III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20867)
Resolución de 18 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Atenea de 223,62 MW instalados y 192 MWn, Formosa, Colibrí y Lirio de 58,591 MW de potencia instalada y 50 MWn cada uno y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de León".
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 9 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 134916

En total el promotor ha definido 3 alternativas tanto de las PSFV y SET como de las
líneas de evacuación, incluyendo la alternativa 0 o de no realización del proyecto. En
relación a esta alternativa el promotor realiza una serie de consideraciones sobre la
pérdida de los beneficios que supone la realización del proyecto, así como de las
consecuencias negativas derivadas de la realización del mismo. Los factores que el EsIA
ha tenido en cuenta para desestimar la alternativa 0 están relacionados con las
repercusiones económicas positivas en el ámbito de estudio y la disminución de
emisiones en relación con el cambio climático.
Alternativas de PSFV Y SET:
En la alternativa 1 las plantas se distribuyen en 3 municipios: Atenea se ubica en el
término municipal (TM) de Quintana de Castrillo, Lirio en el de Villamejil y Formosa y
Colibrí en Magaz de Cepeda. Se ubicarían algunas de estas infraestructuras en zonas de
servidumbre y policía de varios cauces.
Respecto a las zonas catalogadas como Montes de Utilidad Pública, la poligonal de
la PSFV Formosa invade ligeramente un espacio catalogado como Monte Público,
mientras que el resto de plantas se mantienen fuera de las áreas con esa denominación.
Tanto la SET Colectora 1 como la SET Colectora 2 se encuentran en suelo rústico con
protección agropecuaria. A consecuencia de estos inconvenientes descritos, la
alternativa 1 propuesta para el presente proyecto, según el promotor, no es la más
óptima.
En la alternativa 2 las PSFV se ubican en el TM de Villamejil, situándose la poligonal
de una de ellas (Colibrí) a escasos metros del núcleo poblacional. Respecto a la
ocupación del suelo que tienen las poligonales de las 4 PSFV, algunas de ellas coinciden
en parte de su superficie con suelo forestal. una pequeña parte de la PSFV Colibrí se
ubica sobre uso forestal arbolado y una parte importante de la PSFV Lirio está planteada
sobre uso forestal arbolado cerrado, lo cual implica una destacable tala de ejemplares
arbóreos. La SET colectora (Villamejil) donde evacúan la energía producida se encuentra
muy cercana al cauce del río Tuerto.
Con respecto a la alternativa 3, las PSFV estarían ubicadas todas ellas en el TM de
Villamejil; y se encuentran agrupadas en una misma zona excepto Colibrí que se sitúa al
otro margen del río Tuerto. La SET está situada en el punto central de las poligonales,
con lo que la evacuación de la energía requerirá menor longitud que el resto de
alternativas. Respecto a la ocupación del suelo, la alternativa 3 no ocupa ningún suelo
forestal, permaneciendo fuera de las poligonales de las PSFV. De esta forma, todas las
PSFV quedan proyectadas sobre cultivos de secano, matorrales o pastizales.
En cuanto a la afección de Montes de Utilidad Pública, esta alternativa no presenta
ningún tipo de ocupación sobre dichas áreas, al contrario de lo que ocurría con la
alternativa 1, por lo que se presenta una mejora ambiental en este aspecto, según el
EsIA.
Por otro lado, prácticamente la totalidad de la superficie ocupada por las PSFV y las
SET de evacuación es suelo rústico común, siendo mínimas las afecciones sobre suelos
con algún tipo de protección, mientras que el resto de alternativas poseían grandes
zonas proyectadas sobre suelos con algún tipo de protección.
Por todo ello, es elegida la alternativa 3 de ubicación para las plantas y SET
Colectora (Villamejil).
Alternativas de evacuación:
Evacuación directa a la SET Compostilla 400 kV.
Esta alternativa de la línea transcurre desde la SET Villamejil (30/400 kV) a la SET
Compostilla. Se trata de una única línea de una longitud de 52,266 km de 400 kV. El
núcleo poblacional más próximo a la LAAT es Villagatón, que se encuentra a una
distancia de unos 450 m. Se trata de la línea de mayor longitud de las 3 opciones. Esto
implica una gran afección a hábitats y especies de flora y fauna tanto por invasión como

cve: BOE-A-2023-20867
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 241