido en los artículos 108 bis a 108 sexies (introducidos por la Ley de
Presupuestos Generales del Estado para 2021) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, y por las disposiciones de su Estatuto, aprobado
por Real Decreto 1730/2007, de 21 de diciembre.
Entre las funciones del CSIC recogidas en el artículo 5 de su ya citado Estatuto, se
encuentra la de promover y realizar investigación científica y tecnológica y el
seguimiento, la evaluación y la divulgación de sus resultados [letra a)].
Asimismo, el Instituto Cajal (IC) es un instituto de investigación propio del CSIC, sin
personalidad jurídica diferenciada, perteneciente al área de neurociencia, cuya finalidad
principal es llevar a cabo investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos en el
campo de la neurobiología.
El Departamento de Neurobiología Funcional y de Sistemas del CSIC en el IC cuenta
con gran experiencia y conocimientos en el campo de la neurofisiología del gusto y el
funcionamiento del núcleo accumbens. Asimismo, el Departamento de Neurobiología
Molecular, Celular y del Desarrollo del CSIC en el IC cuenta con gran experiencia y
conocimientos en el campo de la neurofisiología del olfato.
2. Que DisruPep SL (DisruPep), es una Empresa de Base Tecnológica (EBT) Spin
Off del CSIC, que cuenta con la licencia de una patente del grupo de «Bases
moleculares de la memoria, la neurodegeneración y la biocatálisis». DisruPep tiene por
actividad la de desarrollar candidatos a fármacos para distintas patologías y situaciones,
así como desarrollar nuevos productos, servicios y proyectos de investigación y
desarrollo que generen conocimiento y transferencia del mismo a la sociedad.
3. Que en el marco del programa PID del Centro para el Desarrollo Tecnológico
y la Innovación (CDTI), Creaciones Aromáticas Industriales SA (Carinsa) ha
concedido a DisruPep SL, como beneficiaria de la ayuda y coordinadora del Proyecto,
una ayuda para la realización de «Diseño y desarrollo de nuevos análogos
neuromiméticos de sal (aNa+logos)» y, de conformidad con las bases reguladoras de
dicha ayuda, el proyecto puede realizarse con la colaboración de terceras
instituciones. El CSIC y DisruPep SL están interesados en colaborar mutuamente para
llevar a cabo el citado Proyecto, de acuerdo con lo establecido en las disposiciones de
este convenio. El proyecto aNa+logos consiste en el desarrollo de una formulación
análoga de sal capaz de sustituir de manera holística las funciones hedónicas,
neurosensoriales, neurológicas y tecnológicas de la sal para favorecer así la
disminución de la ingesta de sodio de los consumidores.
4. Que la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación,
regula en su artículo 34 la posibilidad de que los agentes públicos de financiación o
ejecución del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, incluidas las
administraciones públicas, las universidades públicas, los organismos públicos de
investigación de la Administración General del Estado, los consorcios y fundaciones
participadas por las administraciones públicas, los organismos de investigación de otras
administraciones públicas y los centros e instituciones del Sistema Nacional de Salud,
puedan suscribir convenios administrativos entre ellos o con agentes privados que
realicen actividades de investigación científica y técnica, nacionales, supranacionales o
extranjeros, para la realización conjunta de, entre otras, las siguientes actividades:
a) Proyectos y actuaciones de investigación científica, desarrollo e innovación.
c) Financiación de proyectos científico-técnicos singulares.
cve: BOE-A-2023-20987
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 242